cada hermandad tendrá un comité que estará a cargo de que se cumplan las medidas. Foto La Hora Inguat

Por Ana Lucía González
agonzalez@lahora.com.gt

Un nuevo libro y una jornada académica que se presenta esta semana son dos propuestas novedosas que ofrecen una narrativa para analizar este suceso religioso desde una visión más secular y teórica.

Durante muchos años mantuve, para esta fecha, el rito de acercarme a la iglesia para presenciar el inicio de la procesión, a mediodía cuando era niño, luego a las diez, a las siete y ahora a las cinco de la mañana, para escuchar “La oveja de Jesús de San Bartolo”, segunda marcha de la imagen de hoy y que suena en la plazuela de la iglesia. Esta tiene un valor extra en mi familia, pues Carlos René González, hermano de mi abuelo y apodados “Chivos” ambos, era muy devoto de este nazareno, y Rafael García Reynolds dedicó la melodía a esa devoción. Además del horario difícil, la estampida de devotos, devotas, alfombras y comerciantes de todo tipo hace imposible el acceso. Tuve que dejar la tradición familiar y escuchar la marcha por la radio.

Este libro ofrece una narrativa para analizar los sucesos religiosos desde una visión más secular y teórica. Foto: La Hora

Lo anterior es parte del relato del médico y escritor Leonel González de León sobre el quinto domingo de Cuaresma, conocido como uno de los días más concurridos en la ciudad colonial. Lo saben miles de fieles y visitantes que acuden a la ciudad colonial a recorrer sus calles sin falta, junto a los antigüeños como González.

Por segundo año consecutivo, miles de devotos de este ritual, dejarán guardado el característico traje morado, o negro de las procesiones de Cuaresma y Semana Santa debido a la pandemia. Sin embargo, más allá de esta tradicional celebración de fe, surge la Asociación Guatemalteca de Cucuruchos Seculares, quienes coinciden en “la vivencia de una tradición fundamental dentro de la cultura popular guatemalteca, más allá del hecho religioso que le da origen”. Su presidente es el historiador y antropólogo Mauricio Chaulón Vélez.

Resultado de este proyecto, sale a luz el libro: “Un pueblo frente al espejo, nueva narrativa de la Semana Santa guatemalteca”, de Maíz y Olivo Ediciones, una colaboración de la que también forman parte Fernando Barillas y Luis Méndez Salinas.

Dos personas realizando una alfombra para Semana Santa. Foto: La Hora

MÁS ALLÁ DE LO RELIGIOSO

Más allá de ponerse el traje de cucurucho cada Semana Santa, el historiador y antropólogo social Mauricio Chaulón comenta que la asociación nació por la convergencia de intereses e ideas de varios amigos. “Veo esta actividad como un espacio de desarrollo de relaciones diversas, entre estas las de poder. Por tratarse de la manifestación de religiosidad más amplia y extendida en el país, es un fenómeno que debe trascender el discurso contemplativo”, explica.

De esa cuenta, Chaulón plantea una nueva narrativa: el secularismo. Desde 2016, cuenta que asumió la coordinación académica del suplemento especial de Semana Santa del Diario La Hora, como una herencia del antropólogo Celso Lara. Es así como el académico integra otros autores y le dan un giro desde una visión más transdisciplinar y abierta, es decir la sociología, la historia y antropología. Además de que abarca aspectos de economía, cultura, género y poder.

LEA: GOBERNANZA, EL PULSO PARA ABRIR LA LLAVE DEL AGUA, POR MEDIO DE NORMATIVAS

Fernando Barillas, periodista y comunicador comparte su experiencia. “Desde los seis años soy cucurucho como herencia de mi madre. Esta es una tradición que guardo en mi corazón y forma parte importante de mi vida. A estas alturas, no me considero una persona católica, aunque fui bautizado; porque he descubierto otra manera de hallar paz y entender el propósito de la vida en un ámbito más espiritual que religioso. Sin embargo, participar en las procesiones desde mi niñez, me permite ver la SS con otros ojos. Sea espirituales o más mundanos. Es innegable que la SS es un pilar fundamental en la vida del guatemalteco. La suspensión de las procesiones tiene un impacto muy fuerte en el país. Es la fiesta del guatemalteco… es un reflejo de lo que somos y la capacidad de verla desde un enfoque distinto, no s permite entender nuestro presente”, afirma Barillas.

El comunicador Juan Manuel Castillo, miembro de la Asociación considera que la secularidad no está divorciada de la religiosidad, simplemente es otra forma de entender las manifestaciones de piedad en esta celebración. “A pesar de que tengo una vinculación religiosa, me parece importante y necesario analizar desde perspectivas transversales, socioculturales, económicas y antropológicas esta temática”, afirma.

LEA: EL 50% DE LA POBLACIÓN DE GUATEMALA SE ABASTECE DE AGUA SUBTERRÁNEA

El libro es un aporte crítico, dice Castillo. “Todos compartimos la misma pasión y el mismo amor. Y no porque encontremos elementos cuestionables en las narrativas nos desvincula. Es un ejercicio producto de una serie de reflexiones, de diferentes amigos convocados, entiendo el secularismo, aunque soy religioso y litúrgico”, sostiene.

“Es difícil definir esta herencia más allá de la creencia. Hace años me distancié de la iglesia y del rito, quise alejarme y no pude, porque al final me hace feliz. Me conecta con mis orígenes, mi familia y mi identidad”, afirma González de León, quien aclara que no forma parte de esta Asociación.

DESDE LOS OJOS DE LA ACADEMIA

La Semana Santa en Guatemala es el tema central de las Jornadas Académicas que buscan dar una aproximación estética, histórica y etnográfica desde la perspectiva del Bicentenario. Una actividad organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes, la Dirección General de Investigaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala (DIGI-USAC) y el Instituto de Investigaciones de la Escuela de Historia de la USAC.

LEA: AGUA: 2,200 MILLONES NO ACCEDEN A ESTA Y LA VIDA DEPENDE DE ELLA

Para el antropólogo Alfonso Arrivillaga, que forma parte de la DIGI-USAC, es necesario poner en el tapete la discusión de esta celebración desde una mirada de carácter teórico, de buscar explicaciones al evento y la devoción persistente, que también abarca a los no creyentes. Expone que se trata de un primer acercamiento. “Empezamos a develar esa maravillosa tradición de colores, sonidos y colores, pero falta explicar este fenómeno desde la sociología, cómo se articula esta religiosidad hasta en lo político.

El esfuerzo de esta jornada es sacudir esa mirada más allá de los trajes o andas, pero con poca teoría sobre el fenómeno religioso. Incluso, reconoce que falta acercarse a otras celebraciones de los pueblos indígenas y comunidades más pequeñas en el país, añade.

Foto Ilustrativa. Se muestra una procesión llevada a cabo en Antigua Guatemala. FOTO: ROBERTO BROLL

Las charlas se llevarán a cabo en forma virtual del 22 al 26 de marzo de 16:00 a 18:00 horas, el programa comprende:
• Lunes:
o Conversando con el doctor Carlos Navarrete, participan Fernando Urquizú, Mauricio Chaulón y Mario Enrique Caxaj.
o Semana Mayor en la costa del caribe guatemalteco, una mirada desde la presencia garífuna, con el maestro Alfonso Arrivillaga.
• Martes: Las investigaciones sobre el arte sacro desde fuentes de archivo, con Mario Alfredo Ubico Calderón.
• Miércoles: La Semana Santa Guatemalteca en el cine, con Edgar Barillas.
• Jueves: Semana Santa guatemalteca: un hecho más allá de la religión. Mauricio Chaulón, comentan Fernando Matamoros y Guillermo López Varela (U. Autónoma de Puebla).
• Viernes:
o el Bicentenario de las tradiciones de Semana Santa, con Fernando Urquizú.
o Presentación del libro “Historia de la cofradía de los siete dolores del antiguo templo de Santo Domingo, del doctor Fernando Urquizú.

LEA: EN EL DURAZNITO, JALAPA: AGUA EMPEZÓ A MERMAR HACE 13 AÑOS

Artículo anteriorGiammattei pide donaciones hasta de centavos para combatir desnutrición
Artículo siguienteCongreso conoce en primera lectura ley que busca juramentar a magistrados de la CC