Una de las áreas construidas dentro del Hospital Temporal de Quetzaltenango. Foto La Hora/Hospital Regional de Occidente/Twitter

Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Luego que se diera a conocer que varias enfermeras del Hospital Temporal de Xela, habilitado para el tratamiento de pacientes con coronavirus en esa región del país, el director de este, Helmuth Estevez, explicó que lo ocurrido se debió a que algunas de ellas tenían contratos en otros hospitales y esa situación les impedía continuar.

Además, otras argumentaron la distancia desde sus viviendas hasta las instalaciones del Hospital Temporal de Xela, agregó.

“Otro problema que tenían era el transporte porque digamos que hay varias señoritas que son de lejos o jóvenes de lejos y ellos quieren trabajar acá pero el acercamiento se les hace difícil”, aseguró el médico, quien añadió que muchas tenían contrato en otro hospital en donde no era temporal sino estable.

SE REFIERE A LOS TURNOS DEL PERSONAL

De acuerdo con el director, ahora se han estado acercando más personas interesadas en esos puestos, quienes han llevado su papelería.

“Este no es un hospital malo, sino al contrario va a ser para ayudar a muchas personas, pero sí necesitamos el apoyo de la enfermería y médicos que es fundamental”, afirmó.

Estevez, aseguró que, aunque no tenía el número exacto de enfermeras que renunciaron, “no son muchas”.

De momento, el Hospital continúa funcionando con turnos de enfermería, además que los trabajadores, según indicó, son muy organizados con sus roles de turnos a manera que se cumplan. Añadió, que cuenta con aproximadamente 60 enfermeras.

Aunque lo ideal, manifestó, es tener más personal, porque según se vaya a desarrollando la situación se llegaría a necesitar de más personas.

LEA: PDH detalla situación encontrada en el Parque de la Industria

NECESITAN DE MÁS PERSONAL ENTRE MÉDICOS INTERNISTAS Y ENFERMERAS

El director mencionó que quienes estén interesados en los puestos de trabajo, pueden llevar sus documentos a la Unidad de Recursos Humanos, ubicada en el Hospital Temporal de Xela en donde pueden recibirles la papelería, que les pide esté completa.

Además de enfermeras, ese Hospital Temporal requiere la contratación de alrededor de 20 médicos internistas y en promedio de 20 a 25 enfermeras.

En el lugar, afirmó que cuentan con equipo e insumos para la emergencia, al ser consultado sobre la dotación de insumos para atender la emergencia y la disponibilidad actual de estos.

En tanto, el director mencionó sobre la discriminación a trabajadores de la salud en general durante la emergencia y destacó que es gracias a los médicos y personal de hospitales que las personas pueden recibir atención durante la pandemia.

“Tenemos más de tres semanas capacitándolos y aparte de eso se les capacita constantemente verdad. Si hay digamos una debilidad pequeña, por mínima se les capacita”, además, indicó que se les da un equipo especial para la atención que brindan.

EN COMUNICACIÓN CON VICEMINISTRO

La vocera del Ministerio de Salud, Ana Lucia Gudiel, respondió ante las consultas realizadas sobre la renuncia de enfermeras en el Hospital Temporal de Xela, que está en comunicación con el Viceministro de Hospitales para ver el tema.

Artículo anteriorMigrantes y Facultad de la USAC buscan ayudar a afectados por el COVID-19
Artículo siguienteGiammattei: COVID-19 “desnudo” abandono de la salud pública por 50 años