El fenómeno hidrológico Julia causó daños y muertes en el territorio nacional. Foto: La Hora

Por Andrea Solórzano y Engelberth Blanco
asolorzano@lahora.gt y eblanco@lahora.gt

El fenómeno hidrológico Julia ha causado daños y muertes en el territorio nacional, de acuerdo a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) más de 166 mil personas han sido afectadas, asimismo, ocho personas han fallecido a causa de diferentes incidentes.

El departamento más afectado es Izabal, le sigue Zacapa, Alta Verapaz y Huehuetenango según las autoridades, donde se han registrado inundaciones, deslizamientos y otro tipo de afectaciones.

PERSONAS AFECTADAS POR PASO DE TORMENTA

El Secretario Ejecutivo de Conred, Oscar Cossío afirmó que 166 mil 094 personas se encuentran afectadas por el paso de Julia que ingresó como la tormenta tropical en territorio nacional, posteriormente pasó a depresión tropical y finalmente se degradó a remanente.

Además, el paso de Julia ha dejado a 292 personas en riesgo, 486 damnificadas, 131 mil 207 han sido evacuadas y 1 mil 051 fueron albergadas.

 

TORMENTA DEJA 8 FALLECIDOS

Cossío informó sobre el fallecimiento de 8 personas durante la emergencia provocada por el paso de la tormenta tropical, en las que se incluyen 3 en aldea Chibal Grande, en el municipio de Santa Eulalia, Huehuetenango.

En el referido lugar además se vio afectada una vivienda la cual presenta daño severo, al igual que 6 personas se vieron afectadas, mientras que una persona se encuentra desaparecida y 2 presentan heridas.

Agregó que en Caserío San José Tinajas, en el municipio de Panzós, Alta Verapaz se reportaron 5 personas fallecidas tras un deslave; sin embargo, indicó que no se ha podido tener acceso al área, por lo que el Gobernador Departamental y el Consejo Departamental de Desarrollo (Codede) coordinó para determinar si el Ministerio Público (MP) podrá tener acceso al lugar.

Aseguró que, en caso que el ente investigador no tenga acceso, la Coordinadora Local, a través del Centro Comunitario levantará el acta para dar fe del hecho.

En dicho lugar, además se registran dos viviendas con daños severos, 2 familias afectadas, así como dos personas heridas por el deslizamiento por saturación de suelos.

IZABAL, EL MÁS AFECTADO POR TORMENTA

De acuerdo a Cossío 6 puentes se han visto afectados durante el paso de la tormenta, siendo 3 incidentes en Izabal, 2 en Zacapa y uno en Alta Verapaz, por incidentes relacionados a inundaciones y socavamientos.

Detalló que se han visto afectadas 19 carreteras, cuatro en Alta Verapaz, la misma cantidad en Huehuetenango, dos en Izabal, cuatro en Quiché, dos en Totonicapán, así como una en Petén, Guatemala y Quetzaltenango.

 

ESCUELAS AFECTADAS

El funcionario destacó que el Ministerio de Educación informó sobre 56 escuelas afectadas por inundaciones, de las cuales 53 son del departamento de Izabal, mientras que una en Huehuetenango y dos en Petén.

Sobre los albergados, manifestó que se trata de 1 mil 051 personas de las cuales: “la gran parte es en el departamento de Izabal”.

Aseguró además que en Izabal se registraron 15 inundaciones, mientras que en Zacapa 3, Huehuetenango 4 y Alta Verapaz 8.

SE DEGRADA A REMANENTE

Wilson García, del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicó que el ciclón tropical se ha degradado a “remanente”, por lo que señala que son los últimos vestigios que tiene el ciclón, lo que deja bastante humedad.

“Esto no quiere decir que estemos bajando la guardia, les pongo un ejemplo muy claro, Iota también cumplió con ser un remanente y fue uno de los ciclones que nos impactó bastante”, aseguró.

García señala que, pese a que la tormenta se degradó, la saturación del suelo va a continuar alrededor de 48 o 72 horas más dependiendo de los tipos de suelo que hay en el país.

 

INCIDENTES POR TEMPORADA DE LLUVIAS

Los incidentes provocados por Julia, se suman a los daños derivados de la temporada de lluvias, que arrancó en abril pasado, donde han fallecido 55 personas y se han presentado 2,393 incidentes según Conred.

La entidad realizó diferentes acciones de respuesta a incidentes ocasionados en los departamentos de Alta Verapaz, Guatemala, Huehuetenango, Izabal, Petén, Quetzaltenango, Quiché, Retalhuleu, San Marcos, Suchitepéquez, Totonicapán y Zacapa.

 

Tipos de incidentes:

Movimientos en masa: 1,034
Otros: 717
Inundación: 642

 

Los 2,393 incidentes se registran de la siguiente manera:
Alta Verapaz: 362
Guatemala: 277
Zacapa: 256
Quiché: 155
Huehuetenango: 154
Suchitepéquez: 158
Sacatepéquez: 109
San Marcos: 90
Baja Verapaz: 77
Izabal: 96
Jalapa: 80
Sololá: 76
Chimaltenango: 74
Petén: 75
Santa Rosa: 72
Chiquimula: 67
El Progreso: 58
Escuintla: 50
Retalhuleu: 34
Quetzaltenango: 34
Jutiapa: 27
Totonicapán: 13.

 

 

Artículo anteriorTiger Woods alcanza el peor ranking de su carrera en la PGA
Artículo siguienteUn gol de Ashley Young permite al Aston Villa igualar ante el Nottingham