Aunque han transcurrido 17 meses desde el cierre de la Comisión Presidencial de Centro de Gobierno, dirigida hasta diciembre de 2021 por Miguel Martínez, ambos nombres siguen vigentes en la opinión pública a través de notas y reportajes periodísticos que han evidenciado, en particular cómo con o sin comisión, el joven hombre de confianza del presidente Alejandro Giammattei sigue colocando en distintos puestos a quienes fueron sus dirigidos en el 2020.
El caso más reciente fue la designación repentina de Wuelmer Ubener Gómez González como Procurador General de la Nación (PGN), decisión que para analistas consultados no fue completamente sorpresiva. Asimismo, se ha documentado el nombramiento de al menos diez excomisionados como trabajadores del Estado.
F. QUEZADA: CENTRO DE GOBIERNO ALBERGÓ PIEZAS DE CONFIANZA
Para Francisco Quezada, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (Cien), el nombramiento de Gómez González al frente de la PGN fue un movimiento predecible, dado que ese puesto en particular siempre ha sido ocupado por personas de confianza del mandatario de turno.
Su relación fue más evidente en 2020 cuando el exjefe del Centro de Gobierno fue citado en el Congreso de la República y Lemus lo acompañó, tal como lo retrata una fotografía del medio Plaza Pública. En varias ocasiones, ante pregunta de los diputados, Lemus también respondió en nombre de Martínez.
Los diputados cuestionaron a las autoridades de ambas entidades por los precios de la Canasta Básica. Aquí detalles 👇🏼 https://t.co/Tgu6hw9PMT
— Diario La Hora (@lahoragt) May 24, 2022
El analista reconoció que el extinto Centro de Gobierno se convirtió en un tipo de “gabinete sombra”, es decir, una entidad que termina desempeñando un “doble poder” en la administración.
“Obviamente allí tenía depositados, no probablemente a su mejor gente, pero sí parte de su equipo de confianza”, indicó
“El Procurador General de la Nación siempre, sin excepción alguna, ha sido un abogado de estricta confianza del Presidente. Es un cargo muy importante, de una institución con mucha demanda de trabajo, pero yo ya esperaba que el Presidente escogiera a alguien de su estricta confianza”, dijo.
En el caso del nuevo PGN, su relación con Giammattei no solo se limita a haber sido parte del Centro de Gobierno, sino a su cercanía con Omar Barrios, asesor de la Presidencia. La Hora ha explicado en notas periodísticas la relación entre Barrios y la magistrada de la Corte de Constitucionalidad (CC) Leyla Lemus, quien también ha sido allegada a Miguel Martínez.

S. RODRIGUEZ: NEPOTISMO REEMPLAZA LA IDONEIDAD
Además de Gómez González, otras personas cercanas a Martínez, ya sea por su relación laboral o personal, han sido reubicados en entidades gubernamentales. Recientemente Mynor Alfonso de la Rosa Palacios fue nombrado titular de la Secretaría Privada de la Presidencia (SPP). Anteriormente fungió como director administrativo financiero del Centro de Gobierno.
Esta misma secretaría alberga desde enero de 2022 a Marco Alejandro Pérez Toribio, exdelegado presidencial en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social en la entidad dirigida por Martínez.
Entre otros ejemplos verificados por La Hora destacan la juramentación de Anayansy Rodríguez en la dirección del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat); Lizzet Guzmán como titular de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y Melvin Quijivix en la presidencia del Instituto Nacional de Electrificación.
Además, Martínez continúa siendo una figura citada en distintos eventos de la administración pública, por ejemplo, en al acto de llamar Patio de la Vida a un ala del Palacio Nacional de la Cultura y la develación del monumento de Guatemala como Capital Provida de Iberoamérica.
Martínez fue uno de los pocos invitados que no ostentaban un cargo público y al concluir este evento se le observó conversando con más funcionarios, incluida la Fiscal General María Consuelo Porras.
Debido a esos antecedentes la abogada Stephanie Rodríguez consideró “evidente” cuestionar el por qué allegados a Martínez continúan teniendo participación en el actual gobierno.
Alison compartió con #LHNosotras su camino en el mundo del fútbol femenino y cómo ha logrado poner en alto el nombre de GT. 🇬🇹🏆 Descubre su historia aquí. 👇🏼 https://t.co/rtbuJuQsQx
— Diario La Hora (@lahoragt) May 24, 2022
“No solo lo vemos en el Ejecutivo, sino en el Organismo Judicial; no es casualidad y seguramente Martínez sigue teniendo mucho poder si todavía les da trabajo a sus amigos. Es puro nepotismo y muchas veces es gente que ni tiene las capacidades o experiencia profesional y académica, solo es porque es ‘amigo de’ o ‘hermano de’”, puntualizó.
Agregó que los nombramientos no son únicamente facilitados por la conexión entre Giammattei y Martínez, sino por una Ley de Servicio Civil obsoleta que ampara este tipo de decisiones en el Estado.
“Lamentablemente no existe una Ley de Servicio Civil que pueda incidir en esto porque al final la administración pública debería ser un honor para cualquier persona que llegue, servir al pueblo y no servirse de él, pero la ley lo permite, entonces a cualquiera, sin tener la capacidad, lo contratan”, se lamentó.
M. CHANG: NOMBRAMIENTOS MANTIENEN LA CUOTA DE PODER
Por su parte, la politóloga Marielos Chang comentó que la contratación de exintegrantes del Centro de Gobierno en puestos directivos del gobierno es una forma de asegurar hasta hoy la cuota de poder que cumplía esa instancia.
“Hay ciertos puestos dentro del gobierno que ejercen influencia en las políticas públicas, las contrataciones, en las iniciativas de ley y casos de justicia. El más reciente es el Procurador General de la Nación, puede tener mucha influencia con respecto a demandas internacionales. Por ejemplo, de exiliados que salieron porque eran perseguidos por el Ministerio Público”, expuso.
#PORTADADEHOY
Miguel Martínez se reafirma como el “poder” en el Gobierno 👉 [https://t.co/jsiV1sE6KR] pic.twitter.com/h1jvczu8w3— Diario La Hora (@lahoragt) May 24, 2022
Considerando la cercanía entre presidente Giammattei y Martínez, Chang alertó que este nuevo PGN podría continuar la línea de su antecesor, Jorge Luis Donado, quien declaró ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no era necesario otorgar medidas cautelares al extitular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad, Juan Francisco Sandoval.
Además, la politóloga distinguió que a estas alturas de la administración de Giammattei es muy recurrente que los nombramientos sean concretados de una forma opaca y silenciosa, donde los nombramientos “dejan de ser técnicos y pasan a ser nombramientos de gente que es leal hacia quien dirige en este momento”.

“Por eso no me sorprende que haya sido nombrado alguien que él considerara cercano a él o a Martínez por el hecho de haber trabajado en el Centro de Gobierno”, aseguró.
LA INFLUENCIA MÁS ALLÁ DE LA POLÍTICA
Cabe destacar que el impacto de Martínez luego de su paso por el Centro de Gobierno trasciende la política nacional. Un reportaje de Vox Populi evidenció días atrás que luego de ser contratado en la Comisión Presidencial, Martínez logró, junto con otras personas, montar tres sucursales del restaurante y bar conocido como “Cervecería Chapultepec”.
Durante el tiempo que Martínez dirigió el Centro de Gobierno, gozó de un salario mensual de Q42 mil, según pudo constatar La Hora en la nómina de la Secretaría General en diciembre de 2020.
Entre otros casos que también han impactado en la política nacional, destaca el nombramiento del puente “Cuto” en Sacatepéquez en honor a Jairo Ernesto Ponce Fernández, alias “Cuto”, amigo de Martínez, según dos fuentes que confirmaron a La Hora.
“Entre risas comentaba Martínez que habían nombrado el puente en honor a su amigo”, explicó una de las fuentes.