Este día llegó la esperada conversación entre la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris y el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei; los temas que se han mencionado como prioritarios son la migración, el apoyo respecto al desarrollo local y la lucha anticorrupción. En un contexto de pandemia, donde el país ha sido afectado históricamente por la pobreza, carencia de Estado de Derecho y una justicia inestable, el New York Times describe que los retos de Harris en van más allá de la ayuda económica.

El medio de Nueva York relata que la intervención anterior de Biden en Centroamérica ahora será retomada por la gestión de Kamala Harris. Como vicepresidente, Joseph “Joe” R. Biden Jr. llevó un enorme esfuerzo para disuadir a la gente de cruzar a los Estados Unidos, dedicando para ello cientos de millones de dólares a Centroamérica con la esperanza de hacer la región más estable para las personas en pobreza; ahora como Presidente, ha retomado esta estrategia, asignando a su compañera de mandado, Kamala Harris para la labor.

Según el New York Times, uno de los retos de Harris consiste en llevar a cabo el plan de la administración de invertir $4 mil millones en la reducción de la migración hacia Estados Unidos. “Se trata de un desafío que inicialmente frustró a sus principales asistentes políticos, algunos de los cuales consideraron que la asignación del Sr. Biden era una tarea que inevitablemente la llevaría al fracaso en los primeros meses de su mandato”, acota el diario.



Para el New York Times, Harris tiene poca experiencia en política exterior y ninguna historia política en la región; sin embargo, su huella en Centroamérica comenzó con su primer arribo internacional a Guatemala. “Dicen que le dará la oportunidad de sumergirse directamente en la política exterior y demostrar que puede pasar la prueba de comandante en jefe, negociando con líderes mundiales en un escenario global para enfrentar uno de los problemas más difíciles de Estados Unidos”, señalaron personas cercanas de la Casa Blanca a The New York Times.

Según relata la publicación, los aliados de la Vicepresidenta temían que se esperara que ella resolviera toda la crisis de inmigración, “irritados porque los primeros informes de sus nuevos deberes parecían considerarla responsable de hacer malabares con el reciente aumento de niños que cruzaban la frontera sin adultos”.

Además de lo anterior, describen que la inversión de miles de millones de dólares puede contener trampas “evidentes” por tratarse de un país donde el gobierno ha sido criticado por perseguir a funcionarios que luchan contra la corrupción. Aun así, la vicemandataria Harris y sus asesores se han entregado a la tarea, según varias personas familiarizadas con su pensamiento en la Casa Blanca.

Kamala Harris dando una declaración conjunta durante un acto público en su visita oficial a Guatemala. Foto: La Hora/José Orozco.

“La injusticia es una causa raíz de la migración, está causando que la gente de la región abandone sus hogares involuntariamente, lo que significa que no quieren irse, pero están huyendo”, mencionó Harris durante una reunión en la Casa Blanca, el 19 de mayo con cuatro mujeres representantes de la lucha anticorrupción en Guatemala.

No obstante, funcionarios de la Casa Blanca consultados por el NYT argumentaron que a pesar del esfuerzo de Kamala Harris por ayudar a Centroamérica, existe un creciente reconocimiento dentro de la administración Biden de que todo el dinero gastado en la región no ha hecho la diferencia suficiente para evitar que la gente migre.

“Hemos examinado ampliamente diferentes programas que se han abordado”, dijo Nancy McEldowney, una diplomática de larga data que sirve como asesora de seguridad nacional de la Sra. Harris. “Obviamente ha aprendido mucho de lo que hizo el entonces vicepresidente Biden. Y así somos muy conscientes de la necesidad de aprender tanto de lo positivo como de lo negativo, lo que ha sucedido en el pasado”

LA MIGRACIÓN ABORDADA EN GOBIERNOS ANTERIORES

“La ayuda extranjera es a menudo una herramienta difícil, y a veces defectuosa, para lograr los intereses estadounidenses en el extranjero, pero no está claro si hay alguna alternativa simple para la administración Biden”, cuestiona el medio. Durante el mandato de Donald Trump la solución a la migración se centró en políticas draconianas que los críticos denunciaron como ilegales e inhumanas. Además, miembros de la actual administración sostienen que la decisión de Trump de congelar una parte de la ayuda a la región en 2019 terminó por reducir el impacto del trabajo que se estaba haciendo para mejorar las condiciones del lugar.

William Popp embajador en EE.UU. junto a la vicepresidenta Harris en una reunión con líderes comunitarios. Foto: La Hora/José Orozco.

La administración Obama abordó la política arriesgada de la inmigración en parte mediante la eliminación de los trabajadores indocumentados, ganando al Presidente el apodo de “deportador en jefe” de los críticos. Pero también supervisó una inyección de nuevo dinero de ayuda que, en teoría, haría a países como Guatemala más soportables para los pobres. Se recurrió a Biden para ayudar a desembolsar 750 millones de dólares a la región.

“Cuando era vicepresidente, me centré en proporcionar la ayuda necesaria para abordar estas causas fundamentales de la migración», dijo Joe Biden en un reciente discurso ante el Congreso. “Eso ayudó a mantener a la gente en sus propios países en lugar de ser forzada a irse. Nuestro plan funcionó”.

A PESAR DE LA AYUDA EXTRANJERA, POBREZA Y MIGRACIÓN AUMENTARON

A pesar de las declaraciones de Biden mencionando sus logros en el desarrollo de Centroamérica, el medio refiere que aún después de años de ayuda económica por parte de gobiernos estadunidenses, la migración de la región se disparó en 2019 y crece cada vez más.

“Aquí en Guatemala, que ha recibido más de 1,600 millones de dólares en ayuda estadounidense durante la última década, las tasas de pobreza han aumentado, la desnutrición se ha convertido en una crisis nacional, la corrupción es desenfrenada y el país está enviando más niños no acompañados a los Estados Unidos que a ningún otro lugar del mundo”, puntualizan los periodistas Natalie Kitroeff y Michael D. Shear.



Expertos afiliados al New York Times analizaron que este fenómeno se debe a causas profundas; en particular, señalan que gran parte del dinero se entrega a las empresas estadounidenses, que se tragan mucho de él para los salarios, gastos y beneficios, a menudo antes de que se entreguen los servicios.

De 2016 a 2020, el 80 por ciento de los proyectos de desarrollo financiados por Estados Unidos en Centroamérica fueron confiados a contratistas estadounidenses, según datos proporcionados por la U.S. Agency for International Development. “El lado positivo es que estas empresas tienen oficinas grandes capaces de cumplir con los estrictos requisitos de supervisión involucrados en el manejo de millones de dólares de los contribuyentes. La desventaja, dicen los críticos, es que gran parte del dinero desaparece en esas burocracias en lugar de llegar a la gente que están tratando de ayudar”, describe el medio.

Desde entonces, al menos tres programas que ganaron más de $100 millones en fondos de EE. UU. han llegado a San Antonio Huista, con la esperanza de hacer la vida mejor. Sin embargo, en entrevistas de The New York Times con docenas de productores de café, no pudieron señalar muchos beneficios a largo plazo, a pesar de la atención.

“Los trabajadores humanitarios siguieron llegando para entregar un montón de seminarios sobre temas en los que los agricultores ya estaban bien versados, dijeron, como la plantación de nuevas variedades de granos de café, y luego se fue”, mencionó el grupo de campesinos al medio.

“Tantos entrenamientos, pero al final del día ¿dónde está el dinero?” preguntó la Sra. Monzón -agricultora- al New York Times. “La ayuda no llega a los pobres”, dijo la señora Monzón.

LOS TEMAS ABORDADOS EN GT

La vicepresidenta Harris y el presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei se reunieron este día en el Palacio Nacional de la Cultura. Luego de conversar con el mandatario, Harris anunció a los medios impulsan desde EE. UU. la formación de una fuerza anticorrupción.

La vicepresidenta Harris visita Guatemala para abordar las causas que promueven la migración irregular hacia Estados Unidos. Foto: La Hora/José Orozco.

“El Presidente y yo hemos hablado sobre la importancia del combate a la corrupción y la importancia de que haya un poder judicial independiente. Estados Unidos va a crear una tarea de fuerza del combate anticorrupción”, indicó Harris durante su intervención.

Asimismo, la funcionaria del país norteamericano destacó el interés del gobierno de Estados Unidos por garantizar la independencia del Poder Judicial en Guatemala.

La Vicepresidenta recalcó que la administración Biden-Harris entiende la problemática de los guatemaltecos. Además, señaló que ambos países están interconectados; la pandemia solo ha agudizado esta interconexión, sostuvo. Además, aseguró que como parte de la colaboración de EE. UU. se donarán 500 mil vacunas a Guatemala.

Respecto a la migración en la región, aseguró que las personas no desean irse de sus países natales, donde la cultura está presente, donde viven sus familiares y cuando lo hacen es por general por dos motivos: huyen de un daño o no pueden satisfacer sus necesidades.
Asimismo, se anunció la instalación de un Centro de Atención para Retornados en Guatemala, el cual buscaría atender a los migrantes deportados para su reinserción.

A la vez, indicó que, continuarán en el trabajo para atender las fronteras norte y sur de Guatemala, así como el tráfico de personas. “Se creará una fuerza de trabajo que trabaja de cerca con la policía local para tratar el tráfico de personas y droga en Guatemala”, mencionó.

En cuanto al desarrollo económico, la vicepresidenta Harris mencionó que se ha hablado de la falta de oportunidades económicas. EE. UU. lanzará una iniciativa para el empoderamiento de mujeres y niñas, ya que en el país ellas son parte importante de la economía y cultura.

La funcionaria también sostuvo reuniones con representantes de sociedad civil y mujeres de diferentes comunidades del país

Jeanelly Vásquez
Periodista profesional de la USAC, actualmente cursando la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Becaria en International Women’s Media Foundation (IWMF). Elabora piezas de investigación y profundidad, enfocadas en el gasto público, derechos humanos y la política guatemalteca. Tiene experiencia en producción de podcast y contenido en redes sociales; ha cubierto la fuente volante y el Organismo Ejecutivo. Twitter: @jeanellydvg
Artículo anteriorEstados Unidos aprueba primer medicamento contra Alzheimer en 20 años
Artículo siguienteMarcos Antil: con tecnología se puede habilitar el voto electrónico