
POR HEDY QUINO
hquino@lahora.com.gt
Pese a que una resolución de la Corte de Constitucionalidad (CC) dejó sin vigencia la Comisión Pesquisidora encargada del antejuicio de cuatro de sus magistrados, el presidente de esta instancia legislativa, Luis Rosales, dio a conocer que están listos para dar los siguientes pasos antes de emitir un informe al pleno de diputados, el cual establecerá si es pertinente o no retirarles la inmunidad a los togados.
En declaraciones a la prensa, Rosales dijo que la Pesquisidora se ha reunido en cuatro ocasiones para analizar el expediente original de la solicitud de antejuicio de los magistrados de la CC; Gloria Porras, Bonerge Mejía, Neftaly Aldana y Francisco De Mata Vela, documento, que en desobediencia a esa máxima Corte del país, la Comisión Permanente del Congreso -Junta Directiva- no remitió en su momento cuando se le fue requerido.
“La Comisión Pesquisidora está haciendo su trabajo de conformidad con lo que establece la Ley en Materia de Antejuicio, está en el proceso de análisis la documentación, esa misma ley establece básicamente las gestiones que la comisión puede hacer y estamos listos a dar los siguientes pasos, pero, tendremos que esperar la próxima reunión de la comisión”, afirmó Rosales.
Sin embargo, no especificó ni dio detalles de qué tratan esos siguientes pasos que darán.
SIN FECHA PARA CELEBRAR AUDIENCIAS
El presidente de la Pesquisidora, indicó que aún no tienen una fecha establecida para realizar las audiencias para escuchar a las dos partes involucradas en el caso; al abogado que denunció a los magistrados, José Roberto Hernández Guzmán, y a los cuatro togados. “Creo que el hecho de que ellos -magistrados- venga a la comisión, más que una obligación de la comisión en citarlos es un derecho de ellos, porque es la oportunidad que tienen de hacer los argumentos que crean que convengan a sus intereses, de proponernos algunas diligencias de pesquisa y de proponernos cualquier forma de convencimiento que pueda ir en favor de sus intereses”, añadió.
“Estamos dando pasos meditados, pasos conscientes, estamos claros que nosotros no somos un tribunal de derecho, no somos un juzgado, no podemos ni debemos ni tenemos esas facultades, lo que sí, es que tenemos que informarnos debidamente para que podamos tener al final de cuentas un informe que refleje una pesquisa correcta, una pesquisa que ha respetado todas las garantías procesales y constitucionales que le corresponden a todas las partes involucradas, y que pueda proveerle al pleno de información veraz, para que sea el pleno que tome la decisión final”, concluyó Rosales.
ANTECEDENTES
Actualmente el país enfrenta una crisis constitucional debido a que la Directiva del Congreso no cumplió con enviar el expediente original de antejuicio a la CC, tal como lo había establecido en su resolución, al declarar sin lugar las solicitudes de aclaración y ampliación y dar con lugar la debida ejecutoria sobre el amparo provisional que detiene las diligencias de retiro de inmunidad en contra de sus magistrados, incluyendo dejar sin vigencia la Comisión Pesquisidora.
Derivado de esto, se certificó lo conducente al Ministerio Público para que se investigue a los directivos, la misma está a cargo de la Fiscalía de Delitos Administrativos y que hasta el momento únicamente ha informado que ha solicitado información al Congreso y a la CC al respecto.
Lea: MP pide información a la CC y Congreso por antejuicios de magistrados
Esta situación surgió porque la Corte Suprema de Justicia dio trámite a la solicitud de antejuicio -suspendida- que planteó Hernández Guzmán en contra de los magistrados de la CC, por la sentencia que emitieron sobre la elección de Corte de Apelaciones y CSJ, al otorgarle amparo definitivo a la fiscal general, María Consuelo Porras, en contra del Congreso por la investigación Comisiones Paralelas 2020, el cual señala los intentos de Gustavo Alejos de interferir en dicha designación.