Nils Leporowski, presidente del CACIF. Foto La Hora. Archivo

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), aseguró en un comunicado que el 2021 debe ser el año de la transformación, “el año de la valentía y la unidad ciudadana”, en el que se camine hacia un país fortalecido en el que se cuente con mejores Cortes y se fije indicadores claros en la lucha contra la corrupción.

Este año, afirman debe ser cuando se logre la transformación, “el año de la valentía y la unidad ciudadana, de cara a esa normalidad que ya no es tan nueva, sino retadora”.

Así que, desde el Sector Empresarial Organizado, aseguran que están decididos a asumir el reto y a seguir de frente con una actitud de propuesta y apertura al diálogo respetuoso.

LEA: Exministro de Morales prófugo reaparece en Facebook y publica felicitación de Fin de Año

“El cronómetro ya ha empezado a correr y la brújula marca el destino: debemos caminar hacia un país fortalecido. ¿Qué significa tener un país fortalecido? Contar con mejores Cortes. fijar indicadores claros en la lucha contra la corrupción, y tener instituciones públicas que realmente funcionen y cumplan con el propósito ciudadano”, afirmaron.

El proceso de elección de Cortes se encuentra detenido en el Congreso de la República, en la última sesión del año pasado, los diputados únicamente dieron lectura al amparo de la Corte de Constitucionalidad respecto al caso Comisiones Paralelas 2020 y continuaron con el proceso que aprobaron meses atrás que ha sido señalado de engorroso y que atrasaría más la selección de los togados.

La Junta Directiva del Congreso tuvo a su cargo guiar la agenda legislativa y pocos avances se registraron al respecto. Foto La Hora/Congreso

HABLAN DE RECUPERACIÓN ECÓNOMICA

En su postura, afirman que hoy, no solamente es el primer día de 2021, sino también el primer paso para encontrar un camino de recuperación económica, que, si bien no será fácil, permite una nueva oportunidad tras un año de retos.

“Hoy también abrimos los ojos a la esperanza de un mejor horizonte para la salud de los guatemaltecos; por supuesto, aún con grandes desafíos, pero en el marco de una sociedad más madura”, apuntaron.

LEA: Según Milenio de México, Ebrard debe decidir extradición de Rabbé a GT

MENCIONAN UNA NUEVA OPORTUNIDAD

El CACIF, añadió en su pronunciamiento, que el “momento es hoy” y que se sabe qué hacer y que, aunque en algunos aspectos aún “debemos ponernos de acuerdo sobre cómo hacerlo”, se puede empezar con el firme propósito de escuchar sin descalificar, de conversar con propuestas y “de cambiar los prejuicios por la acción”.

“Este año, cuando debemos reconstruir nuestro país de los embates de la pandemia y de los fenómenos naturales, es indispensable partir de la paz y de la reconciliación. En ellas se forjan las bases de la prosperidad”, mencionaron.

Finalmente expresaron que este es un nuevo comienzo y una nueva oportunidad, “¿Cómo vamos a aprovecharla todos los sectores que, unidos, somos Guatemala?”.

Artículo anteriorPiden que el Inacif evalúe de nuevo a Baldetti, esta vez, por depresión severa
Artículo siguienteCapturados por narcoavioneta: serán escuchados el martes y denuncian extorsión