
Durante este martes 16 de mayo las lluvias continuaron azotando distintas zonas del país, incluyendo la Ciudad de Guatemala, en donde el vocero de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), Amílcar Montejo, reportó un deslave en la Calzada La Paz, zona 17 capitalina.
De acuerdo al portavoz vial, el incidente ocurrió bajo el puente Belice, pero trabajadores de Limpia y Verde de la municipalidad capitalina se hicieron presentes, según detalló Montejo.
PMT capitalina agregó que trabajadores de la MuniGuate se encuentran en el lugar retirando el lodo tras las intensas lluvias.
DESLAVE
📍Calzada La Paz, bajo puente Belice
Precaución por acciones de Limpia / Verde y otros trabajadores municipales para retiro de lodo tras intensa lluvia. #TransitoGT #TraficoGT #PMTGuatemala #InformacionGT #NoticiaGT #AmilcarMontejo #VialGT #MovilidadGT pic.twitter.com/r35jclOXea
— Amilcar Montejo (@amilcarmontejo) May 16, 2023
De la misma forma, esta policía vial destacó que las lluvias se registraron en la zonas 1, 2, 5 y 16, así como en la ruta al Atlántico y Calzada La Paz.
#PMTinforma
⛈️☔Lluvia en zonas 1,2,5, 16, ruta al atlántico y calzada La Paz.
🚗Conduzca con precaución, equipo @muniguate en alerta, emergencias al ☎️23801099 o 1551.#TrabajarParaServir #TráficoGT pic.twitter.com/RxP7u1dqXF— PMT Ciudad de Guatemala (@PMTMuniGuate) May 16, 2023
LLUVIA CON GRANIZO
Por aparte, la Cruz Roja Guatemalteca (CRG) detalló que en la zona 1 capitalina la fuerte lluvia fue acompañada de granizo, por lo cual realizó monitoreos en el área.
Además, en la zona 7 de Mixco también se reportaron fuertes y constantes lluvias, en donde también realizaron monitoreos, sin embargo, no se registraron incidentes en el lugar.
En tendencia:
RECOMENDACIONES
La Cruz Roja señaló que desde este 16 al 18 de mayo se pronostica un ambiente cálido e ingreso de humedad de ambos litorales.
“Áreas con neblina al amanecer y cálido con bruma, lluvias acompañadas de actividad eléctrica por la tarde y noche en regiones del sur al centro del país”, agregó.
Por ello, destacó que en los departamentos de San Marcos, Quetzaltenango, Retalhuleu, Suchitepéquez y Escuintla hay una posibilidad de incremento de los niveles de ríos.
Otras Noticias:
De esta cuenta, realizó una serie de recomendaciones, entre las que incluyó la desconexión de interruptores eléctricos y de gas si el caudal del río crece, mantener a la mano la mochila de las 72 horas e identificar rutas de evacuación y realizar simulacros.
La institución bomberil también pidió poner en práctica el Plan Familiar de Emergencia, y permanecer en un lugar seguro en caso de emergencias.