Jairo Ponce, Miguel Martínez y Alejandro Giammattei, durante un brindis en una boda. Foto Plaza Pública / Redes Sociales - Diseño La Hora / Roberto Altán

El Ministerio Público (MP) no acelera la investigación en contra de La Botica S.A. por supuestas transacciones sospechosas que detectó la Superintendencia de Bancos (SIB) y la Intendencia de Verificación Especial (IVE), según información extraoficial que obtuvo La Hora.

Dicha entidad incrementó sus contratos con el Estado durante la administración del sancionado expresidente Alejandro Giammattei. Uno de sus seis fundadores es amigo de Miguel Martínez, pareja del exmandatario.

Durante el gobierno de Giammattei, la IVE que es la unidad de inteligencia financiera en Guatemala, presentó 57 denuncias relacionadas con transacciones sospechosas por corrupción al MP, que dirige la fiscal general, María Consuelo Porras. A la fecha no se conocen pesquisas de esa naturaleza en la Fiscalía.

Porras se encuentra vetada de 42 países por sus acciones antidemocráticas y en el caso de EE. UU. también por socavar casos de corrupción y beneficiar a funcionarios públicos desde que asumió el cargo en 2018.

En los últimos seis meses, el MP mantiene su ofensiva contra el gobierno del presidente Bernardo Arévalo e inició líneas de investigación contra su personal cercano y allanó las oficinas del Ministerio de Finanzas el miércoles último.

POR EL OTRO LADO: INVESTIGACIÓN SIN PRISA

De acuerdo a fuentes con conocimiento del tema, un banco del sistema detectó que las cuentas a nombre de La Botica, S. A. registraron créditos provenientes del Instituto Guatemaltecos de Seguridad Social (IGSS) y de la Tesorería Nacional por adjudicaciones que les otorgó el Estado que encendieron las alarmas por cifras altas.

Según la investigación, dicha empresa registra ingresos no acordes a su perfil económico y una de las fuentes refirió que en Guatecompras — el sistema de Información de Contrataciones y Adquisiciones del Estados— se puede observar un incremento en las adjudicaciones y compras directas que ha tenido la entidad, incluso cuando sus ofertas han sido superiores a los demás participantes, generando una especie de monopolio con precios sobrevalorados.

Asimismo, las fuentes indicaron que dicha pesquisa estableció que La Botica S.A. tiene como beneficiarios de fondos a diferentes personas individuales y jurídicas con las cuales no se observa relación comercial, debido a que algunas se dedican a la venta de materiales de construcción, arrendamiento de maquinaria y reparación de obras, por lo que las transacciones financieras con estos últimos podrían no tener una justificación legal o comercial.

La Botica, Pineda, Podemos y Miguel Martínez

VÍNCULOS Y TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES

La información que conoció La Hora, también explica que dentro de las transacciones que rastreo la Superintendencia de Bancos, existen vínculos con otra farmacéutica, así como personas individuales.

Asimismo, destaca que existe un rastreo de las transferencias internacionales de La Botica, S.A. a tres países: Estados Unidos, Costa Rica y los Emiratos Árabes Unidos.

¿QUIÉN ES LA BOTICA?

La Botica es una farmacéutica que cobró relevancia durante la administración de Giammattei.

De acuerdo con diversas publicaciones periodísticas, tenía vínculos con Miguel Martínez, exjefe del desaparecido Centro de Gobierno y pareja del exmandatario.

La relación vendría dado que Martínez es amigo de Jairo Ernesto Ponce Fernández, conocido con el mote de “Cuto” en su perfil de Facebook. El hermano de este, Dorian Fabian, de los mismos apellidos, figuraba como administrador único y ahora es presidente del Consejo de la Administración de La Botica; sin embargo, publicaciones periodísticas detallan que es Jairo Ernesto quien lleva el mando de la empresa.

Ponce Fernández y Martínez viajaron con Giammattei a España, en diciembre de 2019, a una reunión de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales, previo a asumir la Presidencia.

Además, una nota publicada por La Hora en abril de 2022 cuenta cómo Gobierno de Giammattei dedicó un puente a un amigo de Miguel Martínez – La Hora. El puente Cuto se ubica en la Ruta Nacional 14, sobre el río Guacalate y antes se llamaba Tetuán, el mismo nombre de una calle contigua.

Asimismo, una fotografía en donde se ve a Martínez, Giammattei y Ponce mientras brinda en la celebración de una boda se volvió viral hace unos años.

Otras publicaciones periodísticas también vinculan a Ponce Fernández con Francisco Valdés Paiz.

Giammattei inaugura el puente Cuto, nombre con el que fue bautizado en honor a Jairo Ponce, amigo de Miguel Martínez. Foto: Presidencia
Giammattei inaugura el puente Cuto, nombre con el que fue bautizado en honor a Jairo Ponce, amigo de Miguel Martínez. Foto La Hora / Presidencia.
AUGE ECONÓMICO
La Botica vio incrementados sus ingresos de manera exponencial durante los cuatro años de gestión de Giammattei.

Del 2020 al 2023, según el sitio Guatecompras, se le adjudicaron contratos por Q547.9 millones. De este monto, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Ministerio de Salud le hicieron adjudicaciones por Q540.1 millones, el 75 por ciento de las cuales las hizo el Seguro Social.

Desde 2015 (año en que le aparecen adjudicaciones en Guatecompras) hasta 2019, La Botica había obtenido Q16.7 millones por concursos de todas las instituciones de Estado.

Es decir que, en cuatro años, obtuvo el 97 de todos los ingresos que ganó desde que comenzó a hacer negocios con el Estado.

Las supuestas irregularidades en las adjudicaciones a La Botica llegaron al Congreso de la República, en donde el pasado 4 de abril, el diputado Orlando Blanco, de la bancada VOS, recriminó durante una citación al presidente del IGSS, José Flamenco, por “todos los actos anómalos que ha encabezado desde la Presidencia” de la institución.

El diputado recriminó a Flamenco por “los contratos que le ha entregado” a Ponce Fernández durante la administración de Giammattei.

El nombre de La Botica, S.A., también salió a relucir en la nota de La Hora titulada como: «Adjudicaciones del IGSS encienden alarmas por precio de compra versus precio de mercado»en la que se mencionaba que «la empresa beneficiada -Lanquetin S.A.- tiene vinculación con Francisco Valdés Paiz, quien a su vez también ha sido señalado en trabajos de investigación de medios de comunicación de tener relación con La Botica S. A., y que se explica en la nota: Gobierno de Giammattei dedicó un puente a un amigo de Miguel Martínez (lahora.gt)

CREACIÓN DE LA BOTICA

De acuerdo con el reporte de sociedades del Registro Mercantil, La Botica Sociedad Anónima, fue constituida el 18 de abril del 2013, por el notario José Rodrigo Muñoz Orozco.

Consta que en ese año la administradora única era Elia Carolina Recinos Morales. No obstante, del 2015 al 2020 figuraba en ese cargo Dorian Fabián Ponce Fernández, hermano de Jairo Ernesto Ponce Fernández.

Del 2021 al 2023, Dorian pasó de ser administrador único, a presidente del Consejo de Administración, mientras que Mishel Esmeralda González fue nombrada como gerente general.

Según la información de Guatecompras, la empresa también tiene otros nombres comerciales como Abasto Farma, La Botica y Farmacia LB.

El domicilio fiscal registrado en el portal es la 20 calle 24-26, bodega 14, Ofibodegas Pradera, zona 10.

EL CAPITAL

De acuerdo con los documentos obtenidos por La Hora, el capital social autorizado en 2013 de la empresa, fue de Q5 mil.

Uno de los objetivos de la compañía era administrar o dirigir cualquier tipo de negocios comerciales y/o industriales y/o bienes de cualquier naturaleza, asesoría financiera, contable y de recursos humanos en cualquier parte del mundo.

Sin embargo, la finalidad descrita dista mucho de los servicios prestados a los cuales se ha dedicado en los últimos años como proveedora del Estado.

Dentro de sus actividades comerciales también están la compra y venta de productos farmacéuticos, químicos, cosméticos y cualquier otro artículo para el cuidado de la salud humana.

La farmacéutica también puede importar, exportar, distribuir, comercializar, comprar y vender, transportar, transformar, elaborar, representar o administrar toda clase de medicamentos y productos químicos de laboratorio.

 

MP OLVIDA A GIAMMATTEI-MARTÍNEZ

Pese a las múltiples denuncias que ha habido hacia la administración de gobierno anterior, Porras mantiene los casos contra el expresidente Giammattei y Martínez sin avances significativos, a pesar de las sanciones de EE. UU. en su contra que los señalan de aceptar una serie de sobornos para su beneficio.

Son dos las denuncias que el MP «investiga» en su contra y de las cuales se tiene conocimiento público, ambas apuntan a los exfuncionarios de enriquecerse ilícitamente.

En contraparte, Porras y el MP parecen estar centrados en investigar a la administración de Bernardo Arévalo.

El pasado 11 de junio, el MP pidió información al Congreso de la República sobre si el secretario general de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, y el comisionado Nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo, gozan de inmunidad. Esto relacionado con una denuncia que interpuso el expresidente del Banco de los Trabajadores (Bantrab), Jorge Mondal, interpuso en su contra por supuestamente presionarlo para que presentara su renuncia al cargo.

En paralelo, Arévalo destituyó a Mondal y lo denunció ante el MP por haber jurado en acta notarial contar con las calidades para ocupar la directiva de dicha entidad bancaria cuando no las tenía. Esto se dio a conocer por medio de una investigación periodística de La Hora. Sin embargo, la Fiscalía trasladó esa denuncia a la Unidad de Desjudicialización, que tiene como fin desestimarla. Mondal fue designado por Giammattei.

La última acción del MP ocurrió el pasado 12 de junio, cuando efectuó diligencias en la sede del Ministerio de Finanzas, que dirige el ministro Jonathan Menkos, por una investigación sobre posibles ofrecimientos de dinero a diputados para aprobar una ampliación al presupuesto nacional. Los señalamientos fueron rechazados por dicha cartera y el funcionario.

Asimismo, la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio indicó la semana pasada que realizó «una investigación profunda» contra la vicepresidenta Karin Herrera relacionada con el caso Toma de la Usac, pese a que la funcionaria goza de derecho de antejuicio, una protección que debe ser retirada por el Congreso de la República antes de iniciar pesquisas en su contra, según la ley.

MP confirma una segunda investigación contra Giammattei, Martínez y Cía. que no presenta avances

La Botica, Pineda, Podemos y Miguel Martínez

Gobierno de Giammattei dedicó un puente a un amigo de Miguel Martínez

 

 

Artículo anteriorRetransmisión: Presidente Arévalo se pronuncia por emergencias ocasionadas por lluvias
Artículo siguienteUn MP al que no le importa el descaro