Foto MP / DCA/ envato - Diseño La Hora / Alejandro Ramírez

La Intendencia de Verificación Especial (IVE), que es la unidad de inteligencia financiera en Guatemala, presentó una baja en las denuncias interpuestas ante el Ministerio Público (MP) por el rastreo de fondos que apuntan ser fruto de presunta corrupción en los últimos seis años. Desde 2018 la dependencia no presenta más de 27 denuncias, año en el que se presentó ese número de casos ante el MP.

El ranking del Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2023 posicionó a Guatemala como el quinto país del continente americano con la más alta percepción de corrupción. Además, el comunicado hizo referencia a las «prácticas corruptas» de los tres últimos gobiernos, siendo los de Otto Pérez Molina, Jimmy Morales y Alejandro Giammattei.

En tanto, un reportaje de La Hora reveló una serie de 12 visitas del antiguo jefe de la IVE, Saulo De León, a Casa Presidencial cuando Giammattei era mandatario. Meses después, el funcionario fue ascendido por el expresidente al frente de la Superintendencia de Bancos (SIB) para el período 2022-2026.

 

BAJA DE DENUNCIAS

En el último año del gobierno de Giammattei, la IVE presentó solo 15 denuncias por posible entorno delictivo relacionado con la corrupción. VER GRÁFICA.

Además, señaló que al menos 259 personas serían responsables de transacciones sospechosas que suman Q1 millón 245 mil.

Fue en 2018 la unidad de inteligencia financiera presentó el mayor número de denuncias en el MP por corrupción, siendo 27. Sin embargo, la cifra más alta de posibles responsables se registró en 2020 con 1 mil 668 sospechosos, mientras que en 2021 se rastrearon Q2 millones

La IVE es la entidad especializada en detectar el lavado de dinero en Guatemala y conectar los puntos para revelar cómo se lavan los fondos ilegales, según su sitio oficial. Además, depende de la SIB, el regulador del mercado financiero.

Gráfica de datos de 2018 a 2023 con base en los datos oficiales de la IVE.
Gráfica de datos de 2018 a 2023 con base en los datos oficiales de la IVE. Gráfica: Roberto Altán / La Hora.

De acuerdo con el procedimiento, tras ser presentadas las denuncias, es la Fiscalía de Lavado de Dinero u Otros Activos del MP, que dirige María Consuelo Porras, quien se encarga de la investigación.

Sin embargo, en el último gobierno la institución a cargo de Porras no ha presentado casos de alto impacto sobre corrupción o entramados de blanqueamiento de activos. Incluso organizaciones internacionales la señalan de desbaratar y beneficiar a políticos que enfrentan la justicia en casos relacionados a sobornos y desfalcos al Estado.

JEFE DE LA IVE AHORA DE LA SIB

Saulo de León se desempeñó como jefe de la IVE de octubre de 2018 a octubre de 2022. Fue designado para dicho cargo en los últimos años de gobierno de Morales y se mantuvo en el puesto durante el periodo de Giammattei.

Tras la llegada de De León al frente de la IVE, a finales de 2018, la unidad de inteligencia financiera no reportó más un número cercano al de denuncias presentadas por corrupción ante el MP, según la información oficial de la SIB.

Los registros oficiales de la Secretaría de Asuntos Administrativos de Seguridad de la presidencia (SAAS), publicados por este Diario, dan cuenta de que visitó más de una docena de veces a Giammattei en Casa Presidencial desde 2020, cuando aún dirigía la IVE.

El entonces Superintendente de Bancos, Érick Vargas Sierra, también acudió en 18 ocasiones y permaneció por horas en Casa Presidencial. Meses después, De León llegó a ese puesto, Giammattei lo eligió en una terna de tres para ocupar el cargo al frente de la SIB.

 

LAS SANCIONES COMO RUTA

En diciembre pasado, Miguel Martínez, exjefe del extinto Centro de Gobierno y pareja de Giammattei, fue sancionado por Estados Unidos por su presunta participación en actos de corrupción y socavar la democracia del país. Un mes después, al exmandatario también lo alcanzó la restricción de ese país.

En cuanto a Martínez, de forma específica se le señaló de supuestamente haber solicitado «grandes sobornos para facilitar la compra de las vacunas rusas Sputnik-V por parte del Gobierno de Guatemala», a cambio de pactar un contrato millonario con Rusia, según el departamento de Estado y del Tesoro de ese país.

Por otra parte, el portavoz de dicha oficina, Matthew Miller, indicó que el gobierno estadounidense dispone de “información fidedigna” que señala al exmandatario de “aceptar sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas durante su mandato”.

Sin embargo, la IVE de De León nunca emitió una alerta o informó sobre la presentación de una denuncia ante el MP en contra de Giammattei o Martínez por esa situación. Tampoco contra las personas vinculadas a empresas que aumentaron sus ingresos de forma significativa y que estarían vinculadas a la pareja del expresidente.

Seguir la ruta de los dineros: no es ciencia nuclear, es voluntad

CONTRATOS MILLONARIOS

De acuerdo con la publicación  «Van 100 días sin que se investiguen posibles hechos de corrupción de Miguel Martínez, pareja de Giammattei», se detalla que ciertas empresas vinculadas a Martínez sobrepasaron los Q2 mil 561 millones en contratos recibidos durante la administración de Giammattei, según datos de Guatecompras.

En primer lugar, la compañía Asfaltos y Petróleos, S. A. (Aspetro), vinculadas con Ramiro Mauricio López Camey y a Mauricio López Oliva, sancionados por Estados Unidos de corrupción.

En la misma nota se da a conocer una situación similar que ocurrió con la farmacéutica La Botica, S. A. señalada de tener vínculos con Jairo Ernesto Ponce Fernández, amigo de Martínez.

Según los registros oficiales, de 2020 al 2023 a esta compañía se le adjudicaron contratos por Q547.9 millones. De este monto, el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) y el Ministerio de Salud le hicieron adjudicaciones por Q540.1 millones.

Saulo de León, la llave que protegen Giammattei, Miguel Martínez, Felipe Alejos y otros

Diego España
Me intereso en temas políticos, sectores vulnerables y de justicia. Narro historias de ciudadanos de a pie. Considero que las disidencias nos hacen ver y cuestionar la realidad haciéndonos más humanos. Comprometido con la memoria histórica y en informar verazmente.
Artículo anteriorCárceles de Georgia deberán revisar estatus migratorio de reos
Artículo siguienteDramático estado de las escuelas públicas: drenajes, agua, energía eléctrica y otros