martes, 28 octubre 2025
Inicio 2025

Archivos

José Batres Montúfar, narrador y poeta

0
No podríamos encontrar, mediante la historia de la literatura y en el contexto de las constantes estilísticas, concretadas sobre todo en los polos opuestos...

La oración de Azorín

0
Mediante la oración entramos en contacto con lo eterno. Lo eterno (para él) acaso sea el azul de Darío y de Hugo, el azul...

La Náusea y el extranjero

0
  A veces uno elige ser cobarde, a veces uno puede elegir ser héroe. Pero ¿puede el mendigo o la prostituta escoger, o la existencia...

El ser del guatemalteco

0
  Conviene decir que con Miguel Ángel Asturias, es Milla de los pocos escritores guatemaltecos que se adquieren en las librerías constantemente y cuyas obras...

¿Hay un dialecto guatemalteco?

0
  Aunque también durante el neoclásico hubo la creación de cuadros de costumbres y costumbrismo éste fue más débil en el sentido del habla y...

Costumbrismo y paisaje en la novela

0
No cabe duda de que José Milla no utiliza, presenta y usa el paisaje de la manera más tradicional del romanticismo latinoamericano. ¡No!, lo...

Las doctrinas de la Ilustración en Guatemala

0
¡Qué habría sido de Guatemala sin Esparragosa, sin Flores, sin Liendo y Goicochea (que realiza la reforma de la Universidad de San Carlos) y...

Simón Bergaño y Villegas

0
José Milla es recatado, católico y discreto en “Don Bonifacio” y en general en toda su obra. Batres Montúfar es eróticamente sensual en sus...

Tradiciones de Guatemala de Batres Montúfar

0
“Tradiciones de Guatemala” puede ser cualquier cosa menos tradiciones. En realidad el libro está constituido por tres cuentos largos que narran tres empáticas acciones...

Don Bonifacio

0
José Milla admiró profundamente a José Batres Montúfar pero no pudo ser epígono de la extraordinaria libertad interna (casi de un libre pensador) que...

Me gusta La Hora

#LHLoMásReciente

TWITTER LH

Edictos y publicaciones legales

La Hora 27-10-2025
Únete a nuestro canal