domingo, 14 septiembre 2025

UNESCO

En honor a las Víctimas del Holocausto

La Asamblea General de las Naciones Unidas instituyó el 27 de enero como Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, para rendir: “Tributo a la memoria de las víctimas del Holocausto y ratificar su compromiso de luchar contra el antisemitismo, el racismo y toda otra forma de intolerancia que pueda conducir a actos violentos contra determinados grupos humanos.” El sábado 27 de enero de 2024, se conmemoró este...

Venecia contra el turismo de masas: abre venta de entradas a la ciudad

La municipalidad de Venecia comenzó este martes a vender billetes para entrar a la ciudad, un boleto de cinco euros (5,5 dólares) pensado como un impuesto para combatir el turismo de masas durante la primavera y el verano. Durante la temporada alta, entre el 25 de abril y el 14 de julio, los turistas que visiten Venecia por el día deberán comprar una entrada para entrar en la ciudad vieja...

Alfabetización Mediática e Informacional (AMI)

“La respuesta a la desinformación y a la información falsa requiere una combinación de información crítica, medios de comunicación y competencias digitales, es decir, alfabetización mediática e informacional”. UNESCO, 2023.  descubrirla, acceder   La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (por sus siglas en inglés), promueve la Alfabetización Mediática e Informacional AMI, que sirve para pensar críticamente sobre la información que recibimos y transmitimos; a...

Venecia impone tarifa a turistas de un día en temporada alta

Las autoridades venecianas presentaron el jueves un plan piloto para cobrar a los excursionistas 5 euros (5,45 dólares) para entrar a la frágil ciudad lacustre durante los fines de semana de la temporada alta el año próximo. El objetivo es reducir las multitudes, alentar permanencias más prolongadas y mejorar la calidad de vida de los habitantes. Venecia, que es Patrimonio Mundial de la UNESCO, estuvo a punto de ser incluida...

Unesco presenta una guía para regular las plataformas digitales frente a la desinformación

Ante la intensificación de la desinformación y los discursos de odio en línea, la Unesco anunció el lunes la publicación de un plan de acción para regular las plataformas digitales destinado tanto a Estados como al sector privado, con vistas a un año electoral 2024 muy cargado. El acceso a una información fiable es un desafío, en un contexto en el que se celebrarán elecciones generales en 81 países el...

Eliminar la impunidad de crímenes contra periodistas

“Desde 1993, más de 1600 periodistas fueron asesinados por cumplir con su labor de informar al público. En nueve de cada diez casos los asesinos salen impunes. Eliminar la impunidad de crímenes contra periodistas es, “condición previa esencial para garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información para cada ciudadano”. (Director general UNESCO. Informe 2022.) El 2 de noviembre la humanidad celebró el Día Internacional para eliminar...

La Unesco inscribe antiguo centro de tortura argentino ESMA como Patrimonio Mundial

La Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en Buenos Aires, antiguo centro de tortura de la última dictadura militar argentina (1976-1983) y convertido ahora en un museo memorial, ingresó este martes en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. "Lo peor del terrorismo de Estado de la última dictadura militar en la Argentina se expresó allí. (...) Seguimos manteniendo viva la memoria", escribió el presidente argentino Alberto Fernández...

Comisión de Cultura busca conocer acciones para proteger el Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj

El presidente de la Comisión de Cultura del Congreso de la República, el diputado Rubén Barrios, detalló que se convocará a una reunión de trabajo a las autoridades del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) para que se plantee un cronograma sobre la proyección de las acciones de protección del Parque Arqueológico Tak’alik Ab’aj, que ahora es Patrimonio Mundial de la Humanidad. En ese sentido, hizo el llamado al Ministerio de Cultura...

Tak’Alik Ab’aj y Semana Santa, dos aportes de Guatemala al Patrimonio Cultural de la Humanidad en el último año

Guatemala aportó dos elementos al Patrimonio Cultural de la Humanidad este año, de acuerdo con lo declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO): la Semana Santa, y el Parque Arqueológico Nacional Tak’Alik Ab’aj, ubicado en El Asintal, Retalhuleu. Según dio a conocer la referida organización este lunes 18 de septiembre, el más reciente aporte guatemalteco al Patrimonio Cultural de la Humanidad...

Tak’alik Ab’aj se integra a la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad

El Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj, ubicado en El Asintal, en Retalhuleu, se sumó al Patrimonio Mundial de la Humanidad, según declaró la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). El sitio fue inscrito en la Lista Representativa de la UNESCO durante la Cuadragésima Quinta Sesión Extendida del Comité del Patrimonio Mundial, que está siendo albergada en Riad, en Arabia Saudita, desde el...
Únete a nuestro canal