fbpx
jueves, 3 julio 2025

sentimientos

Choque de trenes

Me dedico a escuchar historias. La palabra historia, sugiere una descripción fiel de hechos del pasado y contenidos apegados a la realidad que emergen de la memoria de alguien que estuvo presente y que los pudo recibir, registrar, guardar y evocar posteriormente. Hasta aquí todo bien, pero las historias pueden variar con el tiempo por distintas razones. En la búsqueda de la verdad, una historia es algo así como la...

La compasión como ciencia

“La compasión es un verbo”.  Thich Nhat Hanh   El fallecido biólogo y monje budista francés Matthieu Ricard, realizó una investigación sobre la neurociencia contemplativa, lo que lo llevó a concluir que a la compasión no debemos analizarla solamente como objeto de estudio en lo interno del ser humano, sino como la “Conciencia de la Ciencia”. Sostuvo que la felicidad no es una sucesión interminable de placeres que terminan por agotamiento, sino...

Luz

Por Jorge Antonio Ortega Gaytán “Qué buen insomnio  si me desvelo sobre tu cuerpo”. Mario Benedetti Pasaron veintiún días de oscuridad en la vida de Luz. De sus ojos brotaban lágrimas a granel que caían como las hojas en otoño. Con un llanto ahogado, con los ojos cansados, el alma estrujada y el corazón en pedazos. Así la conocí y sin mayor protocolo me sujetó a su desventura.   Se instaló en mi vida indecisa...

La relación suegras y yernos

  Hablando de yernos manipuladores de suegras Sobre este tipo de relación, es poco lo que se ha escrito por la ciencia, más lo ha tratado la literatura.   ¿Qué se puede entender por manipular? Partamos de un hecho: de forma inconsciente y muchas veces por problemas infantiles y psicológicos del pasado o actuales no resueltos por ambos; la relación tóxica yerno suegra se comenta en esos conflictos no resueltos. Y si hablamos...

Sugerencias para reducir el estrés financiero durante las festividades navideñas

Se supone que las festividades de fin de año son una época alegre, pero también pueden ser estresantes financieramente. El hecho de que se den regalos, haya muchas reuniones sociales y en ocasiones sea necesario comprar boletos de avión para ir a casa hace que los costos puedan acumularse. Los gastos de los hogares siguen en aumento y muchos estadounidenses expresan preocupación por su futuro financiero, según una encuesta de...

La tiranía del mercado

Entre las tantas crisis que la humanidad debe afrontar hay una que nos expone al descrédito de nuestro valor, me refiero al consumismo que nos hace lucir como objetos de cambio. El mercado en que hemos transformado los espacios públicos ha contribuido a que juzguemos el mundo como mercancía, reduciéndonos a la cuantía de un precio. Es verdad que la praxis no es nueva porque el deseo de sometimiento ha...

Las emociones tienen edad

Escribí parte de esto hace más o menos once años; y voy a decir que me emociona ver las fechas para revisarme en el allá y el entonces, y verme en el aquí y el ahora. Como ando siempre conmigo, trato de no ser una carga muy pesada para mí mismo. Se de sobra que cuando digo algo es solo mi opinión y no un hecho concreto, tomando en cuenta...

5 claves para construir la alegría en tu día a día

La alegría es uno de l más conocidos y experimentados por los seres humanos. Un proverbio persa menciona que “la mitad de la alegría reside en hablar de ella” y este 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, el cual inició en Sudamérica, y ahora ya es celebrado de forma universal. Lo que busca la fecha es reflexionar sobre la importancia que tiene el sentimiento cada...

La depresión post viaje, sugerencias para lidiar con estos sentimientos

Uno de los momentos que más solemos disfrutar son las vacaciones y si viajamos aún más. Pasar unos días conociendo, explorando y viviendo países, así como culturas nuevas es una de las experiencias más gratificantes, inclusive muchas veces no queremos que lleguen los días finales de ese viaje, pero cuando pasa nos preguntamos ¿y ahora qué? En la mayoría de las ocasiones nos toca retomar la rutina, y a esto...

Psicología del color: lo que dice sobre nosotros

 Los colores que usamos pueden hacer una declaración acerca de quiénes somos, individualmente y como negocio. Hay una razón por la que nuestro ojo detecta con más facilidad a las personas que visten de rojo entre la multitud. Y es porque es un tono de poder, ¡y quienes lo usan, quieren decir que son poderosos! Sin embargo, usar colores llamativos y atrevidos puede no ser una buena idea para alguien que...
Únete a nuestro canal