fbpx
domingo, 20 julio 2025

política

EE. UU. elimina política que obliga a solicitantes de asilo esperar en México

  El departamento estadounidense de Seguridad Interior anunció la noche del lunes que pondrá fin a la política de exigir a los buscadores de asilo esperar en México mientras sus solicitudes se resuelvan en la justicia. El anuncio se dio luego de que un juez levantara una orden judicial que impedía al gobierno de Joe Biden eliminar la política llamada "Permanecer en México". Con esa política, adoptada en 2019 por el expresidente...

Conferencia Episcopal: Guatemala sigue mal y en muchos sentidos se deteriora

La Conferencia Episcopal de Guatemala (CEG) afirmó en su informe mensual correspondiente a julio que el país va en declive y el principal problema es la corrupción en los funcionarios en todos los órganos del Estado, lo cual posiciona al país en uno de los índices de desarrollo humano más bajos de Latinoamérica. Asimismo, detalla que se ve poco avance en temas de desnutrición en el país. “Guatemala sigue mal...

Para comprender a las democracias y dictaduras en América Latina

Por: Santos Barrientos Lo común de los regímenes políticos en América Latina son las transiciones y las rupturas. Sin embargo, estas se han caminado con frecuencia en el ideario del “autoritarismo competitivo”. Opera la siniestra sombra de actores e influencias internacionales, lo que conlleva a preguntarnos si en verdad un país es democrático y, consecuentemente, soberano. El tema de los regímenes políticos no resulta novedoso, ni es una idea que se...

Cómo comprender a la política desde una visión científica

Por: David José Escobedo Mayén La Ciencia Política es el estudio científico del poder. De las relaciones humanas en las que unos mandan y otros obedecen. Pero no es el único ni el más importante. En el curso de cientos y hasta miles de años, los seres humanos han explicado (y justificado) las relaciones de poder en términos filosóficos, teológicos, ideológicos y hasta mágicos. El estudio científico de la política es...

Mactzil Camey: reivindicar las raíces maya kaqchikel desde la vivencia

Mactzil Ixtz’unun Camey Rodríguez es una mujer joven que anuncia con orgullo su origen maya kaqchikel. Desde pequeña Mactzil fue introducida a la cosmovisión maya, la cual ha cultivado desde su hogar, vínculos y espacios políticos. A sus 21 años estudia Ciencias Políticas en la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y fue secretaria de Asuntos de Género de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León”,...

Turismo sostenible, una industria que se reinventa

Guatemala es un destino cultural único, con una historia que se remonta a más de 3,500 años, y que se hace notar con más de 3 mil sitios arqueológicos, una cultura rica en tradiciones culturales con más de 22 etnias mayas, garífuna y xinca; sumado a un entorno natural megadiverso. Por eso, el turismo representa uno de los sectores económicos más dinámicos, tanto en Guatemala como en el mundo. En...

Violencia política: dolor de cabeza para el SNS

Alfonso Mata HS: La situación AM: Pasividad ciudadana y política. La complejidad de la violencia de cualquier tipo, no debería ser pretexto para comportamos pasivamente frente a ella. No se trata de una fatalidad más con la que hay que aprender a convivir, sino de una realidad social históricamente transformable y controlable que demanda de un actuar coordinado entre los funcionarios públicos y los ciudadanos, que por no hacerla, están destruyendo...

EE. UU.: Amplio operativo contra tráfico de drogas en darknet

Las fuerzas policiales de Estados Unidos y Europa arrestaron a 150 personas y confiscaron más de 31 millones de dólares en un amplio operativo contra el tráfico de drogas en la darknet, informó el martes el Departamento de Justicia estadounidense. Puede leer: Educación: Liderazgo en la formación de docentes Los arrestos derivan de una investigación de 10 meses realizada por agentes federales de Estados Unidos y la policía europea Europol. Los fiscales...

Rodríguez habla de “política del espectáculo y videopolítica” en su discurso por el Bicentenario

El Congreso de la República realizó este martes, 14 de septiembre, una Sesión Solemne para conmemorar el Bicentenario de Independencia de Guatemala, durante su discurso el presidente de dicho órgano instó a la unidad y pidió a la juventud a no dejarse chantajear por lo que se publica en las redes sociales. Allan Rodríguez resaltó que “esta participación vaya más allá de las redes sociales” y solicitó a la juventud...

Diputado Dávila pide, en una carta, la renuncia de Giammattei

El diputado Aldo Dávila entregó una carta en la Secretaría Privada de la Presidencia en la que solicita la renuncia del mandatario Alejandro Giammattei, el documento fue recibido en Casa Presidencial. El planteamiento lo fundamentó en el artículo 28 la Constitución Política de la República, derecho de petición y en el artículo 137, derecho de petición en materia política. Lea: Giammattei pasa de las Sputnik y de los señalamientos...
Únete a nuestro canal