fbpx
lunes, 28 julio 2025

política

Tras hechos de violencia, diputados oficialistas de Honduras juramentan a fiscales

Los diputados oficialistas de Honduras impusieron este miércoles una polémica designación interina de los dos jefes de la fiscalía, lo que provocó la indignación de los opositores, tras dos meses de disputas. La comisión permanente del Congreso, integrada por nueve diputados oficialistas, nombró por unanimidad a los abogados Johel Zelaya como fiscal general y Mario Morazán como fiscal general adjunto y los juramentó de inmediato. https://twitter.com/MP_Honduras/status/1719772757758505302 El jefe del Congreso, Luis Redondo,...

Situaciones divorciadas: desastres y política

En lo que va de esta década, desastres naturales y pandemias, han sido escenarios que han afectado a la población guatemalteca, dejando miles de víctimas y muertes sin que se haya planificado con anticipación procesos de prevención y ataque y manteniendo en vilo el problema social y político en ello. Todas las situaciones desastrosas que hemos atravesado en lo que va de este siglo, pueden ser calificadas de confusas, impredecibles,...

Tiempos tormentosos

A la tormenta política creada por quienes insisten en darle vuelta a la voluntad popular y desconocer el resultado de las elecciones se vino a sumar una depresión tropical en el océano Pacífico que ya ha causado estragos en algunos departamentos del país y cuyos efectos pueden damnificar a muchas personas, sobre todo tomando en cuenta la fragilidad de nuestra infraestructura. Y es que años de descuido, generado por...

Luis Rubiales anuncia que apelará la suspensión de FIFA

El expresidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales anunció que recurrirá la suspensión por tres años impuesta este lunes por la FIFA por el beso forzado a la jugadora Jenni Hermoso. "Desde ahora anuncio que voy a apelar", afirmó Rubiales en un comunicado en su cuenta de la red social X, antes Twitter. La reacción de Rubiales llega después de que la FIFA le haya inhabilitado "para ejercer...

Aires noviembrinos

Tenemos ya ante los ojos a noviembre. Los bloqueos han terminado; las protestas aun no; la población se prepara para saborear su fiambre y la juventud sus vacaciones; y para el binomio presidencial recién electo, aún le resta un poco de más de tres meses para asumir. El gran consejo ante los tiempos que se avecinan, la gente lo resume en un telegrama: "No confíes en nadie y en nada"....

No salimos del colonialismo

Para empezar, permítanme una aclaración de la palabra colonialismo: dominación, explotación, manipulación, usurpación y apropiación indebida por el estado de tierra, recursos, población. Entonces, contario a democracia. En realidad, deberíamos de preguntarnos si hemos creado históricamente una cultura antidemocrática y por consiguiente nuestra vida pública y privada, los acontecimientos que en ellas se dan y tienen lugar, no son más que reflejos de ello. Una respuesta aceptable a este...

La tragedia de Palestina

Aunque el ataque de Hamas contra civiles israelíes y la toma de rehenes constituye una repudiable acción terrorista que no puede justificarse, si se puede explicar debido a la trágica situación del pueblo palestino tanto en la Franja de Gaza (en donde Hamas gobierna) como en los territorios de Cisjordania gobernados por la Autoridad Palestina. Un judío argentino, Ariel Feldman, ha escrito en el medio digital “Contexto y Acción”...

Analfabetismo funcional político

Una de las realidades de nuestro país, es la falta de educación en muchas comunidades, aldeas, pueblos y ciudades; entendiendo la falta de educación como la falta de saber leer o escribir.  El analfabetismo funcional se produce cuando las personas interpretan de forma distinta el contenido del mensaje enviado, tergiversando lo que leen, escribe o escuchan. El analfabetismo político en Guatemala es recurrente cada cuatro años en los procesos electorales,...

Los pueblos indígenas en la política internacional: Lecciones de los errores del pasado

Carlos Alberto Haas Las organizaciones indígenas están en el centro de las actuales protestas para la democracia en Guatemala y están atrayendo mucha atención, también a nivel internacional. Empero, ¿cómo percibió la política internacional a estos actores en la segunda mitad del siglo XX? ¿cuáles fueron las consecuencias, especialmente durante la guerra civil guatemalteca, del hecho de que el conocimiento y las cosmovisiones indígenas apenas pudieran atraer el interés...

EE.UU. suspende temporalmente algunas sanciones a Venezuela

Después de que el gobierno de Venezuela y una parte de la oposición acordaron formalmente trabajar juntos para alcanzar una serie de condiciones básicas para las próximas elecciones presidenciales, Estados Unidos respondió con la suspensión temporal de algunas sanciones a los sectores del petróleo, el gas y el oro del país. El acuerdo del martes entre el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro y la Plataforma Unitaria Democrática se produjo...
Únete a nuestro canal