lunes, 3 noviembre 2025

PIB

Gobierno presenta datos macroeconómicos; remesas superan los US$15 mil millones

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), las remesas, la recaudación tributaria y la ejecución del presupuesto fueron algunos de los datos macroeconómicos que los titulares de los ministerios de Economía (Mineco), Finanzas (Minfin) y el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), presentaron este miércoles en conferencia de prensa. Antonio Malouf, titular del Mineco, informó que el PIB en 2021 ascendió de -1.5% en 2020 a 7.5%, es decir, el...

2021: el año de mayor crecimiento económico para GT, ¿A qué se debe?

El 2021 podría convertirse en el año de mayor crecimiento económico para Guatemala en más de 40 años, según las estimaciones del Banco de Guatemala (Banguat), el cual prevé que al cierre del año el Producto Interno Bruto (PIB) registre un crecimiento de 7.5%, cifra por arriba de las expectativas publicadas hasta hace unas semanas por la autoridad monetaria. Dichas estimaciones se sustentan en que, luego de la desaceleración de...
00:01:36

LH Video: Conoce las noticias de la semana más relevantes de la economía

 NOTICIAS NACIONALES La inflación en Guatemala llegó al nivel más bajo del año. El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que la inflación a noviembre fue de 2.89%. Las remesas apuntan a superar los US$15,000 millones en 2021, de acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), en noviembre el ingreso de remesas fue de US$1.356.6 millones y desde enero, el monto acumulado de estas asciende a los US$13,783.5. Puede leer | ¿Regulación...

Tras realizar análisis, CIEN recomienda corregir “deficiencias” del presupuesto 2022

El Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN) emitió un análisis del Proyecto del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado, para el ejercicio fiscal 2022, en el que advierte que la propuesta implica un déficit fiscal de 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB), superior al promedio de años previos a la pandemia del Covid-19 y se presupuestaron Q.6,368.5 millones de gastos corrientes financiados con deuda, lo que va...

Bolivia: indígenas marchan 37 días en defensa de su tierra

Unos 500 indígenas de tierras bajas de Bolivia arribaron cansados ayer a la región de Santa Cruz después de una marcha de 37 días en defensa de su territorio y en rechazo a los avasallamientos en medio de aplausos de una multitud de gente que salió a recibirlos. Lea: 50 años de la Facultad de Ciencias y Humanidades de la UVG: lo que ha sido, es y será Esta es una...

Malouf: retraso en vacunación podría afectar crecimiento económico de GT

POR MANUEL GARCÍA mgarcia@lahora.com.gt El Ministro de Economía, Antonio Malouf, indicó que durante el Foro Internacional en el cual participó la semana pasada en Andorra, España, expuso el “ABC de la reactivación económica del país”, basada en atracción de inversión extranjera, búsqueda de nuevos mercados y el crecimiento de Mipymes. Sin embargo, advirtió que el crecimiento económico de Guatemala podría ser afectado por el retraso en la vacunación contra el Covid-19. El...

Marzo registra US$1,285,600,000 en remesas; influirán en crecimiento del PIB

Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt Marzo es hasta ahora, según datos oficiales del Banco de Guatemala (Banguat), el mes en el que más envíos de remesas de migrantes han ingresado al país con US$1,285,600,000, o un equivalente de, con la tasa de cambio al 7 de abril de 7.71, más de Q9,911 millones. La cifra actualizada de remesas familiares representa la más alta para el país en los registros del Banguat de este...

Morgan Stanley estima que el PIB de España se contraerá un 11,6% este año y crecerá un 4,9% en 2021

MADRID, 16 Nov. 2020 (Europa Press) - El banco de inversión estadounidense Morgan Stanley estima que el producto interior bruto (PIB) de España se contraerá un 11,6% en 2020 y repuntará un 4,9% en 2021 y un 6,4% en 2022, de acuerdo con las perspectivas que ha publicado este lunes. De esta forma, en lo referente al impacto para este año, la entidad se alinea con las previsiones del Gobierno, que...

CABI: remesas podrían representar 14.5% del PIB al cierre del 2020

Por Denis Aguilar daguilar@lahora.com.gt Un reporte de la Central American Business Intelligence (CABI), por medio de CABI Data Analytics, señala que las remesas continuarán con un fuerte aumento por el resto del año, por lo que se espera que a finales del 2020 estas representen hasta un 14.5% del Producto Interno Bruto (PIB). El reporte señala que la relevancia de las remesas ha venido en aumento durante los últimos años, pues de...

Junta Monetaria mantiene tasa líder en 2.00 por ciento

Por Grecia Ortíz gortiz@lahora.com.gt La Junta Monetaria del Banco de Guatemala, afirmó en un comunicado que luego de la sesión realizada este día, con base en el análisis integral de la coyuntura económica externa e interna y tras evaluar el Balance de Riesgo de Inflación decidió, por mayoría, mantener el 2.00 por ciento del nivel de tasa líder de la política monetaria. En el comunicado señalan que la Autoridad Monetaria enfatizó que...
Únete a nuestro canal