lunes, 3 noviembre 2025

PIB

Las remesas en la mejora de calificación de Fitch Ratings

Emilio Matta Saravia emiliomattasaravia@gmail.com La semana pasada la calificadora de riesgos Fitch Ratings mejoró la calificación de riesgo de Guatemala de BB- a BB (la perspectiva es estable). Es una buena noticia para el país, que lamentablemente, tanto el gobierno (a través de los canales oficiales y los medios y columnistas utilizados como cajas de resonancia del Ejecutivo) como el partido oficial VAMOS, no han dudado en utilizarla para presumir logros...

Previo a nueva calificación, Fitch Ratings se reúne con autoridades monetarias

El comportamiento de los principales indicadores macroeconómicos de Guatemala, como el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el tipo de cambio, fue discutido entre los funcionarios del Gobierno, las máximas autoridades monetarias y los delegados de Fitch Ratings durante la visita de la calificadora de riesgo al país el pasado jueves 2 de febrero. De acuerdo con el Banco de Guatemala (Banguat), en la reunión se resaltó...

BID: deuda de Latinoamérica es el 117% del PIB y supone un lastre para la economía

Una inadvertida pandemia trajo consigo cambios en los gastos de los gobiernos, provocando un aumento de la deuda pública en todo el mundo, América Latina y el Caribe no fueron la excepción. Si bien esta deuda ayudó a la región a combatir la crisis sanitaria, ahora supone un “lastre para la economía”, así lo detalla un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La deuda total ha escalado a...

Remesas familiares se aproximan a los US$17 mil millones, cifra récord

Las proyecciones estadísticas empiezan a hacerse tangibles, ya que en noviembre las remesas familiares registraron US$ 1,455.0 millones y con dicho monto el acumulado de los últimos 11 meses llegó a los US$16,398.7 millones. Con la cifra anterior, el dinero que envían los compatriotas está cerca de alcanzar los US$17 mil millones pronosticados por el Banco de Guatemala (Banguat) para el cierre del año 2022. Puede interesarte | La inflación en...

El PIB de Ucrania se hundirá 35% por la guerra, estima el Banco Mundial

La economía de Ucrania se contraerá 35% este año por efecto de la guerra con Rusia, estimó el martes el Banco Mundial (BM). Los perjuicios serán de largo plazo debido a "la destrucción de la capacidad industrial, el daño a las tierras agrícolas y la disminución de la mano de obra, ya que más de 14 millones de personas han sido desplazadas", dijo el BM en un comunicado. La reconstrucción...

EE. UU.: PIB se contrae 0,6% anual en el 2do trimestre

  Azotada por el aumento de los precios al consumidor y el alza de las tasas de interés, la economía estadounidense se contrajo a una tasa de 0,6% anual en el lapso de abril a junio, sin cambios con respecto a su estimación anterior del segundo trimestre, anunció el gobierno el jueves. Fue el segundo trimestre consecutivo de contracción económica, uno de los indicios informales de una recesión. La mayoría de...

Biden anuncia plan de cinco ejes para fortalecer economías en las Américas

La Casa Blanca informó de la decisión del presidente Joe Biden de anunciar, la Asociación de las Américas para la Prosperidad Económica, que corresponde a un nuevo acuerdo histórico para impulsar la recuperación y el crecimiento de la economía del hemisferio y que contempla cinco ejes. Un documento de la Casa Blanca al que tuvo acceso La Hora destaca que con el 31.9% del Producto Interno Bruto (PIB) el hemisferio...

Un avance: Fitch mejora perspectiva; un reto: alto nivel de corrupción

La agencia internacional de calificación crediticia, Fitch Ratings afirmó su Calificación de Incumplimiento de Emisor (IDR) en moneda local y extranjera de largo plazo en “BB-” para Guatemala y mejoró la perspectiva del país de estable a positiva; sin embargo, advirtió que persiste la “débil capacidad institucional, la aplicación desigual del Estado de Derecho y un alto nivel de corrupción”. La agencia indicó que el buen desempeño macroeconómico se ve...

En dos meses, esfuerzo de migrantes superó los US$2,400 millones en remesas

Según cifras del Banco de Guatemala (Banguat) entre enero y febrero los migrantes guatemaltecos enviaron por concepto de divisas por remesas US$ 2,443.4 millones al país, una cifra que supera los registros del año 2021 y 2020 en el mismo periodo. Puede leer | Mineduc: señalan de malos tratos y clientelismo a la ministra Ruíz   En enero, de acuerdo con los registros del Banguat se enviaron US$1,180.7 millones, lo cual equivale...

Panorama económico: Se estima inflación de 4% para 2022

Guatemala podría registrar una inflación del 4% para el cierre del 2022, señaló este martes el presidente del Banco de Guatemala (Banguat), y de la Junta Monetaria, Sergio Recinos al presentar el panorama económico del país durante este año, para lo cual consideran resultados macroeconómicos positivos del 2021, y los posibles escenarios en materia de inflación, remesas, tasas de interés y crédito bancario. En primer lugar, se destaca el Producto...
Únete a nuestro canal