domingo, 19 octubre 2025

Océano Pacífico

Insivumeh pronostica continuidad de lluvias

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) informó que en las próximas horas de este jueves 13 de octubre se esperan lluvias en el territorio nacional. La entidad explicó que la entrada de humedad desde el Océano Pacífico continuará generando nublados con lluvias acompañadas de actividad eléctrica durante la tarde y noche sobre las regiones Bocacosta, Occidente y zona sur de Altiplano Central, sin descartar lluvias de...

Sistema de baja presión provoca lluvias; condiciones se mantendrán fin de semana

Debido a un sistema de baja presión en el océano Pacífico frente a las costas de Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), advirtieron que esto podría provocar lluvias durante el fin de semana. Las regiones occidente, pacífico, bocacosta, altiplano central, franja transversal del norte y valles de oriente presentarán nublados parciales a totales con llovizna...

Temblor vuelve a generar alerta en GT; van más de 800 en el año

A las 12:24 del mediodía de este jueves 3 de marzo, el Instituto Nacional de Sismología Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), reportó un sismo de magnitud 4.8, con epicentro en el Océano Pacífico frente a las costas de Escuintla. Posteriormente, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), informó que de momento no se tenía reporte de incidentes, además que el sistema de la institución se mantiene activo y...

Masas de agua oceánica tardan 2.800 años en dar la vuelta al mundo

Información de más de mil millones de puntos durante 25 años ha permitido crear una estimación del viaje que hace el agua por las cuencas océanicas del mundo, que puede llegar a 2.800 añós. Los oceanógrafos liderados por el Instituto Scripps de la Universidad de California en San Diego descubrieron que masas de agua aleatorias tardarán cientos o, a veces, miles de años en completar un viaje épico de regreso...

Una profunda fosa al norte de Japón es una trampa para microsplásticos

MADRID Agencia dpa/ (Europa Press) - Muestras de sedimentos de la fosa de las Kuriles, al norte de Japón y con 10.542 metros de profundidad, contienen entre 14 y 209 partículas microplásticas por kilo, con 15 tipos diferentes. Los seres humanos producen más de 400 millones de toneladas de plástico cada año, y los efectos secundarios negativos son evidentes en forma de islas de plástico en los océanos y desechos plásticos en...
Únete a nuestro canal