fbpx
viernes, 18 julio 2025

LH Salud

Las series médicas y sus intrigas

De la necesidad de información médica a la serie televisiva La necesidad de información en el campo de la salud es universal y los medios también múltiples. La televisión y el Internet no pasan ello por alto. En efecto las series televisivas que tienen de fondo el drama clínico y de salud viene lleno de eventos clínicos agudos, traumas y accidentes, grandes procesos quirúrgicos trastornos mentales y debemos estar conscientes...

Un mal que no nos deja

Primero fue con el SIDA y luego con el COVID-19, aunque por razones diferentes y a pesar de que desde mediados del siglo pasado se puede prevenir y curar, la tuberculosis (TB), enfermedad de la que hablaremos, persiste como una enfermedad infecciosa de las más mortales del mundo, y las comunidades más devastadas por la TB se encuentran entre las más pobres y vulnerables. Muchos pacientes con SIDA mueren por...

Contaminación en Guatemala

Y qué podemos decir de Guatemala Claramente la academia, el mundo científico y político y la ciudadanía sabe que, la gestión de residuos sólidos es un “dolor de cabeza” y el uso, preservación y gestión del agua también, como lo señalan los alcaldes municipales de todos los municipios. Sin embargo, la legislación al respecto, no se produce como debiera. El caso del agua planteado en un estudio En un documento del 2015,...

Por disminución de casos Hospital Roosevelt cerrará área COVID-19

El área destinada para la atención a pacientes de COVID-19 del Hospital Roosevelt será cerrada debido a la disminución de casos y a la posible declaración de esta como una enfermedad endémica, informó el director de ese centro asistencial, Juan Roberto Castro. Lea: Viruela del Mono: Casos ascienden a 90   “Nosotros ya decidimos cerrar el área de COVID-19 y volver a usar el espacio para emergencia en medicina. En todos los...

ACV ¿DESPUÉS DE LA URGENCIA?

De qué enfermedad hablamos El Accidente cerebrovascular (ACV) es un nombre colectivo para las enfermedades vasculares en el cerebro, que dan lugar a síntomas neurológicos agudos. En el 85 por ciento de todos los casos, los accidentes cerebrovasculares son causados ​​por un coágulo de sangre (accidente cerebrovascular isquémico agudo). En alrededor del 10 por ciento de los casos, los accidentes cerebrovasculares son causados ​​por sangrado dentro del tejido cerebral (hemorragia...

Inmigración humana y crianza

Somos un programa diseñado en millones de años ¿Es la migración un fenómeno natural? Según nuestra historia humana, todos somos inmigrantes, todos somos parecidos y en eso ¿hay en eso algo genético? Si todos somos inmigrantes, hay muchas cosas que trajimos con nosotros a partir de nuestra evolución de África, hasta el destino de nuestros lugares actuales de residencia. Nuestro ADN revela en detalle nuestros orígenes. Los avances revolucionarios en genética...

Lo que nos enseñan los pies

Mi chucho murió de viejo y siempre lo vi corriendo y saltando alegre. Ahora los perros tienen enfermedades, mañas y temores parecidos a los nuestros. 20 millones de años, no es edad que reparemos que llevamos encima; pero como especie, por ahí le andamos. Si consideramos que las funciones básicas de nuestro cuerpo: nacer, crecer, reproducirnos, son de esa o más antigüedad, vale la pena considerar la evolución como determinante...

La sexualidad vista por una psicóloga

Cuando una persona consulta sobre sexualidad, o cuando se le pide opinión sobre la propia, para las personas es más fácil hablar de porqué le da vergüenza hablar de ello y con los demás, con su pareja, que hablar con verdad de lo que piensa y le sucede al respecto. Si miras el porqué de eso, la razón es siempre la misma: cada uno de nosotros, espera adquirir a...

II La imaginación en el proceso de la enfermedad

Corazón palpitando la cara enrojecida, las extremidades que no cesan de moverse y por otro lado, miedo, pavor, son marcas de presencia de la imaginación; de su calor innato. Tales movimientos son traducidos a acciones intencionales o funcionales del alma. Fueron diseñados por la naturaleza para ayudar al organismo en su comportamiento relativo al objeto de deseo o aversión dicen los médicos renacentistas. Thomas Wright (1604) resumió este mecanismo...

Una medicina olvidada

Imaginación y medicina: su teoría Platón sugirió que la imaginación era la capacidad mental más baja; tenía reservas respecto a ella. A lo largo de la historia, la expresión Todo está en tu imaginación, ha sido expresada por los médicos en respuesta a varios tipos de dolencias somáticas. Su connotación, sin embargo, ha variado con el compromiso filosófico del médico; con la unidad o separación del alma, la mente...
Únete a nuestro canal