fbpx
viernes, 11 julio 2025

La Humanidad

Pulir lo humano: ¿es posible hacer la diferencia?

  Una de las convicciones más arraigadas de la modernidad, según ha enseñado la filosofía, es que somos diferentes y especiales en comparación con las demás especies del universo. Es muy probable que esta idea no sea original, dada una larga tradición que se remonta a las culturas semíticas o quizá incluso antes. Esa es la base que llevó a Kant a afirmar que los hombres —la humanidad entera— poseemos facultades...

Una mirada al mundo

En el mundo se dan sucesos que no deben pasar desapercibidos, es bueno levantar la cabeza y observar algunos hechos que van marcando la historia de la humanidad, lo que nos permite ubicarnos en el contexto global, acá algunos hechos. La irrupción del cambio climático con las olas de calor y lluvias torrenciales principalmente se cierne como una amenaza más, sobre todo en regiones vulnerables como Centroamérica, interrumpiendo la movilidad social y...

El mundo del 68: un año especial para la humanidad, un año especial para la promo 72:

Un panorama mundial lleno de protestas El segundo año de nuestros estudios de las ciencias médicas, fue muy especial para la patria y para nosotros. Ese año fue de gran movilidad estudiantil en todo el mundo. En EE.UU., Francia, Alemania, Italia, Polonia, Checoeslovaquia, México, grandes manifestaciones y muerte de líderes estudiantiles, llena los titulares de la prensa mundial. En China se celebra el IX Congreso del Partido Comunista, encaminado a...

La Educación el desafío de la posmodernidad

 Jorge Antonio Ortega Gaytán Escritor En una época tan cambiante donde el destino de la humanidad es incierto, se hace necesario evaluar todo el quehacer del humano, proyectado hacia el futuro sin vacilación alguna. Los retos y desafíos son múltiples y requieren de una respuesta integral que pueda resolver la problemática actual en forma segura, fácil, cómoda y económica. La velocidad de respuesta de los que toman las decisiones políticas y...

El voluntariado y la satisfacción de compartir tu tiempo

El concepto de satisfacción es muy amplio y depende de cada quien; no obstante, existen personas que encuentran este sentimiento en ayudar a los demás, animales o compartir su tiempo con alguna causa benéfica. Dos personas relataron sus experiencias dentro de un voluntariado, coincidiendo en que el dinero no siempre es la recompensa más valiosa. SEBASTIÁN MÉNDEZ: VOLUNTARIADO EN UNA CASA HOGAR Sebastián Méndez Mena es un joven de casi 22...

El cambio climático global puede costar seis veces más de lo pensado

Los modelos económicos del cambio climático pueden haber subestimado sustancialmente los costos del calentamiento continuo, según un nuevo estudio publicado en Environmental Research Letters. El trabajo, realizado por un equipo internacional de científicos, encontró que el daño económico podría ser seis veces mayor para fines de este siglo de lo que se había estimado anteriormente. Proyecciones como esta ayudan a los gobiernos de todo el mundo a calcular los costos y...

El día que la humanidad pudo desaparecer

Por: Ángel Elías Ahora que nos encontramos en la incertidumbre por el futuro ante la amenaza que representa el Coronavirus, llega este relato: A la luz del relámpago, del académico Adolfo Gilly. Acá se describe la crisis que ocurrió a finales de octubre de 1962, en la que las dos potencias: la Unión Soviética y Estados Unidos estuvieron a punto de la guerra frontal. A esa etapa de la historia de...

Tráiler de Surviving Death, la docuserie de Netflix que explora la posibilidad del más allá

MADRID Agencia dpa/(Europa Press) - ¿Hay vida más allá de la muerte? Una de las preguntas sin responder más antiguas de la Humanidad, a la que Netflix intenta dar respuesta en la serie documental 'Sobrevivir a la muerte', que estrena tráiler, que llega a la plataforma este miércoles 6 de enero y en la que explora las posibilidades de que exista un más allá. Dirigida por Ricki Stern y basada en el...

La Humanidad puede asegurar niveles de vida dignos usando menos energía

MADRID Agencia dpa / (Europa Press) - Las necesidades de energía para proporcionar niveles de vida dignos son menores que el uso actual de energía y muy por debajo del promedio de uso de energía global per cápita. Es la conclusión de una nueva investigación del Instituto Internacional para el Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA, por sus siglas en inglés), publicada en Nature Energy, que intentó averiguar si satisfacer las necesidades humanas...
Únete a nuestro canal