fbpx
sábado, 21 junio 2025

la historia

Rescatemos nuestros relojes históricos

Desde los primeros métodos de medición del tiempo hasta los avances tecnológicos más modernos han incidido en la vida de la humanidad; los primeros relojes creados por el hombre aparecieron en Egipto, fueron los relojes solares; posteriormente se inventaron los relojes de agua o clepsidras; los griegos y romanos mejoraron el diseño con escalas más precisas y fue la aparición de los relojes mecánicos alrededor del siglo catorce lo...

Hablemos sobre el mito

En la proporción que retrocedamos en la historia encontraremos también más explicaciones míticas que científicas. Porque el mito es el primer esfuerzo humano por explicar los misterios de la vida. Es la primera forma de ciencia y la primera respuesta a preguntas que posteriormente han podido ser respondidas también por la lógica científica, aunque ello no quiere decir que la ciencia sea irrebatible, indisputable e incontrovertible. Pues hoy la...

Choque de trenes

Me dedico a escuchar historias. La palabra historia, sugiere una descripción fiel de hechos del pasado y contenidos apegados a la realidad que emergen de la memoria de alguien que estuvo presente y que los pudo recibir, registrar, guardar y evocar posteriormente. Hasta aquí todo bien, pero las historias pueden variar con el tiempo por distintas razones. En la búsqueda de la verdad, una historia es algo así como la...

(Homenaje al primer centenario de su muerte)

Un padre dictador y un corazón escéptico -acendrado en el estudio de Nietzsche y Darwin- procrearon una infernal hoguera en el inconsciente, en los afectos y en los marchitados instintos de Franz Kafka. Instintos de vida que no obstante resucitan victoriosos de la muerte en su obra y en la vociferante denuncia que redactó –sin intención literaria– ¿aunque qué cosa que escribe un poeta, un escritor no tiene intención...

El tiempo: entre la presencia y el olvido

Jairo Alarcón Rodas A María Cristina Donde quiera que viva alguna cosa hay abierto, en alguna parte, un registro donde el tiempo se inscribe. Henri Bergson Los segundos, los minutos, las horas, los días pasan reafirmando el incesante cambio que en la naturaleza y en el todo, en la realidad misma, se manifiesta. Heráclito afirmaba, hace mucho tiempo, que lo real cambia, nada resiste excepto el cambio, decía, o lo que es lo...

Rodríguez habla de “política del espectáculo y videopolítica” en su discurso por el Bicentenario

El Congreso de la República realizó este martes, 14 de septiembre, una Sesión Solemne para conmemorar el Bicentenario de Independencia de Guatemala, durante su discurso el presidente de dicho órgano instó a la unidad y pidió a la juventud a no dejarse chantajear por lo que se publica en las redes sociales. Allan Rodríguez resaltó que “esta participación vaya más allá de las redes sociales” y solicitó a la juventud...

Salambó, entre la violencia y la sensualidad

Por: José Arturo Monroy La historia, en manos de un poeta o novelista, adquiere dimensiones que el simple y llano recuento de hechos, nombres y fechas no posee. Piénsese en La Ilíada, en Los Lusíadas; en recreaciones más «fieles» a la realidad, como La hija del Adelantado y, por qué no, en El señor presidente. Gustave Flaubert, cautivado por las Historias, de Polibio, logra concretar un anhelo que su novela...
Únete a nuestro canal