sábado, 1 noviembre 2025

infraestructura

Infraestructura e inacción

En nuestra Guatemala los políticos y dizque constructores (son los mismos políticos, alcaldes y diputados, y sus socios, disfrazados de empresarios) están más interesados en robarse el dinero del Erario que en invertir, aunque sea lo mínimo, en infraestructura. No existen proyectos de envergadura media, y la única “mega obra” realizada por el payaso y su adulador exministro de comunicaciones (ahora libre), se está cayendo a pedazos, literalmente. Así como...

Migración destaca avances en Centro de Retornados con apoyo de Japón

El instituto Guatemalteco de Migración informó que con el apoyo de la Embajada de Japón en Guatemala, a través de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hizo la entrega de varias mejoras de infraestructura en el Centro de Recepción de Guatemaltecos Retornados. Según el IGM estas obras forman parte del proyecto “Asistencia en la reintegración económica a jóvenes migrantes potenciales y retornados en Guatemala”, la cual ha transformado la...

Educación, propuesta y soluciones: La entrevista de Santiago Herrera a Edgar Tuy

El estudiante Santiago Herrera, interesado por tener más profundidad de la educación en Guatemala y los mecanismos en virtud de los cuales se puede mejorar y el rol que podemos jugar las sociedades, especialmente las comunidades y líderes indígenas se sentó con Edgar Tuy quien lideró las protestas el año pasado en favor de la democracia y es gobernador de Sololá, con el afán de tener más contexto. Herrera abordó...

Empresarios resaltan importancia de la infraestructura para el desarrollo del país

La Cámara Guatemalteca de Construcción (CGC) organizó el foro BEC 68 "Necesidades en Infraestructura para el Desarrollo Económico", en el cual se expuso la importancia de que el país cuente con una infraestructura adecuada para generar desarrollo, no solo económico, también en otras áreas. Uno de los expositores fue Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo (Fundesa), quien resaltó la importancia de una infraestructura para el...

Los proyectos que serán priorizados con el Fondo Revolvente de Preinversión

Dentro del portafolio de proyectos del plan Guatemala No se Detiene, que impulsa el Gobierno hay 14 proyectos de infraestructura que requieren algún estudio previo, y de estos hay siete a los que se les dará prioridad entre 2024 y 2025 con el  Fondo Revolvente para la Preinversión en Infraestructura (FIP), una iniciativa del sector privado. En aras de contribuir con la transformación de la infraestructura del país y promover un desarrollo sostenible, el sector privado aporta al...

Infraestructura como catalizador de inversión en Guatemala

Guatemala puede generar inversión y con ello más desarrollo si apuesta por una mejor infraestructura. Para ello, son necesarios los estudios previos y garantizar obras de excelente calidad. En ese sentido, el sector privado extiende su apoyo al Fondo Revolvente para la Preinversión en Infraestructura (FIP), una iniciativa del gobierno enmarcada en el plan Guatemala No Se Detiene. Contar con una infraestructura económica para el buen vivir forma parte de la Política General de Gobierno 2024-2028 del presidente...

Se lanza Fondo Revolvente para la Preinversión en Infraestructura

Este 3 de septiembre y en respuesta a lo planteado por el presidente Bernardo Arévalo, la iniciativa Guatemala No Se Detiene lanzó públicamente el Fondo Revolvente para la Preinversión en Infraestructura (FIP), la cual busca contar con una Infraestructura Económica para "el buen vivir". Dicha actividad contó con el respaldo del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), la Municipalidad de Guatemala y la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa). En ese...

Según Mineduc han remozado 4 mil 827 escuelas y la meta de Arévalo es de 36 mil

El Ministerio de Educación (Mineduc) dio a conocer que hasta julio de 2024 remozó más de 4 mil escuelas en los 22 departamentos del país, lo cual contrarresta la meta del presidente Bernardo Arévalo para mejorar la infraestructura de 36 mil 922 centros educativos públicos a escala nacional al finalizar su gestión. La cartera de Educación afirmó que en total se han remozado 4 mil 827 centros educativos, lo cual ha significado una inversión de más...

Q4 mil 246 millones erogó el CIV, en 4 años, por proyectos que se quedaron en ejecución

La anterior administración del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dejó 62 proyectos de infraestructura en ejecución, al 31 de diciembre de 2023, por los cuales pagó Q4 mil 246.2 millones, según un reporte de la oficina de Acceso a la Información Pública de dicha institución, elaborado a petición de La Hora. En los cuatro años del gobierno de Alejandro Giammattei, el CIV adjudicó 263 contratos para la construcción de obra...

CIV de Giammattei pagó Q2 mil 986 millones por proyectos de infraestructura que fueron suspendidos

La mayoría de los proyectos de infraestructura iniciados durante el gobierno de Alejandro Giammattei, en el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) no se concluyeron por diversos motivos, de acuerdo con un reporte de la Oficina de Acceso a la Información Pública de dicha cartera. Una buena cantidad de estos fueron suspendidos; sin embargo, los contratistas recibieron desembolsos que rondan los Q2 mil 986 millones, sin que hasta el...
Únete a nuestro canal