martes, 5 agosto 2025

FIAMBRE

Intecap une a estudiantes de gastronomía y cursos de embutidos en elaboración de fiambre guatemalteco

Con la llegada del fin de año, se viven las tradiciones de la época, en especial, las culinarias ya que son la excusa perfecta para reunir a familia y amigos al rededor de la mesa, dónde se comparte y se recuerda a los seres queridos que ya no están presentes. Este año, Intecap abordó la preparación del fiambre de forma diferente que en años anteriores, ya que incorporó la participación...

La paradoja del Fiambre

Como ocurre con casi toda clase de comidas, el fiambre suele gustarle a unos y a otros no. Eso es algo natural. Una situación normal, sobre todo si consideramos lo singular de esa particular mezcla de carnes; embutidos y vegetales, cuyos secretos poco importan mientras se le siga considerando una exquisitez culinaria propia de una época que anuncia la cercanía del final del año. “¿Cómo surgió el fiambre?” Me preguntaron,...

Día de Todos los Santos: Venta de fiambre en el Cementerio General a beneficio de la juventud

En horas de la mañana de este 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, la municipalidad de la Ciudad de Guatemala, en colaboración con alimentos Presto, se encuentran vendiendo el tradicional fiambre afuera del Cementerio General, en la zona 3 capitalina. Este día, toda población guatemalteca podrá disfrutar de este delicioso platillo. Las instituciones involucradas elaboraron 4 mil libras de fiambre, con un costo de Q.25 la 1/2 libra. Lo...

El día de difuntos

La celebración de los Santos Difuntos representa un momento de meditación al respecto de todos aquellos que se han adelantado en su trayecto de la vida y han pasado a ese espacio o espectro del infinito, esa condición en la cual ya no están con nosotros, pero continúan rondando en nuestras vidas como esos espíritus que nos protegen –como suele describirlos Isabel Allende-. Y, sin duda, es así. Las personas...

La mesa larga del fiambre

La mesa del fiambre debe ser grande, muy grande, para que quepan todos los convidados. No solo aquellos parientes y amigos queridos que siempre han llegado a compartir el día. Algunos traen bajo el brazo un bollo, pan de muerto o una botella de vino. Pero también hay otros invitados para los que también hay que hacer lugar; esos invitados a los que no podemos abrazar, pero que nunca...

¡Temporada de fiambre! DIACO comparte los precios de referencias de los productos

La Dirección de Atención y Asistencia al Consumidor (DIACO), compartió a través de sus redes sociales los precios de referencia de los productos para la elaboración de fiambre para el próximo 1 de noviembre de 204. La entidad realizó un monitoreo en tres mercados diferentes de 32 productos, los cuales son utilizados para este platillo guatemalteco, entre los que destacan: VERDURAS Las verduras más utilizadas rondan en los siguientes precios: Remolacha: En...

¿Cuánto me costará elaborar el fiambre este 2023?

Algunos vendedores de verduras de mercados mayoristas consultados por La Hora, explicaron que los precios de los productos para la elaboración del tradicional fiambre incrementan de precio todos los años y que esto se debe a un factor cíclico que se atribuye a la demanda de algunos productos y la temporalidad de la cosecha de otros. Juan Carlos es propietario de un puesto de verduras desde hace 25 años, en...

Fiambre: de mucha diversidad una feliz unidad

El caldillo tiene que prepararse tres días antes, no cuatro ni dos. Exactamente tres. Así lo consagró la bisabuela en una receta escrita con pluma fuente y trazos finos, sobre un papel color amarillo con manchas del tiempo. Es que el secreto empieza con un buen caldillo; arranca aquí la variedad, la multiplicidad, que es la mera esencia del plato final. Aparecen en la cocina una gama de componentes...
00:01:24

Sencillos pasos para la preparación del Fiambre, un platillo tradicional guatemalteco

El fiambre es una comida infaltable en los hogares guatemaltecos este 1 de noviembre, ya que forma parte de las costumbres y tradiciones de nuestro país en celebración al Día de Todos los Santos. Es una especie de ensalada que combina texturas y sabores de embutidos y vegetales que en conjunto hacen una explosión de sensaciones, únicas al paladar. Dentro de los ingredientes destacan: salchicha, chorizo, salami, alcaparras, espárragos entre otros....

Experto recomienda precaución al preparar y consumir alimentos este 1° de noviembre

El Jefe de la Unidad de Gastroenterología del Hospital General San Juan de Dios, Alfonso Zetina, explicó que, la mayor parte de familias se reúne para degustar juntos una variedad de alimentos entre estos el fiambre, dulces, y comida rápida; por lo que recomienda tener especial cuidado al preparar los alimentos, el lavado de manos no solo previene el contagio de Covid-19 sino también de enfermedades gastrointestinales. De acuerdo con...
Únete a nuestro canal