jueves, 25 septiembre 2025

FECI

Complicaciones en zona 1: "Trabajo" de diputados ocasiona tránsito y malestar en comerciantes

Durante 15 días ha permanecido el paso vehicular en cercanías del Congreso de la República, en la zona 1 de la capital, derivado de las actividades que desarrollan los diputados en el Palacio Legislativo. La situación también generó complicaciones para la movilidad de peatones, y comerciantes del sector se quejaron con las autoridades policiales porque se les ha impedido llegar a sus negocios. El bloqueo fue impuesto por la Policía...

En manos de nuevos magistrados libertad de Virginia Laparra

La recién instalada Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) programó una audiencia para la siguiente semana, para conocer una solicitud de la defensa de la exjefa de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Quetzaltenango, Virginia Laparra, para revisar la situación de la señalada, quien permanece en prisión preventiva, con el objetivo de que se le conceda una medida sustitutiva. Esto ocurrió después de cinco meses de que...

Un serio señalamiento

Ayer en el Congreso se produjo una situación insólita cuando el diputado Julio Enrique Montano, presidente de la Comisión Pesquisidora para analizar el antejuicio contra los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), denunció pública y formalmente que es víctima de una campaña que él calificó como “Character assesination”, dirigida por netcenteros y él afirmó que tras la cuenta Yes Master está el secretario general del Ministerio Público (MP), Ángel...

FECI y PNC capturan a exsubinspector de PNC por presuntamente recibir sobornos

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), realizó una serie de allanamientos y reportó la captura de un exsubinspector de la entidad encargada de la seguridad ciudadana, por presuntamente recibir sobornos de negocios en Chimaltenango. Se trata de Osmand Rodolfo Arenales Cuy, quien también fungió como jefe de la Subestación de la PNC de San Juan Comalapa, en...

Defendamos a los defensores de la autonomía universitaria.

Hubo una época en que la inteligencia del país brillaba en la pública, laica y tricentenaria universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). Esa casa de estudios era una fuente de propuestas para enfrentar la problemática nacional, una trinchera de lucha para defender la democracia y la justicia social, y se constituyó en la reserva moral de la nación, frente a las dictaduras militares y la rapacidad oligárquica.  De aquellas...

Una semana muy agitada

Hemos llegado al fin de una semana que resultó muy agitada, luego de la utilización de las protestas por sospechosas acciones que provocaron el grito de fraude en la elección de la Universidad de San Carlos (USAC) como motivo principal para intentar formarles causa tanto al Presidente y la Vicepresidenta electos y, de esa forma, interferir con el resultado electoral. A los antejuicios se suman capturas contra particulares que,...

Ya va llegando la hora cero y si no hay unión, nos pueden ganar

Pedro Pablo Marroquín Pérez pmarroquin@lahora.gt @ppmp82   En los días de votación, es decir, el 25 de junio y el 20 de agosto, no hubo fraude. Los cientos de miles de ciudadanos que cuidaron los votos hicieron un trabajo honrado, observado y fueron la garantía que no hubo amaño. En los días previos a la elección sí eliminaron candidatos y tales acciones coincidieron con las molestias, enojos y deseos de Alejandro Giammattei y Miguel Martínez...

¿Sedición o legítima resistencia?

El artículo 389 de la Constitución Política de la República nos habla sobre la “Incitación pública.” Diciéndonos que: “Quienes, públicamente o por cualquier medio de difusión, incitaren formal y directamente a una rebelión o sedición, o dieren instrucciones para realizarla…” Ahora, qué dice el Código Penal sobre la sedición. Según el artículo 387, “Cometen el delito de sedición quienes, sin desconocer la autoridad del gobierno constituido, se alzaren pública y...

Cámara de Comercio: no podemos permitir que nadie vulnere garantías constitucionales

Por medio de un comunicado, la Cámara de Comercio de Guatemala pidió respeto a la institucionalidad, certeza jurídica y separación de poderes, entre otros aspectos, y afirmó que los guatemaltecos no pueden permitir que se vulneren garantías constitucionales, esto por la investigación que el Ministerio Público (MP) efectúa en el denominado "Caso toma de la Usac: Botín Político". https://twitter.com/CamComercioGT/status/1725905513076891785?s=20 En la nota, la referida gremial dijo: "no debemos permitir que nadie...

"Sedición": el término clave

La decisión de "bajarse" las elecciones quedó ya confirmada ayer con los señalamientos por el delito de Sedición contra Bernardo Arévalo y Karin Herrera y no hay forma de negar, como lo hizo Roberto Molina Barreto, que hay una conspiración para desconocer los resultados electorales y que tales acciones encuadran en lo que comúnmente se conoce como un golpe de Estado rechazando la voluntad popular expresada en las urnas....
Únete a nuestro canal