fbpx
miércoles, 23 julio 2025

Estado

¡Los “politiqueros” se han convertido en unos descarados!

El grupo de “politiqueros” que se han dedicado a minar la institucionalidad de los tres Poderes del Estado, no se han puesto a pensar que son “aves de paso”, que no son dueños de las entidades que han debilitado, por esa ansia de mantener un estatus quo les permite “vivir como reyes” de una manera cómoda, sin tener más que pensar cómo aprovecharse del dinero de los impuestos que...

Y alguien como el Registrador de Ciudadanos, ¿dónde denuncia las amenazas?

El 18 de junio publicamos que el jefe del Registro de Ciudadanos (RC), Ramiro Muñoz recibió amenazas previo a ausentarse del país. A los días, aún y cuando había un amparo otorgado por la Corte de Constitucionalidad (CC), el Ministerio Público (MP) por medio de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) pidió al juez una orden para ir a traer a quien estaba en funciones en el RC. Se celebró...

Gobernanza criminal en Guatemala, dictadura tambaleante.

He escrito anteriormente que en Guatemala se ha venido irguiendo una dictadura, una dictadura distinta a la dictadura militar que el país padeció durante casi cuatro décadas, pero dictadura al fin. Esa dictadura es distinta a la militar, porque el eje central de la gobernabilidad no la ejerce el ejército como institución. En este caso esa dictadura es practicada por los funcionarios del Estado insertados en los tres poderes...

“Vámonos patria a caminar”: Guatemala tiene esperanza

Por: Norah Sophia Bolivar Estudiante de Ciencia Política y Periodismo Ganó la esperanza, ganó la lucha, ganó la revolución frente a un Estado corrupto y cooptado. Ganó la primavera, una vez más. Después de tantos años. Los gobiernos de Árbenz y Arévalo Bermejo, hoy en día, están marcando un precedente histórico para las generaciones venideras, para nosotros, quienes estamos en el presente y celebramos al próximo presidente del país, a la...

Trapos de cucaracha

La infraestructura en Guatemala está en trapos de cucaracha. Aunque lo más visible son las carreteras del país, los puertos, aeropuertos, hospitales, centros de salud, escuelas, drenajes, entre otros, también lo están.  Y luego de más de tres años, el actual gobierno, tanto el Ejecutivo como el Congreso y las distintas Corporaciones Municipales, han sido parte del problema, no de la solución. La razón es muy sencilla: un botín de...

Las enseñanzas de película 

Cualquiera que haya estado involucrado y preocupado en lo que va del presente siglo, en la creación y sostenibilidad de una verdadera democracia, lamentablemente se topará con que no es fácil ni siquiera ser optimista. No es únicamente el Estado lo preocupante ¡de ninguna manera! El problema es cómo estamos reaccionando colectivamente ante la situación político-social que vivimos.  ¿Le gusta el cine? Espero que sí, porque voy a usarlo para ejemplificar...

El plan Colosio: Quieren asesinar al binomio presidencial

La democracia guatemalteca continuamente está intimidada, amenazada, en   peligro latente por el descontento social. Nuestra sociedad desde   años se ha producido la fragmentación en un   país inorgánico, hay carencia de valores y   una ausencia de objetivos nacionales comunes a todos los sectores, que posibiliten estructurar un proyecto de Nación sostenido en la democracia real, en el consenso y en la efectiva   participación consciente y...

Atacar la corrupción: No es cuestión de Estado únicamente

Transparencia internacional define la corrupción como “el abuso del poder confiado para beneficio privado”. Y aclara que: “La corrupción erosiona la confianza, debilita la democracia, obstaculiza el desarrollo económico y exacerba aún más la desigualdad, la pobreza, la división social y la crisis ambiental”. Y que por consiguiente se hace necesario: “Exponer la corrupción y hacer que los corruptos rindan cuentas sólo puede suceder si entendemos la forma en...

Gobernabilidad ¿de quiénes? ¿para quiénes?

De los Acuerdos de Paz a la presente fecha, la sociedad guatemalteca ha atravesado por una importante cantidad de diálogos, pactos, grandes consensos y otros nombres que pretendían alcanzar acuerdos sobre temas fundamentales para el desarrollo del país.  Algunos de estos diálogos estando ya contenidos como compromisos en la agenda de la paz, requerían de ampliación o profundización y al igual que con otros temas siempre, pero siempre han...

Vergüenza dan estas actitudes cavernícolas en Guatemala

Las recientes medidas cautelares que la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH) en favor del binomio presidencial electos recientemente Bernardo Arévalo y Karin Herrera, nos da pena y vergüenza saber que todavía hay gente en Guatemala que piensa que al tener el poder puede hacer y deshacer a su sabor y antojo, lo peor es que no aceptan los relevos de nuevas propuestas de hacer gobierno que vienen de...
Únete a nuestro canal