fbpx
sábado, 19 julio 2025

el Estado

Botín oculto: el saqueo silencioso de las plazas fantasma en el Estado

  Como bien dice el dicho: "La pena pasa, pero el dinero se queda". Y se queda en manos de personas “inescrupulosas”. En Guatemala, el Estado se ha convertido en el botín perfecto para la corrupción estructural, una que no necesita escándalos públicos para robar millones. Es el saqueo silencioso, disfrazado de burocracia, institucionalizado como plazas fantasma; cargos públicos que se pagan mes a mes, aunque los “trabajadores” solamente llegan a...

A refundar el Estado para dar fin a la Constitución de 1985

  El 30 de mayo se cumplieron cuarenta años de la adopción de la Constitución de 1985, redactada por la Asamblea Constituyente bajo la tutela del ejército. Proseguía entonces el Conflicto Armado Interno. Si bien había cesado el genocidio y la tierra arrasada; ocurrían todavía graves violaciones de los derechos humanos y crímenes de guerra y lesa humanidad, que sólo concluyeron once años más tarde con la firma del Acuerdo...

El estado de derecho

A lo largo de la historia, ha quedado demostrado que el ejercicio del poder tiende a corromper y que cuando ese ejercicio es absoluto corrompe de manera absoluta. Verbigracia, los casos de Italia y de Alemania el siglo pasado resultan paradigmáticos. En el continente americano, desafortunadamente, también hay ejemplos notorios de esta circunstancia. Los casos de Cuba, Nicaragua y Venezuela resultan manifiestos. También la pléyade de dictaduras militares sufridas...

Los diputados son representantes del pueblo…

“Los funcionarios son depositarios de la autoridad, responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley y jamás superiores a ella” dice la Constitución… y a la vez la carta magna indica: “Cuando un dignatario, funcionario o trabajador del Estado, en el ejercicio de su cargo, infrinja la ley en perjuicio de particulares, el Estado o la institución estatal a quien se sirva, será solidariamente responsable por los...

Necesarios límites a la tributación

“Uno tiene que pelear por lo suyo, su familia, su privacidad.” Marc Antony Cuando el constituyente redactó la Constitución, cuidó mucho que se garantizaran los derechos de los contribuyentes, con el objetivo de evitar las arbitrariedades que han sido propias del Estado en general con el objetivo de obtener más ingresos, y que con gusto paga quien buen servicio recibe. Debido a que históricamente, todos los gobiernos nos han quedado a...

Un verdadero dolor de cabeza

Las desconfianzas del guatemalteco a todo lo que emana del Estado y de los gobiernos es legendario y cultural. Lo vimos y vivimos en relación con la pandemia del coronavirus COVID-19, recientemente con el decreto 46-2025. Todo lo que es medidas preventivas en salud se vuelve debate; debate que, en lugar de centrarse en elementos científicos, se centra en chismes, ignorancia y mentiras, orientadas a intereses ajenos a la...

¡Cuándo el Estado lucra con la vida de los policías!

La seguridad de un país recae, en gran medida, en la capacidad de las fuerzas civiles del orden para responder eficazmente a las amenazas de la delincuencia común y el crimen organizado. En Guatemala, sin embargo, los agentes de la Policía Nacional Civil -PNC- enfrentan no solo a peligrosos adversarios, sino también a un enemigo silencioso y letal: las armas obsoletas. Hace unos días fui invitado por un grupo de...

Somos un combo de problemas

Si, lamentablemente, es cierto que vivimos en una sociedad que confronta tantas necesidades y tantos anhelos en todos los estratos económicos y sociales; todo ello debido a múltiples circunstancias que en determinado momento pareciera que no tuvieran solución. Para referirme a todos los problemas no alcanzaría espacio alguno, ni escrito ni virtual; sin embargo, para algunos de ellos es posible vislumbrar alguna solución; abordaré los que en mi opinión son...

Un diálogo y sus coincidencias

Aquel amigo, después de años sin verse, se encontró con el Presidente de manera fortuita. Tras un rato de conversar sobre situaciones particulares, se enfrascaron en lo nacional. —No me vayas a venir con la cantaleta de fracaso, en mi lucha contra la corrupción. —No, amigo, la forma de derrotismo que quiero comentarte es diferente. Para empezar, la gente no está preocupada por lo que sucede en el Estado ni por...

Objetividad e igualdad

En el tema de la administración de justicia no se pueden pasar por alto dos detalles que son pilares fundamentales de la aplicación de la ley; y es que sin objetividad e igualdad queda abierto el camino para favorecer a los amigos y castigar a los adversarios, cosa que rompe por completo con las aspiraciones de cualquier sociedad. En Guatemala hemos visto cómo el aparato de justicia se sigue...
Únete a nuestro canal