martes, 5 agosto 2025

Economia

Miles de colombianos protestan contra proyecto de reforma fiscal de Petro

Miles de manifestantes tomaron las calles de las principales ciudades de Colombia en rechazo al proyecto de reforma tributaria del gobierno izquierdista de Gustavo Petro en medio de una fuerte devaluación de la moneda local frente al dólar. Vestidos de blanco y ondeando banderas tricolor, los colombianos se movilizaron por segunda vez bajo la consigna "ya no más Petro", posesionado el 7 de agosto como el primer presidente de izquierda...

¿Por qué el tipo de cambio quetzal-dólar aumentó en las últimas semanas?

El 5 de septiembre el tipo de cambio dólar-quetzal de referencia se ubicó en Q7.74 y el miércoles 5 de octubre llegó a su pico más alto en lo que va del año con Q7.91 por US$1.00. Es decir que en cuatro semanas aumentó 17 centavos, llegando a venderse en algunos bancos por arriba de los Q8.00. El anterior aumento en el precio del dólar es catalogado por algunos analistas...

Giammattei llama a ministro de Finanzas en pleno discurso y pide respuesta al “chilazo”

El presidente Alejandro Giammattei realizó una llamada mientras emitía un discurso durante un evento en Izabal. Supuestamente en la comunicación recibió la confirmación del traslado de unos fondos. El mandatario aseguró que la llamada era para confirmar el traslado de Q20 millones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) al Fideicomiso Fonagro. Giammattei participaba en una entrega de raciones de alimentos en Puerto Barrios, Izabal. Lea: Pesquisidora aún analiza el...

Tipo de cambio: El dólar cerca de superar los Q8 en algunos bancos del sistema

La moneda nacional continúa fluctuando al alza frente al dólar y ha llegado a su pico más alto en lo que va del año. Según el tipo de cambio de referencia que divulga el Banco de Guatemala (Banguat), este viernes 23 de septiembre, se ubicó en Q7.84 por US$1.00. Es decir que se encuentra a 16 centavos de llegar a los Q8.00. Sin embargo, en los bancos del sistema financiero...

Petróleo WTI cae precio 6.18% ¿Cuándo se reflejará en los combustibles de GT?

Por primera vez desde diciembre de 2021 el barril de petróleo que se distribuye en Guatemala, el West Texas Intermediate (WTI), llega a su precio más bajo, pues abre este viernes con una caída del 6.18% para ubicarse en US$78.33, según Bloomberg (10:44 horas GTM). La drástica caída del “oro negro” se da en medio de temores de una posible recesión económica en Estados Unidos y Europa, nuevas subidas a...

JM sube de nuevo tasa de interés en 25 puntos y queda en 3.0%

Como herramienta para frenar los niveles inflacionarios del país, la Junta Monetaria (JM) del Banco de Guatemala (Banguat) decidió por cuarta ocasión consecutiva aumentar en 25 puntos básicos la Tasa de Interés Líder. Es decir, la tasa pasa de 2.75% a 3.0%. Según las autoridades monetarias, la medida deriva, en parte, de la desaceleración económica de Estados Unidos y China provocada por la guerra en Ucrania, las fluctuaciones en el...

Quetzal se deprecia frente al dólar en una semana, ¿Qué sucede?

El tipo de cambio de referencia que calcula y divulga el Banco de Guatemala (Banguat), llegó a su nivel más alto del año, al ubicarse en Q7.80 por US$1 desde el 9 de septiembre. Esto luego de que al 31 de agosto se ubicó en Q7.73 por US$1, es decir que en cuestión de una semana el dólar se apreció o el quetzal se depreció 7 centavos aproximadamente. Este precio...

¡Nuevos precios!: gasolinas bajan; el diésel vuelve a subir

Mientras el precio del petróleo de distribución para Guatemala, el West Texas Intermediate (WTI) oscila en US$93 dólares el barril este viernes 26 de agosto, algunas gasolineras del área metropolitana establecieron nuevos precios para los combustibles sin subsidio. En la estación Shell el precio del galón de gasolinas mostró una rebaja de 20 centavos en comparación con sus valores anteriores, del pasado martes, mientras el diésel volvió a aumentar ocho...

Encuesta Cacif: Alza en materias primas e inflación, mayores retos para empresas

El alza del precio de las materias primas, con un 40%, y de la inflación (31%) son los dos principales desafíos que las empresas guatemaltecas enfrentan este año, de acuerdo con los resultados de la primera Encuesta de Percepción Empresarial 2022 del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif). La inestabilidad política (13%), el desabastecimiento (8%) y el endurecimiento de las condiciones financieras (3%) son, en su...

Desempleo: El alto costo humano de la “desinflación”

En la década de los años 80 niveles de inflación de hasta 14.5% en Estados Unidos llevaron entonces a la Reserva Federal (Fed) a aumentar la tasa de interés, una medida que 42 años después se vuelve a utilizar para tratar de “desinflar” el alza sostenida en el costo de los bienes y servicios, pero que al mismo tiempo puede impactar el crecimiento económico y provocar mayores tasas de...
Únete a nuestro canal