fbpx
jueves, 17 julio 2025

Cultura Guatemala

Decaimiento radioactivo y vida media

Vinicio Barrientos Carles Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior.   Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar.   Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática. La mayor parte de los logros científicos son, hasta cierto punto, esfuerzo de grupo. Willard Frank Libby Willard Frank Libby (1908 –...

«La utopía ha perdido su inocencia»

Peter Sloterdijk Entrevista con Fabrice Zimmer, publicada en Magazine Littéraire, mayo de 2000. Traducción del francés de Ramón ALCOBERRO Desde su monumental Crítica de la razón cínica de 1983, saludada por Jürgen Habermas como el acontecimiento más importante en la historia de las ideas desde 1945, el alemán Peter Sloterdijk se ha impuesto como uno de los pensadores europeos más fecundos e innovadores. De una gran cultura filosófica, este pensador libre que...

«El siglo XX nos da muchas líneas de investigación en el campo de la filosofía»

Eugenio Trías ¿Existe el mundo exterior? Por supuesto que existe. Yo en esto parto de la percepción ingenua, que creo que es la verdadera. Aunque es cierto que una cosa es el mundo exterior y otra, el mundo propio, en el sentido más estricto del término. A veces hay coincidencia y a veces no. Hay una condición, que podríamos llamar la condición contemporánea, que nos hace vivir un mismo mundo en...

Las implicaciones del relativismo

Jairo Alarcón Rodas Una misma cosa puede ser al mismo tiempo buena, mala e indiferente. Por ejemplo, la música es buena para la melancolía, mala para los que están de luto y ni buena ni mala para las personas sordas. Baruch Spinoza   Existe la realidad objetiva o todo es producto de la construcción mental que realiza cada ser humano sobre los hechos, objetos y cosas que se le presentan, lo que determina...

El centenario de un nacimiento

Eduardo Blandón Mi labor ha consistido las más de las veces en sustraer peso; he tratado de quitar peso a las figuras humanas, a los cuerpos celestes, a las ciudades; he tratado, sobre todo, de quitar peso a la estructura del relato y al lenguaje. Italo Calvino Este año se cumple el centenario del nacimiento de Italo Calvino, un escritor no del todo laureado conforme méritos, pero reconocido tanto por la crítica...

“El lado oscuro: pandemia, corrupción y otros males”, de Byron Barrera Ortiz

Dennis Orlando Escobar Galicia En asamblea extraordinaria de la APG, para tratar sobre el acoso gubernamental a la libertad de prensa en Guatemala, el presidente de dicha asociación, Byron Barrera, obsequió a los presentes el libro cuyo nombre encabeza este texto.  Esa misma noche leí el prólogo, escrito por la periodista y escritora Ana María Rodas, e inmediatamente motivado por su contenido empecé la lectura de la obra. “Este libro debería...

Las cuadraturas arquimedianas

Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior.   Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar.   Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática. ¡Noli turbare circulos meos!     Arquímedes de Siracusa           Llama la atención que, de manera paulatina y vertiginosa, el sistema educativo escolar tradicional, en...

Entrevista a Marcel Duchamp

READY-MADE: La palabra y la cosa son invenciones de Duchamp, habiendo la cosa precedido a la palabra en dos años: el primer objeto completamente hecho, la rueda de bicicleta, fue montado por Duchamp en París en 1913 (“simplemente una distracción”, dirá), mientras que la expresión “ready-made” no se impuso en él sino hasta 1915, en Nueva York. En el intervalo, Duchamp había producido varios ready-made: Farmacia, cromo muy ligeramente...

El cuidadoso Cándido Salazar

Víctor Muñoz Sucedió durante una de las tantas presentaciones de libros a las que he asistido últimamente.  El individuo era menudo, moreno y frágil; además, lucía una calva incipiente que trataba de ocultar mediante la técnica de colocarse unos pelos desde un lado de la cabeza hasta el otro.  Eso sí, había algo en su personalidad que lo hacía verse circunspecto.  Durante nuestra conversación jamás sonrió, mucho menos llegó a...

Pascal Bruckner

“Europa tiene que aprender a ensuciarse las manos” Los intelectuales franceses de derecha existen. Bruckner (París, 1948) es uno de ellos. Así es catalogado en medios franceses: ex intelectual de izquierda tentado por la derecha. Él mismo anunció sus simpatías por Sarkozy; se decepcionó de la socialista Ségolène Royal cuando escuchó a su compañero sentimental y secretario nacional del P.S., François Hollande, decir que odiaba a los ricos. "No me...
Únete a nuestro canal