martes, 5 agosto 2025

cultura

Gedeón, aficionado al fútbol

Víctor Muñoz —¿Y vos a quién le vas, a los rojos o a las cremas? —me preguntó Gedeón, tomándome por sorpresa. —Pues fíjate que hace algún tiempo me simpatizaban los cremas, pero desde que todo eso se volvió puro negocio, si ganan un partido me pongo contento, y si lo pierden no me quedo tan contento, pero la verdad es que casi ni me entero de tales acontecimientos. Con decirte que...

Las tareas urgentes para empezar el cambio en Guatemala

Carlos López Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo. León Tolstoi En Guatemala, todo urge. El gobierno que asumirá el 14 de enero no tiene tiempo que perder; deberá iniciar la reconstrucción del país devastado por los anteriores regímenes vergonzosos que hicieron del poder su botín. Cuatro años serán insuficientes para la magnitud de la obra; los funcionarios que se echen la responsabilidad encima deberán trabajar...

Algunas ideas sobre la educación basado en el pensamiento de Alfred N. Whitehead de su libro Los fines de la educación, (1925)

Por Rodolfo Arévalo S. Alfred North Whitehead nació en Ramsgate, Reino Unido, el 15 de febrero de 1861 y murió en Cambridge, Massachussetts, el 30 de diciembre en 1947; estamos a 76 años de aquel diciembre. Alfred se recibió de matemático en Cambridge, Trinity College y entre 1910 y 1913, junto a Bertrand Russell escriben Principia mathematica, tres grandes volúmenes que tenían como motivación las inconsistencias encontradas por B. Russell...

Cultura pide devolución de piezas arqueológicas a Fundación

El Ministerio de Cultura y Deportes (Micude), a través de comunicado, informó que ha requerido, oficialmente, la devolución inmediata de 3 mil piezas arqueológicas que están en posesión de la Fundación La Ruta Maya. Esto debido a que, según el documento, a lo interno de la institución se detectó una serie de inconsistencias en el procedimiento de registro de bienes culturales arqueológicos, ocurridos en administraciones anteriores. En tendencia: Shirley Rivera, con...

Algunas consideraciones lógicas para la explicación de la temporada de Adviento en Guatemala del siglo XXI

Fernando Urquizú Escuela de Historia Universidad de San Carlos de Guatemala La temporada de Adviento son las conmemoraciones cíclicas que recapitulan la venida de Cristo a la tierra como salvador del mundo, según la tradición católica cobró vigencia desde la organización del antiguo reino de Guatemala hasta nuestros días donde aún floreces tradiciones únicas que la ciencia contemporánea identifica como el patrimonio intangible del pueblo. Orígenes de las manifestaciones de fe y arte El...

Presencia del Arcángel San Miguel en el arte guatemalteco de la Navidad

Brenda Janeth Porras Godoy Facultad de Arquitectura, Universidad de San Carlos de Guatemala Es frecuente que en las obras artísticas relacionadas con el Nacimiento del Niño Dios aparezcan las figuras de la Virgen María, San José, los pastores, los reyes magos, ovejas, la mula y el buey. Pero también aparecen otros personajes, como ángeles y en algunos casos, también arcángeles. En esta ocasión se quiere resaltar tres obras guatemaltecas en las...

Diarios de la literatura precolombina guatemalteca y el mestizaje

Nuestra región (la mayoide quiché-cachiquel) es notable y extraordinaria por muchas causas y altos relieves culturales. Pero especialmente porque ha sido aquí en donde mayor número de obras literarias se han detectado y descubierto y acaso también mayor celo se ha notado en conservarlas y no permitir que la colonización y conquista las hicieran desaparecer o las modificaran absolutamente o ladinizándolas también completamente. Me refiero más que todo al...

Carolina Alvarado

    Carolina Alvarado. Mexicana-guatemalteca. Nació el 7 diciembre de 1986 en Ciudad de México. Hija del exilio. Poeta, documentalista, artista visual, microficcionista y docente trilingüe (español, inglés y francés). Ha publicado Los cuervos habitan estas páginas (2023), Poemas para la revolución (2019), Exilio de Sirenas (2012) y Amando un cielo libre (2006). Sus textos se encuentran en 33 antologías en México, Guatemala, Honduras, Argentina, Perú, Venezuela, Estados Unidos y España;...

Carta de Josefina a Bonaparte

Carta 1 6 de brumario por la tarde4 Habéis dejado de venir a ver a esta amiga que os quiere; la habéis abandonado por completo; hacéis mal, porque ella os tiene mucho cariño. Venid mañana septimi a comer conmigo. Tengo que veros y hablaros de vuestros asuntos. Buenas noches, amigo mío, os beso. Viuda de Beauharnais Cartas de napoleón a Josefina Carta 1 6 de brumario del año iv   No entiendo qué es lo que ha podido dar...

El mestizaje en el Popol Vuh

El “Popol Vuh” es el libro y la piedra angular por medio del cual la nación quiché quedó fundada y sobre todo fijada. Las etnias -y por lo tanto los mitos y creencias que se conjugaron para cimentar tal nación y nacimiento- fueron varias: mayas, toltecas y otras aún no determinadas de manera clara, sin contar las hispanas. Es un libro esencialmente de síntesis -y manifestador de la misma...
Únete a nuestro canal