fbpx
sábado, 2 agosto 2025

cultura

Educación, complejidad y transdisciplina

Vinicio Barrientos Carles Guatemalteco de corazón, científico de profesión, humanista de vocación, navegante multirrumbos… viajero del espacio interior.   Apasionado por los problemas de la educación y los retos que la juventud del siglo XXI deberá confrontar.   Defensor inalienable de la paz y del desarrollo de los Pueblos. Amante de la Matemática.                  «Ser transdisciplinar» es el pilar para enfrentar los desafíos del siglo XXI. Basarab...

Nijishima Maestro zen

Luis Díaz Uno de los más renombrados expertos del budismo Zen japonés, el maestro Nishijima, habla sobre la meditación, la vida y la muerte. Para un periodista, quizás uno de los personajes más difíciles de entrevistar, más que cualquier político experto en retórica, más que cualquier científico loco, es un monje Zen. Esto, porque sus respuestas provienen de otra lógica, de una forma diametralmente distinta de ver la vida. Así, algunos monjes...

Carta de William Faulkner

A Mrs. M. C. Falkner ms. jfsa París Acabo de escribir algo tan bonito que estoy a punto de esta­ llar: 2.000 palabras sobre la muerte y los jardines del Luxemburgo. Tiene un sutil reto argumental, sobre una mujer joven, y se trata de poesía aunque esté escrito en prosa.8 He trabajado en ello durante dos días enteros y cada palabra es perfecta. Apenas he dormido en dos noches, pensando...

Ordenan repetir juicio contra exministro de Cultura Suchité Vargas

El juicio que se seguía en contra del exministro de Cultura, Elder Suchité Vargas, deberá ser repetido por un recurso interpuesto por la Procuraduría General de la Nación (PGN), el cual causó que se anulara el debate oral y público. La investigación de la Fiscalía contra la Corrupción señala a Suchité Vargas por supuesto nepotismo en la contratación fraudulenta de su sobrino, en enero de 2019. En tendencia: #LH25deJunio: TSE afina...

Pascal Bruckner

“Europa tiene que aprender a ensuciarse las manos” Los intelectuales franceses de derecha existen. Bruckner (París, 1948) es uno de ellos. Así es catalogado en medios franceses: ex intelectual de izquierda tentado por la derecha. Él mismo anunció sus simpatías por Sarkozy; se decepcionó de la socialista Ségolène Royal cuando escuchó a su compañero sentimental y secretario nacional del P.S., François Hollande, decir que odiaba a los ricos. "No me...

POESÍA

Marie Andrée Valdez Hernández        Marie Andrée Valdez Hernández (Guatemala, 1996). Poeta, maestra, psicóloga y bailadora de flamenco. Fue maestra de preprimaria graduada del Colegio Monte María y trabajó durante tres años en distintos colegios para niños. En 2016 ingresó becada a la Universidad Rafael Landívar, donde estudió psicología industrial. En 2020 inició a ejercer su carrera en la misma casa de estudios, en el área de Gestión del Talento...

FILGUA y su magia

Durante sus ya dos décadas de existencia, en el contexto de FILGUA se han dado importantes acontecimientos; hitos y, también, sucesos simples. Muchos de los que parecen insignificantes, merecen ser llamados a la memoria. Hilvanan la historia. FILGUA se ha ido convirtiendo en una tradición nacional con muchos olores y sabores. Así como con muchas señas y señales que prestigian un suelo soñado y presagian el sueño de muchos. A continuación,...

Hannah Arendt

Por Hans Morgenthau y Mary Mc Carthy En noviembre de 1972 se celebró en Toronto un coloquio consagrado a la obra de Hannah Arendt, en el que ella misma participó. Melvyn Hill publicó el conjunto de las intervenciones en Hannah Arendt, The recovery of the Public World, en el que también reunió las respuestas de Arendt a las preguntas que le planteaban especialistas, filósofos o sus amigos más cercanos. Y...

SELECCIÓN DE TEXTOS

TACTO1 Jean-Luc Nancy Extraído de: El sentido del mundo, trad. Jorge Manuel Casas, Bs. Aires, La Marca, 2003, p.99-104.  I Heidegger declara: "La piedra es sin mundo. La piedra se encuentra, por ejemplo, sobre el camino. Nosotros decimos: la piedra ejerce una presión sobre el suelo. Y con ello «toca» la tierra. Pero lo que allí llamamos 'tocar' no es de ninguna manera tantear. No es la relación que mantiene una lagartija con...

POESÍA

Marco Antonio Flores        Nació en Guatemala, el 23 de marzo de 1937.  Murió en Guatemala, el 26 de julio de 2013. Poeta, narrador, periodista, director teatral y editor. Radicó en México desde 1981. Fue catedrático e investigador en las universidades de San Carlos y Rafael Landívar, en Guatemala; coordinador de talleres literarios, fundador y director de Ediciones Vanguardia; coordinador de talleres literarios para la CNL (1992-1997); impartió talleres literarios...
Únete a nuestro canal