fbpx
sábado, 2 agosto 2025

Carta Magna

Vía constitucional para transformar el Estado

Coincido con el planteamiento de los Pueblos Indígenas y fuerzas sociales y políticas en que es necesario elaborar una nueva Constitución, ya sea por la vía constitucional o mediante una revolución. El Estado actual, sometido a los designios de la oligarquía-burguesía-imperialismo, no responde más que a un diez por ciento, como máximo, de la población guatemalteca, por lo que debemos transformarlo, para que se corresponda con los cuatro pueblos...

"Golpe de Estado técnico…" prolongar funciones de magistrados

Grupos de poder están atrás de prolongar las funciones de los actuales magistrados de la Corte Suprema de Justicia y Salas de Apelaciones, que por ley tienen que entregar sus despachos el 13 de octubre entrante. Prolongar las funciones de los togados es inconstitucional y seria a decir de expertos en materia constitucional “un Golpe de Estado técnico” que obliga al guatemalteco a evitar una acción de esa calaña...

CC mantiene plazo de relevo de magistrados de la CSJ: no decreta inconstitucionalidad

La Corte de Constitucionalidad (CC) resolvió mantener el plazo del relevo de los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) al no decretar la acción de inconstitucionalidad que presentó el abogado Melkin Escobar con respecto a ese tema. El profesional del derecho pretendía que se declara que los acuerdos emitidos por el Congreso de la República con los cual se les dio posesión de los cargos a los actuales...

¿Fiesta Constitucional?

Hoy el Congreso realizó una sesión solemne para conmemorar anticipadamente el aniversario de la fecha en que entró en vigencia la Constitución Política de la República de Guatemala que mañana cumple 39 años, rito que se cumple anualmente con bombos y platillos pero que en este momento demanda más que una celebración. Efectivamente, las maniobras realizadas para garantizar un régimen de impunidad para todos los que participan en la...

Debilitando la institucionalidad

“El poder sin la confianza de una nación no es nada” Catalina La Grande Utilizar los recursos de una institución del Estado ilegalmente, para actuar como un poder paralelo, pretendiendo superar a los reconocidos por la Constitución y base fundamental de nuestra democracia, por medio de acciones ilegítimas, utilizando el nombre de Dios debe terminar, no es posible cuestionar la decisión de la sociedad, solamente porque a un grupo no le...

La PGN y los intereses del Estado

“El asunto es sencillo: la ley es como el cuchillo, no ofende a quien lo maneja”. José Hernández   El quehacer de la función pública, muchas veces se encuentra en condiciones de parálisis institucional, debido a la falta de las acciones necesarias, que incide en la población en general, y en algunos casos en particular, en desmedro de desarrollar las políticas públicas que generen cambios necesarios para el país. En su momento, el...

La jerarquía constitucional

“El mando de muchos no es bueno; basta un solo jefe”. Aristóteles Desde los inicios del estudio de la carrera de Ciencias Jurídicas, se le envía el mensaje al futuro profesional que la Constitución prevalece sobre cualquier norma o disposición inferior a la norma fundamental, nuestra Carta Magna es bastante garantista, en su momento los constituyentes crearon toda la normativa, no solamente para proteger a la persona y sus bienes, también cuidaron...

Diputados denuncian golpe de Estado por legisladores que retrasan cambio de mando

Momentos de tensión se viven en el Congreso de la República después de que la comisión designada por la presidenta saliente de ese organismo, Shirley Rivera, para la revisión de credenciales, entrara a una sesión a puerta cerrada para tal fin. Diputados que conformarán la Décima Legislatura, que fueron reelectos o que estarán por primera vez, denunciaron una dilación a propósito de los diputados que conforman dicha comisión, lo que...

Una semana muy movida

Desde el 25 de junio por la noche, cuando al conocerse los resultados de la primera vuelta se dieron cuenta del rechazo de la población al sistema de corrupción tan arraigado en el país, las fuerzas tenebrosas no han cesado en su esfuerzo por hacer algo que impida que se concrete la voluntad popular expresada de manera más contundente el día de la segunda vuelta. De acuerdo al orden...

Chile rechaza cambiar de Carta Magna

Los chilenos volvieron a rechazar este domingo cambiar de constitución, de tendencia conservadora, con lo que se mantendrá vigente la Carta Magna de la dictadura de Augusto Pinochet. Con más del 99,55% de los votos escrutados, un 55,76% votó en contra de la nueva propuesta, un texto que era más conservador en lo moral y en lo económico y que había cosechado fuertes críticas por el riesgo que suponía al limitar...
Únete a nuestro canal