fbpx
viernes, 11 julio 2025

barroco

Lo ladino y lo barroco

El guatemalteco es barroco porque su paisaje es totalmente distinto al de culturas que produjeron corrientes de corte clásico, racional y mayoritariamente de líneas rectas, que sabían contener su emoción y represar excesos de afectividad. El paisaje de Guatemala angustia al hombre guatemalteco en su esencia taciturna, sentimental y melancólica y  lo mantiene  siempre frente al misterio. Lo encastilla entre montañas y nieblas casi kafkianas y le ofrece pocas...

El modernismo y el mestizaje en Guatemala 

Nota: para los que me han hecho comentarios al respecto (algunos hasta sarcásticos dando a entender que no sé de semántica española) quiero que quede muy claro que el término ladino tiene en España un significado y en Centroamérica otro y más específicamente, acaso, en Guatemala. La cuarta y quinta acepción de la entrada ladino del DLE o sea de la RAE (de la que soy miembro correspondiente) recoge...

El arte las Letras y el mestizaje

Mientras en Europa –y concretamente en España– se disfrutaba del esplendor del Siglo de Oro, en América –durante los siglos del XVI al XVII– se vivía la más cruel batalla de ocupación de toda la historia del continente. Los colonizadores dilataban cada día más lo conquistado y sumaban colosales extensiones de territorio a la corona de España o Portugal. No había entonces mucho tiempo en América para dedicarse a...

Teoría Crítica en América Latina: el ethos “barroco”

José Manuel Fajardo Salinas Académico e investigador UNAH La presentación de este escrito tiene por objetivo compartir con un público ampliado, las ideas principales de la conferencia inaugural del X CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA Pensar América Latina: Fenomenología, Teoría Crítica y Descolonialidad. Intersecciones y debates, que tuvo lugar del 15 al 17 de octubre en la Universidad Rafael Landívar, Ciudad Guatemala. El tema de la conferencia fue “Primeros esbozos de una...
Únete a nuestro canal