
Ante la reciente actividad de los volcanes de Fuego y Santiaguito, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) recomendó a la ciudadanía «cuidarse» por la ceniza volcánica.
De acuerdo con una publicación que la cartera sanitaria hizo por medio de su cuenta oficial de la red social X, «¡Cuida tu salud ante el volcán de Fuego!».
En tendencia:
Sin embargo, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) monitorea tanto a ese coloso, como al volcán Santiaguito.
BOLETÍN VULCANOLÓGICO DIARIO
29 de diciembre 2023.#INSIVUMEH, Desarrollo geocientífico para todos. #SomosINSIVUMEH #Guatemala pic.twitter.com/tFjri6Ho84— INSIVUMEH Guatemala (@insivumehgt) December 29, 2023
#AlertaCeniza 🌋 ¡Cuida tu salud ante el volcán de Fuego!
Ante la dispersión de ceniza, estas recomendaciones son clave. 🌬️ Protege tus ojos, usa mascarilla y sigue estos consejos para salvaguardar tu bienestar. Recuerda, estamos para cuidarte. pic.twitter.com/U1Fpcilqsi
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) December 28, 2023
RECOMENDACIONES
De esa cuenta, la cartera de Sanidad recomendó a la ciudadanía: «cuida tus ojos, la ceniza al tener contacto en la vista puede causar dolor y ardor, enrojecimiento, secreción pegajosa, lagrimeo, lesiones en la córnea, conjuntivitis aguda, sensibilidad a la luz».
Además, se destacó que la caída de ceniza también puede causar las siguientes reacciones en el sistema digestivo:
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolores abdominales.
- Diarreas.
Esto porque el ácido que se encuentra en la ceniza contamina el agua y alimentos cosechados en áreas cercanas al volcán.
El ente rector de la salud en el país recomendó que el agua se mantenga cubierta, para evitar alguna complicación.
CONTACTO CON CENIZA
Otro aspecto que detalló el MSPAS fue que estar en contacto con la ceniza volcánica puede causar en la piel algunas molestias como:
- Irritación y enrojecimiento.
- Quemaduras.
- De esa cuenta, las recomendaciones que Salud dio a la población son:
- Que los menores jueguen donde no hay ceniza.
- Utilizar zapatos cerrados.
- Usar gorra o sombrero.
- Evitar hacer actividades al aire libre.
Ante eso, el Ministerio de Salud pidió a los guatemaltecos que si se tiene alguno de esos síntomas, asistan de inmediato al servicio de salud más cercano, para recibir el tratamiento oportuno.
Otras Noticias: