Fernando Mollinedo C.
Historiador y Columnista Diario La Hora

José Joaquín Palma, nació en la ciudad de San Salvador de Bayamo el 11 de septiembre de 1844 en Cuba, fue poeta, educador, patriota, hijo de Pedro Palma y Aguilera y doña Dolores Lasso. Contrajo matrimonio con Leonela del Castillo y tuvieron como descendencia a Carlos, José Joaquín, Zoila América, Ana y Francisco.

Llegó a Guatemala en calidad de asilado junto a José Martí e Hildebrando Martí (éste último, fundador del Instituto Nacional Central para Varones el 4 de agosto de 1875). Ejerció la docencia en el colegio San José en su ciudad natal como maestro de educación primaria, a los veinte años se inició en actividades periodísticas y publicó sus primeras producciones literarias en el periódico “La Regeneración”, de Bayamo. Dirigió el periódico oficial de la Revolución “El Cubano Libre” y desde allí defiende la moción para abolir la esclavitud en octubre del año 1868.

Inició su vida revolucionaria componiendo poesía rebelde en contra del gobierno militar, con el triunfo de la revolución cubana integró el primer ayuntamiento libre de la isla de Cuba en su ciudad natal. Su último episodio como revolucionario se desarrolló cuando en un viaje a bordo de una frágil embarcación hizo viaje buscando refugio como exiliado buscando las costas jamaicanas. Como poeta se ganó la admiración de los hombres de letras a lo largo de un siglo, como patriota, merece se le otorgue un reconocimiento por los hombres honrados y por los demócratas convencidos.

Debido a su participación en la guerra del 1868 tuvo que salir al exilio; recorrió América y llegó a establecerse en Guatemala, donde aún se le considera el “…más predilecto de sus hijos adoptivos”. Durante su exilio logró altos cargos y reconocimientos; en América Central radicó a su familia, compuso bellas estrofas, educó a la juventud y sirvió a Cuba una y otra vez dándole refugio a otros exiliados y apoyando los esfuerzos de liberación.

Participó desde Guatemala en los actos de constitución de la República Cubana y se le otorgaron honores bien merecidos en Cuba en 1902 y 1909. Mantuvo su permanencia en Guatemala ejerciendo sus dones de diplomático bajo el cargo de Cónsul de Primera. Presentó a la sociedad guatemalteca, la figura ilustre de José Martí en el año 1877.

Fue Director de la Biblioteca Nacional de Guatemala y Comisionado del Gobierno para ir a Nueva York en busca de volúmenes para la misma, lo cual provocó interesantes comentarios de José Martí; como docente sirvió la cátedra de Literatura Española y Americana en la Facultad de Derecho y Notariado de Guatemala en el año 1886. Fijó definitivamente su residencia en Guatemala en el año 1889.

El Gobierno de Guatemala por medio de Acuerdo Gubernativo de fecha 24 de junio de 1896 puso a concurso la elaboración de un himno nacional y los participantes debían ser guatemaltecos; el 28 de octubre de ese mismo año, los jurados favorecieron la letra del himno nacional de Guatemala amparada por el pseudónimo “Anónimo”, cuyo autor era José Joaquín Palma quien por ser de origen cubano participó de forma anónima. Se supone que escribió el Himno Nacional de Guatemala durante los meses de julio y agosto de 1896.

La primera audición del Himno Nacional de Guatemala (música y letra) se realizó el domingo 14 de marzo de 1897, fue entonado por los alumnos del Conservatorio Nacional de Música en acto cívico literario celebrado en el Teatro Colón.

La letra de este poema fue entonada en la forma que la presentó José Joaquín Palma hasta el año 1934, pues a propuesta del gramático José María Bonilla Ruano fue modificada por él mismo aduciendo que algunas estrofas del Himno no estaban ajustadas a la verdad histórica, aparte de que mantenía en pugna “los sentimientos de cordial amistad que unen a Guatemala y España”.

Esas modificaciones fueron sancionadas legalmente por el presidente Jorge Ubico mediante el Acuerdo Gubernativo de fecha 26 de julio de 1934. El himno nacional ya modificado fue escuchado por primera vez el 3 de agosto de ese mismo año. Para la comprensión real del sentido contenido en las estrofas del himno nacional, sugiero leer la obra “Aproximación al Estudio del Himno Nacional” del musicólogo guatemalteco Luis Antonio Rodríguez Torselli.

Durante el desarrollo de las fiestas Minervalias de 1910, se le otorgó una medalla de oro como reconocimiento de Guatemala a su aporte cívico. El día 23 de julio de 1911, Guatemala glorificó al poeta con el homenaje nacional que se le tributó en su casa de habitación ubicada en la 10ª. Calle 2-68 de la zona 1 en ciudad Guatemala, y en su lecho de enfermo escribió su última poesía “La Locomotora” que hizo en atención a la llegada de la primera locomotora a la ciudad de Guatemala.

José Joaquín Palma, el «rimador de amores» falleció en ciudad Guatemala el 2 de agosto de 1911 por un cáncer en la boca. Al día siguiente fueron sepultados sus restos en el Cementerio General. El día 17 de abril de 1951, los restos del poeta José Joaquín Palma fueron trasladados a Cuba, su tierra natal.

Zoila América Palma de Figueroa, hija del poeta cubano-guatemalteco José Joaquín Palma; heredera de la letra original del himno nacional, ofreció los originales del himno a la Biblioteca Nacional cuando ella muriera; al poco tiempo de su fallecimiento se le recordó dicho ofrecimiento a su hija Luz Figueroa Palma (nieta del autor) quien pidió un lugar especial para dichos manuscritos, de lo contrario, se los llevaría consigo a España o Estados Unidos donde pensaba radicar; sin embargo, el gobierno de Ydígoras Fuentes (1963) fue derrocado y no se pudo hacer.

Fue el Coronel Enrique Peralta Azurdia Jefe de Gobierno quien mandó construir la urna del Himno Nacional en el mes de marzo de 1964, a cargo del escultor Rodolfo Galeotti Torres por el precio de Q.2,800.00, La inauguración del monumento en el salón “Rafael Landívar” en el edificio de la biblioteca se realizó el 11 de septiembre de 1964; allí se encuentran los manuscritos y la corona de laurel y olivo labrada en plata con que fue homenajeado, la pluma con que escribió el himno y sus anteojos.

José Joaquín Palma (1844 – 1911)

BIBLIOGRAFÍA:
Bran Azmitia, Rigoberto. “Historia del Himno Nacional”, Tipografía Nacional, Guatemala, 1997.
Polonsky Celcer, Enrique. “Estructura y Significado del Himno Nacional de Guatemala” Cenaltex, Guatemala, 1987
Rodríguez Torselli, Luis Antonio. “Aproximación al Estudio del Himno Nacional” Editorial Cultura, Guatemala, 1999.
Sánchez Morales, Juan Rafael. Origen y Evolución de la Canción Patriótica. CENALTEX, Guatemala, 1986.

Artículo anteriorEl juego
Artículo siguienteEl Señor Presidente o las transfiguraciones del deseo de Miguel (Cara de) Ángel Asturias