El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (i), y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo (d), saludan a su llegada este viernes a una reunión de trabajo en el municipio de Tapachula, Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (i), y su homólogo de Guatemala, Bernardo Arévalo (d), saludan a su llegada este viernes a una reunión de trabajo en el municipio de Tapachula, Chiapas (México). EFE/ Juan Manuel Blanco

Tras el encuentro celebrado en Tapachula, estado mexicano de Chiapas, el presidente de México, Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo, emitieron una declaración conjunta en materia de seguridad, conectividad ferroviaria, movilidad humana, mejora de comunidades locales, desarrollo de infraestructura aduanal y cooperación consular.

La reunión se llevó acabo en el marco del 175 aniversario de relaciones diplomáticas y sustentado en las milenarias.

Siendo esta la primera reunión oficial entre ambos países, ambos estuvieron acompañados por sus ministros de diferentes carteras, reforzando relaciones bilaterales entre los países y en particular en materia de seguridad, infraestructura, comercio e inversión.

«HERMANDA MILENARIA»

Por medio de su cuenta en X, Arévalo mencionó «Reducir la criminalidad y mejorar la infraestructura ferrovial forman parte del trabajo conjunto que con México hemos acordado para seguir fortaleciendo la amistad entre nuestras naciones», añadió.

Resaltó que Guatemala está lista para trabajar por esa «gran hermandad milenaria» que existe entre ambos pueblos.

SEGURIDAD

Como parte de la declaración entre los mandatarios se abordó, en materia de seguridad, la colaboración entre las fuerzas armadas de ambos países, asimismo compartieron los resultados de los mecanismos de cooperación durante la Reunión de los Estados Mayores y la Junta de Comandantes Fronterizos.

Por otro lado, los centros de inteligencia informaron los resultados alcanzados durante la reciente reunión del Grupo de Alto Nivel de Seguridad, en el que se trataron asuntos referentes a la migración, asuntos fronterizos, inteligencia, seguridad internacional, terrorismo, seguridad pública, aduanas y prevención del delito.

 

CONECTIVIDAD FERROVIARIA

En relación con la conectividad ferroviaria, México presentó sus dos proyectos icónicos: el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Por su parte Guatemala expresó interés en analizar las iniciativas y participar en ellas, abriendo espacios de colaboración y trabajo para abonar a la integración del país centroamericano con México y la economía norteamericana.

MOVILIDAD HUMANA Y FRONTERAS

En materia de movilidad humana, México y Guatemala refrendaron su compromiso de atender las causas estructurales de la migración y seguir colaborando en el apoyo a las comunidades de origen, que incluya vías laborales, para promover una migración regular, segura, ordenada y circular.

Asimismo, coincidieron en la relevancia de la atención, asistencia y protección de los guatemaltecos que se encuentran en México en proceso de retorno, y garantizar que la repatriación sea de manera más «ágil, ordenada, digna y humanitaria.», describieron.

Por ende, con el objetivo de promover el comercio y desarrollar una frontera más integrada y con mayor bienestar, los mandatarios acordaron priorizar el desarrollo de infraestructura en tres de los ocho cruces fronterizos, comprendidos en:

  • El Ceibo-El Ceibo,
  • Ingenieros-Nuevo Orizaba
  • Tecún Umán II-Suchiate II

 

Acordaron la próxima construcción de dichas fronteras, particularmente la implementación del Plan Piloto del Despacho Conjunto de Carga (DCC) en el cruce de Suchiate II-Tecún Umán II, donde se registra 80 por ciento del comercio.

NATURALEZA

Considerando las sinergias entre las redes consulares ambos presidentes celebraron la creación del Grupo de Cooperación Consular (GCC) entre México, Guatemala y Honduras, el pasado 7 de mayo. Tanto López Obrador como Arévalo, reconocieron la prioridad de trabajar por los desastres naturales, especialmente en incendios forestales.

 

NARCOTRÁFICO

En tema de narcotráfico y crimen organizado, instruyeron a las instancias de seguridad de ambos países llevar a cabo acciones conjuntas e inmediatas.  Priorizarán temas como el combate contra el narcotráfico, el contrabando, la trata y el tráfico ilícito de personas migrantes, a través de iniciativas orientadas a la prevención, persecución e intercambio de información para fortalecer la seguridad en la frontera común.

Finalmente, para cumplir los objetivos, los mandatarios acordaron crear una mesa de trabajo para dar seguimiento a todo lo planteado

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorGimnasta Simone Biles vuelve a los olímpicos, preparada para la presión
Artículo siguienteTrump acepta debate entre candidatos a vicepresidencia pero en Fox News