Por redacción Cultura
En este curso impartido por Gustavo Ávalos el participante tendrá la oportunidad de profundizar el conocimiento de las porcelanas china y europea, la mayólica del Viejo y del Nuevo Mundo, y la loza fina inglesa, que tuvo una amplia difusión en América. En el campo de las artes útiles o decorativas, la cerámica ocupa un lugar central, por su versatilidad, su belleza plástica y su importancia en la cultura material de una sociedad. Cabe subrayar que, como testimonio arqueológico, la cerámica tiene un valor extraordinario e inigualable.
El estudio de la cerámica oriental, europea e hispanoamericana permite analizar un rico entramado de préstamos e intercambios culturales. En este tejido, la porcelana china juega un papel protagónico, porque sirvió de modelo y fuente de inspiración a los ceramistas de Europa y de América. La porcelana china viene a ser lo que el arte de la antigüedad clásica (Grecia y Roma) para las artes plásticas de Occidente: un referente fundamental.
Sobre Gustavo Ávalos
Ávalos es antropólogo por la Universidad del Valle de Guatemala. Ha enseñado en la Universidad Francisco Marroquín, la Universidad Mesoamericana, la Universidad del Istmo, el Museo Popol Vuh y el Instituto Femenino de Estudios Superiores-IFES. Ha dictado asimismo, conferencias en varias instituciones de Guatemala y colaborado en diferentes publicaciones sobre temas relacionados con pintura religiosa e historia.
Curso de 5 sesiones
Miércoles 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto
Horario: 10:00 AM a 12:00 PM
Público: Q650.00; estudiantes con carné Q490.00
Parqueo: tarifa única Q40.00 por cada sesión
Sujeto a cupo mínimo
Para más información puede comunicarse al teléfono 2338-7896