Por redacción Cultura

El Centro Cultural de España en Guatemala (CCE/G) y La Casa de Cervantes unen fuerzas en abril para conmemorar a Miguel de Cervantes y dedican su programación a la figura del autor universal, a través de múltiples eventos que permitirán revisitar sus grandes aportes a la literatura y al imaginario colectivo.

_Cul27_1BEsta semana es la más instensa en el calendario de celebraciones, aunque las actividades continuarán durante todo el mes. El jueves 21 se inaugura en el CCE/G, a las 19:00 horas, la exposición Miguel EN Cervantes, que pretende acercar al público a la figura del escritor y las costumbres de la época en la que vivió, y lo hace con un lenguaje que ha atravesado todos los tiempos: el de la imagen. Los ilustradores españoles David Rubín y Miguelanxo Prado son los encargados de generar este diálogo entre el cómic y la ilustración y entre El retablo de las maravillas y las escenas maÏs apasionantes de Cervantes, con el fin de que el espectador se cree su propia imagen de ese gran aventurero y genio que fue Miguel de Cervantes.

Cervantes tuvo una vida tan apasionante como poco conocida. Fue espiÏa de Felipe II, trabajó para la Iglesia -aunque se cree que tenía sangre judía-, vivió un asalto pirata en alta mar, estuvo preso, fue recaudador de impuestos, marido intermitente, viajero incansable… Tuvo una existencia tan sorprendente que pudo ser el mejor personaje de sus novelas. Sin embargo, su gran éxito, el Quijote, eclipsó su figura, y un halo de misterio rodeó siempre su vida.

Miguel nos habla por boca de sus personajes, y a traveÏs de ellos conocemos qué opina de la sociedad, el amor y su profesión de escritor y cuáles son sus anhelos más Ìntimos. Nos mira desde las bambalinas de sus obras; solo hay que aprender a leer entre liÏneas para descubrir al escritor. Ese es el objetivo de la exposición Miguel EN Cervantes: conocer ese apasionante personaje que fue Miguel y hacerlo a traveÏs de la relectura de una de sus obras de teatro, que no vio representada en vida: El retablo de las maravillas. Este entremés, que mezcla ficción y realidad, se convierte en el viaje perfecto para mostrar las conexiones que existen entre dicha obra y su biografía.

El mismo día se presenta la obra del artista guatemalteco Luis Caal, quien ha intervenido la pared del vestíbulo del CCE/G, o «el gigante blanco» en sus propias palabras, con un mural dedicado a Cervantes.

El viernes 22 de 10:00 a 19:00 hrs. en conmemoración del día de la muerte de Cervantes y la celebración del Día Internacional del Libro, se realizará una lectura continua de su obra más universal, Don Quijote de la Mancha. Durante nueve horas ininterrumpidas y junto a escritores, artistas, gestores, periodistas, deportistas, autoridades locales, profesores, estudiantes y todos aquellos que deseen acompañarnos, leeremos fragmento a fragmento la obra y lo haremos en el espacio público, en la 6ª Avenida y 11 calle de la zona 1. A cada lector se le obsequiará un libro.

A lo largo del día se realizarán visitas guiadas a las exposiciones conmemorativas en el CCE/G, y se realizarán proyecciones continuas de las películas: El Caballero Don Quijote de Manuel Gutiérrez Aragón, Quijote cabalgando por el cine de Javier Rioyo y la infantil Donkey Xote, dirigida por Josep Pozo, en la que es el burro Rucio quien nos cuenta su versión de la historia de Don Quijote de la Mancha.

Ese mismo viernes 22 a las 19:30 hrs. despedimos el día en La Casa de Cervantes con la presentación de uno de sus Entremeses: La guarda cuidadosa con la interpretación de los artistas guatemaltecos Jorge Bac y Victoria Zuleta.


La agenda cervantina
Más de 20 actividades desarrollándose a lo largo del mes, acá encontrará la referencia a las más próximas:

Hoy /18:00 hrs.
Inauguración mural de la «Ilustre Fregona»
Lectura y discusión del libro de Miguel De Cervantes, La Ilustre Fregona con Cristóbal Pacheco
Entrada gratuita
Lugar: La Casa de Cervantes

Miércoles 20 de abril / 18:00 hrs.
Cine: Quijote, cabalgando por el cine
Ascen Marchena y Javier Rioyo / España / 2007 / 86 min. Documental
Entrada gratuita
Lugar: CCE/Guatemala

Miércoles 20 de abril /15:00 hrs.
Taller infantil: cuenta-pinto molinos de viento
Imparte: Jorge Bac y Lyndsie Price
Entrada gratuita
Lugar: La Casa de Cervantes

Sábado 23 de abril / 10:00 hrs.
¡Liberación de libros! por el Fondo de Cultura Económica
Lugar: La Casa de Cervantes
—-

Miércoles 27 de abril / 18:30 hrs.
Charla: Bernal versus Cervantes, las influencias tienen la razón
Por Francisco Alejandro Méndez
Entrada gratuita
Lugar: CCE/Guatemala

Sábado 30 de abril / 11:00 hrs.
Cine infantil: Donkey Xote
Josep Pozo / España-Italia / 2007 / 86 min. / Animación
Entrada gratuita
Lugar: CCE/Guatemala


Las sedes

Centro Cultural de España en Guatemala
6ª avenida 11-02 zona 1, edificio Lux, 2º nivel. Centro Histórico, Ciudad Guatemala
Tel. (502) 2377 2200 www.cceguatemala.org cce@cceguatemala.org
Facebook: cceguatemala Twitter: @cceguatemala

La Casa de Cervantes
5ª calle 5-18 zona 1, Centro Histórico, Ciudad Guatemala
Tel. (502) 2232-5696 www.casadecervantes.com
lacasadecervantescultural@gmail.com

Artículo anteriorNueva derrota del Barcelona augura un final de infarto en la Liga
Artículo siguienteExpertos dan desalentadores detalles de museo en Palmira