Por redacción Cultura

El diablo se esconde detrás de mis tijeras es el título de la exposición que recopila la última época en los trabajos en collage de Álvaro Sánchez la cual se inaugura hoy a partir de las 18:30 horas en el Museo Ixchel, 6A Calle 6, zona 10 ciudad de Guatemala.

_Cul23_2bLa escritora Vania Vargas comenta sobre la obra de Sánchez: “Hay una línea de comunicación directa entre la imagen y el pensamiento. Un camino más limpio, un grado primigenio de libertad: esa que para decir, prescinde de los vericuetos de la palabra. Hay en la imagen algo de mágico, de primitivo, que sigue seduciendo, incluso más allá de todas las escrituras. Es el subconsciente apelando al subconsciente. Telepatía pura. Que en el caso de la obra de Álvaro Sánchez devuelve hacia el espectador una de las miles de formas de la angustia, la muerte, el paso del tiempo: esos sentimientos que determinan al ser humano, esos sentimientos que genuinamente le pertenecen. Hay entre Álvaro Sánchez y su subconsciente una puerta que no se cierra, un espacio a través del cual se cuelan las imágenes, las visiones, no solo del sueño, sino también de la vigilia, las que refuerza un país como Guatemala, ese territorio decadentemente hermoso; las que provoca la música, la literatura, y que se han encauzado a lo largo de su trayectoria artística en el video experimental, el diseño editorial y el arte visual. Su vía de expresión: el collage: esa fragmentación aparentemente regida por el azar. El Dada, ese rompecabezas, ese flujo de conciencia, la fe ciega en la coherencia del subconsciente, que siempre resulta en el balbuceo visual de una profecía, de un golpe certero. Sabe que al ver hacia atrás habrá siempre un grado de contemplación de la derrota, y desde esa plataforma revisita la vanguardia, las máquinas, los colores industriales, los engranajes que en algún momento de la historia hablaban del progreso, las estructuras anatómicas, los mecanismos, los rostros, los documentos que cuentan la historia de un momento que veía con esperanza hacia el futuro que somos, con la idealización de lo incierto, lo desconocido.

Artículo anteriorInauguran exposición “Pensando desde mi cuerpo”
Artículo siguienteGuatemala país invitado de honor en la XI Feria Internacional del Libro de Panamá 2015