Por Eder Juárez
ejuarez@lahora.com.gt

El Organismo Ejecutivo presentó varias acciones legales en la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la aclaración que hizo la Corte sobre el amparo provisional otorgado al abogado Alfonso Carrillo, que ordenó que se permitiera la entrada de Iván Velásquez al país. Analistas consultados aseguraron que algunos recursos legales presentados son improcedentes y no suspenden el amparo otorgado.

La CC informó que las acciones presentadas por el Ejecutivo son: Una aclaración del Mingob, una anulación de actuaciones del Mingob, una nulidad del Mindef, una revocatoria de Méndez Ruiz, una de Migración, una del Ministerio de Relaciones Exteriores, una de la Procuraduría General de la Nación y una del presidente Jimmy Morales.

Ante los recursos presentados analistas consideran que son improcedentes. El abogado constitucionalista, Rodolfo Rohrmoser, indicó que en casos análogos la Corte ha rechazado otros recursos que no sean aclaración y ampliación contra ese tipo de decisiones.

“Ya está claro, la jurisprudencia de la Corte es esa, que vayan a hacer ahora no sé, pero la jurisprudencia que hay es que únicamente proceden los recursos de ampliación y aclaración, de modo que los demás son rechazados”, manifestó Rohrmoser.

Agregó que el recurso de aclaración y ampliación lo puede presentar cada parte, “cada parte tiene el derecho de plantearlo si lo presenta a tiempo”. A consideración del abogado constitucionalista estos recursos no tienen efectos suspensivos sobre el amparo provisional otorgado.

Rohrmoser dice que el delito de desobediencia sería al momento de que el comisionado Iván Velásquez quiera ingresar al país y se le niegue el derecho, “el amparo en su apartado quinto dice que el eventual delito se cometerá de no dejarlo entrar en el momento en el que él pretenda ingresar al país, por lo tanto no procede ninguna acción en contra”, dijo.

UTILIZACIÓN MALICIOSA

Oswaldo Samayoa, del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), indicó que los recursos presentados por el Organismo Ejecutivo no son procedentes, “es evidente una utilización maliciosa de los recursos establecidos en ley, hemos caído en el absurdo legal, creo que el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados debe actuar ya en contra de estos abogados que están actuando en una utilización totalmente contraria al derecho”.

Según Samayoa, no puede haber ampliación de la aclaración, porque si no sería una ampliación infinita. Segundo, los magistrados de la CC no son recusables y toda acción que se interponga en un proceso constitucional de amparo en donde ya hay un amparo provisional dado, no suspende los efectos del amparo provisional.

“No solo hay un retardo malicioso y un mal uso de los recursos, sino que tampoco tiene efectos que suspendan el amparo provisional otorgado, ni la ampliación que ya se emitió”, manifestó Samayoa.

Reitero que las acciones no tienen efectos suspensivos al amparo provisional otorgado al abogado Alfonso Carrillo, pero que tampoco son procedentes y por ende el jefe de la CICIG, Iván Velásquez sí puede ingresar al país.

IMPROCEDENTES Y SIN FUNDAMENTO

Elvyn Díaz, del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (IECCP), indicó que en la misma resolución donde se otorgó el amparo provisional ya se planteó un recurso de aclaración, por lo tanto la resolución ya está en firme desde el 19 de septiembre, entonces no procede ningún recurso más.

“Lo único que se debe hacer es llegar a su cumplimiento. El Ejecutivo está interponiendo recursos y acciones improcedentes y sin fundamento legal con el objetivo de atrasar el cumplimiento de la resolución”, manifestó Díaz.

Agregó que los recursos presentados no tienen efectos suspensivos sobre el amparo provisional otorgado y el amparo está vigente, por lo que el comisionado Velásquez debería de ingresar al territorio nacional, “en caso no dejen ingresar a Iván Velásquez hay una desobediencia, esos recursos no suspenden los efectos de la resolución”, indicó.

RECUSACIÓN CONTRA MAGISTRADOS

El presidente en funciones Jafeth Cabrera afirmó hoy que el Gobierno había presentado una recusación en contra de los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC).

«Es que ellos (los magistrados) actuaron fuera de ley, la primera resolución que hicieron, en mayoría de cinco, luego la cambiaron y eso no es posible, entonces eso está analizando el Departamento Jurídico y la CC no ha evacuado la recusación», explicó el presidente en funciones esta mañana.

Posteriormente el Ejecutivo emitió un comunicado en el que informó que presentó acciones legales ante la CC para revocar el amparo provisional, que permite el ingreso del comisionado Iván Velásquez al país.

Según Cabrera, si el titular de la CICIG intentara reingresar al país hoy, el Gobierno se lo impediría, puesto que la CC no ha dictado una resolución al recurso presentado.

«De momento no se le va a permitir el ingreso, hay una recusación que se le hizo a la Corte y en ese proceso jurídico estamos», manifestó Cabrera. Sin embargo, la CC en su resolución de ampliación y aclaración que hizo por el amparo provisional otorgado al abogado Carrillo, ordenó al Ejecutivo permitir el ingreso de Velásquez al territorio nacional por ser el titular del ente internacional.

Artículo anteriorMédicos anuncian nuevas peticiones
Artículo siguienteAldana a Morales: Ya deje de mentir y sométase a la justicia