Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Los médicos del Hospital Roosevelt realizaron este día un plantón frente a la entrada principal de ese nosocomio, en donde dieron a conocer nuevas peticiones entorno a la dignificación salarial.

Entre las nuevas peticiones anunciadas hoy, los médicos están pidiendo que aquellos profesionales que ganen menos de 6 mil quetzales se les otorgue un aumento del 100 por ciento, mientras que a los que ganan de 6 mil a 15 mil reciban un aumento del 75 por ciento, y a los que ganan más de 15 se les aumente el 50 por ciento.

Para dicho aumento, los médicos exigen que este se dé sobre el salario nominal y no sobre el salario base, el cual consideran que es una “vergüenza” para el sistema de salud.

“Esto va a causar un impacto a las arcas del Ministerio de Salud, que es mucho menos de lo que está contemplado en la tabla que se había solicitado”, dijo el doctor Arnoldo López.

López mencionó que el diálogo se está agotando porque ya ha pasado bastante tiempo desde que plantearon sus demandas al Ministerio de Salud y aseguró que esperan tener una respuesta de esa cartera el próximo martes, cuando se dé una nueva reunión de las partes.

Los médicos explicaron que todos los días a las 9:00 horas estarán realizando plantones en el Hospital Roosevelt para que atiendan sus demandas.

DENUNCIAN INTIMIDACIONES

Los médicos calificaron como intentos de intimidaciones los amparos que han sido interpuestos para frenar las acciones de los galenos, quienes han restringido la atención a la población en las consultas externas de todos los hospitales nacionales.

No obstante, los médicos han asegurado que no han dejado de atender pacientes, por lo que rechazan las acciones legales que se han interpuesto en su contra.

“Este cierre y esta restricción de los servicios de salud se está prolongando y no es por nosotros. Nosotros tenemos apertura al diálogo y queremos que esto se resuelva, somos los primeros en querer que esto se resuelva”, aseguró la doctora Nancy Sandoval.

Sandoval mencionó que ya se entregó el impacto económico que tendría el aumento para los profesionales de la salud, agregando que ahora depende del Ministerio de Salud y del Ministerio de Finanzas si eso avanza.

Asimismo, los médicos señalaron que siguen atendiendo pacientes hospitalizados, pacientes crónicos y aquellos que presentan riesgos agudos para su salud.

RESPONDE EL VICEPRESIDENTE

El vicepresidente Jafeth Cabrera mencionó que se sigue la negociación con los galenos y que no sabe cuál es la intencionalidad de estos con las acciones que están tomando y recordó que hay un amparo que puede tener repercusiones en los médicos que no cumplan con sus tareas.

Artículo anteriorPDH analiza manipulaciones a manifestantes
Artículo siguienteGobierno y aliados presentan recurso ante CC; algunos improcedentes basándose en Ley