El Ministerio Público (MP), respondió a una publicación realizada por La Hora, con lo que muestra que se aferra a su narrativa de que el padrón electoral que secuestraron y que contiene datos personales de cientos de ciudadanos, es público. No obstante, esto no es así.
«El padrón electoral es un registro público», dijo el MP en una publicación desde su cuenta de X, en dónde colocó una publicación de este medio desestimando la información y señalándola de «desinformación».
¿QUÉ DICE LA PUBLICACIÓN DE LA HORA?
El trabajo publicado por La Hora, explica que en las últimas semanas, el ente investigador que dirige la fiscal general, María Consuelo Porras, ha sostenido que el padrón electoral es público y que no fue secuestrado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) como lo dio a conocer La Hora.
Sin embargo, los datos de dominio público no son los mismos que fueron confiscados de la base de datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Según se explica, en lo que sustrajeron hay información personal de más de 9.3 millones de guatemaltecos empadronados.
«En rueda de prensa, el secretario general del MP, Ángel Pineda, acompañado del jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, y otros fiscales excusaron que el padrón electoral es público por ley y que este le es entregado a las agrupaciones políticas y ciudadanos que lo pidan, en un intento de justificar ilegalidades cometidas», dice el texto.
Adicional, se explica que a pesar de lo mencionado por Pineda y fiscales, hay información que es resguardada solo por el TSE y no consta en los datos públicos.
Padrón electoral que secuestró el MP sí contiene datos personales que no son públicos
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Informe oficial respalda al juez que “reinstaló” a los magistrados al TSE y deja en entredicho a la Sala vinculada a Felipe Alejos
CANG: Con más de 3 mil votos, planilla 7 gana elecciones para representante titular y suplente ante el RIC
Acevedo reclama un privilegio
Supuesto maestro y profesionales señalados de irrumpir en el MP quedan libres, pero bajo investigación
En tendencia:
Tras denuncia de notarios, autoridades desarticulan red de falsificación de documentos tributarios
Informe oficial respalda al juez que “reinstaló” a los magistrados al TSE y deja en entredicho a la Sala vinculada a Felipe Alejos
CANG: Con más de 3 mil votos, planilla 7 gana elecciones para representante titular y suplente ante el RIC
Acevedo reclama un privilegio
Supuesto maestro y profesionales señalados de irrumpir en el MP quedan libres, pero bajo investigación
¿QUÉ SÍ RECIBEN LOS PARTIDOS?
De acuerdo a la Ley del Registro Nacional de las Personas (RENAP) y el convenio suscrito entre el TSE y dicho órgano, el padrón electoral es sujeto a una cláusula de confidencialidad, pese a que es público exceptúa toda información que pueda ser utilizada para afectar el honor o la intimidad del ciudadano, por lo que en los datos que se entregan a partidos políticos y ciudadanos consta: nombres, apellidos, sexo, número del Documento Personal de Identificación (DPI), departamento y municipio de nacimiento.
En ese orden, el Registro de Ciudadanos (RC) del TSE no entrega la residencia electoral proporcionada por el ciudadano, bajo la garantía de confidencia y seguridad establecida en el artículo 30 y 31 de la Ley de Acceso a la Información Pública, que establece el «habeas data», el cual restringe al sujeto responsable de los datos personales la alteración, perdida, transmisión y acceso no autorizado.

LOS DATOS QUE TIENE EN SU PODER EL MP
El trabajo publicado por La Hora, explica que estos son los datos personales de los 9.3 millones de guatemaltecos empadronados a los que el MP ahora tiene acceso:
- Nombre completo (nombre y apellidos)
- Código Único de Identificación (equivalente a DPI)
- Fecha de nacimiento
- Género
- Vecindad
- Nombre de padre y madre
- Municipio y departamento de nacimiento
- Lugar de residencia (país, departamento, municipio, comunidad, dirección, y el historial de cambios de acuerdo a las actualizaciones realizadas por el ciudadano)
- Número de teléfono
- Correo electrónico
- Código geo electoral
- Fecha de inscripción