Foto CC / Gobierno de Guatemala / La Hora - Diseño La Hora / Alejandro Ramírez

La Hora tuvo conocimiento de que tres magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) se encuentran en una disyuntiva que apunta a otorgarle una protección a Jorge Mondal, expresidente del Banco de los Trabajadores (Bantrab), con una resolución que lo restituiría de forma en dicho cargo, pese a una denuncia penal en su contra y la decisión del presidente Bernardo Arévalo de removerlo por presuntamente incurrir en delitos para llegar a ese puesto.

El pasado 8 de febrero, Arévalo destituyó a Mondal y el presidente suplente de esa entidad, Luis Suárez, pero la CC les otorgó un amparo provisional y dejó en suspenso los cambios que el mandatario había realizado en la directiva del Bantrab, de esa cuenta fueron restituidos. No obstante, aún se encuentra pendiente que la más alta corte resuelva un amparo en definitiva.

Fuentes con conocimiento del tema, pero que pidieron no ser nombradas, sostienen que los magistrados Walter Paulino Jiménez, Luis Alfonso Rosales y Claudia Paniagua votarían a favor de una resolución que beneficiaría a Mondal. Dicha resolución debe ser conocida por cinco togados y su veredicto se aprueba con tres votos.

Designados de Giammattei-Martínez para Bantrab no cumplieron requisitos que juraron tener

RADIOGRAFÍA DEL CASO

Fue el expresidente Alejandro Giammattei quien designó a Mondal y a Suárez, excandidato a la vicepresidencia con VAMOS. De acuerdo con fuentes internas del banco y fuentes políticas del entorno del Ejecutivo, a una recomendación de Miguel Martínez, exdirector del Centro de Gobierno y pareja de Giammattei.

La Hora publicó una investigación en mayo último, en esta se detalla que tanto Mondal como Suárez no cumplen con las calidades que la Ley Orgánica del Bantrab les exige para esos puestos, sin embargo, en acta notarial juraron contar con los requisitos y refirieron que la Superintendencia de Bancos (SIB) podía dar fe de ello, extremo que no sucedió.

Tras la publicación de La Hora, esa noche, el gobierno de Arévalo anunció que ambos quedaban destituidos por segunda vez y presentaron una denuncia penal en contra de Mondal y Suárez por los delitos de falsedad ideológica y perjurio, esa denuncia se encuentra en la Unidad de Desjudicialización del Ministerio Público (MP), que dirige María Consuelo Porras.

Sin embargo, Mondal no se quedó de brazos cruzados y se adelantó a las acciones del Organismo Ejecutivo. Una noche antes denunció al Secretario General de la Presidencia, Juan Gerardo Guerrero, y al comisionado Nacional contra la Corrupción, Santiago Palomo, quienes días antes lo visitaron respecto a las anomalías en su nombramiento. Mondal sostuvo en su denuncia que llegaron a su despacho a coaccionarlo para que renunciara, extremo que ha sido negado por los funcionarios de gobierno.

La denuncia de Mondal contra los funcionarios de Arévalo ha presentado avances en el MP. El martes último la Fiscalía preguntó al Congreso de la República si Guerrero y Palomo gozan de inmunidad, pero el Legislativo le rectificó al ente investigador que no había necesidad de preguntarlo cuando la Ley en Materia de Antejuicio lo establece. El MP ha preguntado en casos anteriores antes de girar una orden de captura o solicitar un retiro de antejuicio.

Por su parte, Guerrero y Palomo aseguran que se trata de un intento más de las mafias por permanecer en el poder y calificaron la denuncia en su contra de infundada. Ambos trabajan cerca de Arévalo y han cobrado notoriedad por su trabajo en contra de la corrupción y sus acciones en contra del MP que dirige Porras, quien se niega a investigar actos de corrupción del gobierno pasado.

LO QUE JURÓ TENER

Según el artículo 17 de la Ley Orgánica del Bantrab, el presidente debe llenar los siguientes requisitos para ocupar el cargo: ser auditor público, perito contador o “cuando menos haber laborado 10 años en el Sistema Bancario Nacional”. Mondal no cumplió con las calidades, pero en declaración jurada aseguró tenerlas.

Según el currículum vitae del ingeniero eléctrico, ha ocupado cargos de gerencia corporativa y de cuentas clave en varias empresas tanto nacionales como internacionales, aunque ninguna de ellas vinculada al Sistema Bancario Nacional. La única experiencia que cumple con dicho requisito es de cuatro años, cuando desempeñó la gerencia corporativa del Grupo Corpobanco entre 1992 y 1996.

Mondal afirmó, mediante una declaración jurada fechada el 12 de marzo de 2021, haber trabajado durante 10 años en el Sistema Bancario Nacional. En ella, testificó que a lo largo de su carrera profesional prestó servicios de consultoría por dicho periodo. Aseguró que estos servicios son de carácter confidencial, pero que la SIB podía corroborar dicha información.

No obstante, en un oficio dirigido al secretario general de la Presidencia, el jefe de la SIB, Saulo de León, señaló que la institución no posee registros que acrediten que Mondal haya realizado consultorías o trabajos para entidades del sistema bancario durante 10 años, como él había afirmado en su declaración, la cual podía ser «corroborada» por la Superintendencia.

Incumplimiento de calidad: Aquí lo que juró Jorge Mondal en acta y la respuesta de la SIB

Artículo anteriorPMT comparte recomendaciones para motoristas por época de lluvia
Artículo siguienteEl Estado gastó más de Q1 mil millones en la pandemia