Los estudiantes de Agronomía han sido uno de los grupos más visibles durante las medidas de hecho. Foto: La Hora

La tarde del 2 de julio estudiantes, el claustro de profesores, trabajadores de la facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y profesionales del Colegio de Ingenieros Agrónomos exigieron la renuncia del decano de la facultad, Walter Valdemar Nufio y los representantes de docentes y profesionales ante el Consejo Superior Universitario (CSU) por apoyar el fraude en la elección de rector 2022-2026.

Además, se decidió conformar el Frente Agronómico y Ambiental en Defensa de la Educación Pública y de la Autonomía Universitaria, el cual se declaró a partir de este día en asamblea permanente.

Este sábado 2 de julio la facultad de Ciencias Químicas y Farmacia también exigió públicamente la renuncia de su decano, Pablo Oliva, quien fungió como rector en funciones durante las elecciones de rector y titular de la Comisión del Cuerpo Electoral Universitario (CEU).

PIDEN RENUNCIAS Y NUEVAS ELECCIONES

En asamblea, el frente acordó tres puntos concretos:

• Primero, la repetición del proceso electoral para el cargo de rector de la universidad para el periodo 2022-2026, considerando que los tres cuerpos electorales de Agronomía fueron excluidos del proceso.

• Segundo, pidieron la renuncia del decano Nufio, quien además tiene representación en el CSU. Lo mismo fue exigido para el representante de profesionales, Carlos Augusto Vargas, y el de profesores de la facultad, Pedro Peláez, “por tomar decisiones contrarias a los intereses de los sectores que representan”.

De acuerdo con el frente, los tres representantes contribuyeron al fraude electoral mediante un silencio cómplice en el uso de la fuerza contra estudiantes.

• Tercero, demandaron la protección y no persecución de estudiantes, profesores, profesionales y trabajadores de la facultad que han denunciado públicamente el fraude y se encuentran en resistencia desde distintos espacios universitarios.

 

Jeanelly Vásquez
Periodista profesional de la USAC, actualmente cursando la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Becaria en International Women’s Media Foundation (IWMF). Elabora piezas de investigación y profundidad, enfocadas en el gasto público, derechos humanos y la política guatemalteca. Tiene experiencia en producción de podcast y contenido en redes sociales; ha cubierto la fuente volante y el Organismo Ejecutivo. Twitter: @jeanellydvg
Artículo anteriorTriple colisión en ruta Puerto Quetzal, Escuintla deja una mujer fallecida
Artículo siguienteTragedia de migrantes: Golpes de calor, daño severo en órganos vitales