Antes que Alejandro Giammattei llegara a la Presidencia de la República prometió repetidamente que su primera acción de gobierno sería disolver la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República (SAAS), así como combatir a las maras declarándolas terroristas; sin embargo, a dos años y un mes de estar en el poder, esos ofrecimientos se quedaron en eso.
Al octavo día de haber llegado al poder, Giammattei envió al Congreso de la República las dos propuestas de ley para ese cometido, pero a la fecha ninguna registra mayores avances en cuanto a su aprobación, a pesar del control político en el Organismo Legislativo del partido oficial VAMOS junto a las bancadas aliadas, como ha sucedido en otros temas el año pasado y en dos casos recientes.
#PORTADADEHOY
Las promesas incumplidas de Giammattei: Eliminar la SAAS y combatir a las maras ?? [https://t.co/SpmCeIBo6B] pic.twitter.com/xUmHmdcmPn— Diario La Hora (@lahoragt) February 14, 2022
Entre los hechos destacados que pasaron sin ningún problema para el oficialismo están el presupuesto del 2022; la nueva Junta Directiva del Congreso; la alianza público privado para la autopista Escuintla, con cobro de peaje, y entre los de este año, aprobados en forma exprés, una reforma para endurecer las penas a traficantes de personas y una ley sobre el día de la familia.
DISOLVER LA SAAS: COMISIÓN CONTROLADA POR VAMOS SIN EMITIR DICTAMEN
Así como lo ofreció durante su campaña electoral, en la toma de posesión Giammattei aseguró que cerraría la SAAS porque esa entidad “(…) perdió su razón de ser y se convirtió en un nido de corrupción y desperdicio de recursos que necesitamos, más la gente necesitada de este país”, declaró el mandatario aquel 14 de enero de 2020.
Dos años han pasado de eso y del tema no ha hablado con el mismo entusiasmo antes de gobernar. “Eso es algo que ya está fuera de mis manos, el Congreso que lo conozca, el Congreso lo apruebe”, dijo Giammattei el 6 de octubre de 2020.
De acuerdo con datos de la Dirección Legislativa del Congreso, la iniciativa 5694 “Ley que dispone la Liquidación y Disolución de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República” fue presentada al Pleno de diputados el 30 de enero de 2020.

“Se disuelve la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad de la Presidencia de la República (SAAS), la cual deberá ser liquidada en la forma y plazo que se establece en el Reglamento que para dicho efecto deberá emitir el Organismo Ejecutivo”, dice uno de los artículos de la iniciativa.
La propuesta de Giammattei contempla establecer una comisión encargada de disolver la SAAS, y fija un plazo de un año para tal efecto.
El proyecto fue enviado a la Comisión de Gobernación para su análisis y dictamen correspondiente, pero a la fecha esa instancia no ha emitido su opinión técnica, pese a que en dos años consecutivos (2020 y 2021) estuvo presidida por el diputado oficialista de VAMOS, Sergio Arana.
DECLARAR TERRORISTAS A LAS MARAS: NO SE HA VUELTO A DISCUTIR
Cuando el Congreso recibió la iniciativa 5692, que dispone aprobar reforma al Decreto Número 17-73 del Congreso de la República, Código Penal. Reforma el artículo 391 Bis. Terrorismo con fines de desorden público, los diputados se pronunciaron en el hemiciclo, la mayoría adelantaba que votarían a favor de aprobarla.
La propuesta del mandatario establecía declarar terroristas a las maras, con una reforma al Código Penal.
“(…) Algo a lo que hicimos referencia, la declaratoria de terrorismo con fines de desorden social, para la persecución, enjuiciamiento y encarcelamiento de las maras y pandillas que siembran el terror como lo que son, terroristas”, afirmó Giammattei en su discurso de toma de posesión.

Según registros de la Dirección Legislativa, el Pleno de Diputados conoció la propuesta el 28 de enero de 2020 y fue enviada a las comisiones de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Asuntos de Seguridad Nacional, para la elaboración del dictamen.
Tras distintas reuniones de trabajo, mesas de análisis y una serie de reuniones con entidades de seguridad y justicia, entre febrero y marzo de 2020, las referidas salas legislativas emitieron dictamen favorable en favor del proyecto.
“Las acciones contra la integridad física, la vida, la seguridad y propiedad de las personas, transgreden el orden público o provoquen un estado de temor en la población en general, en un grupo de personas o en determinada persona serán consideradas como terroristas”, indica parte del dictamen favorable que emitió la sala de Gobernación.
Pese a que las tres comisiones ya le dieron luz verde a la iniciativa de ley, las dos juntas directivas del Congreso, presididas por Allan Rodríguez, no la priorizaron en la agenda legislativa, por lo cual no se ha discutido ni el primer debate.
CUANDO GIAMMATTEI QUIERE, EL CONGRESO APRUEBA
Este factor no es una constante cuando se trata de otras iniciativas que a Giammattei sí le interesan. Por ejemplo, prórrogas al estado de Calamidad por la pandemia de COVID-19 y ratificación al estado de Sitio en el Estor, Izabal, así como en Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán.
En abril de 2019, el entonces candidato presidencial, Alejandro Giammattei prometió abolir la SAAS y con ese dinero construir el "nuevo" Hospital Roosevelt.
¿Qué pasó con esa promesa? Aquí la respuesta ??https://t.co/SpmCeIBo6B
? Alejandro Giammattei/Facebook pic.twitter.com/uE68nWjGvV
— Diario La Hora (@lahoragt) February 15, 2022
Especialmente la elección de las juntas directivas presididas por Rodríguez (2020-2021 y 2021-2022), la de Shirley Rivera (2022-2023); además de la aprobación del Presupuesto General de la Nación 2022.
En los anteriores casos, diputados que pertenecen a bancadas de oposición denunciaron en su momento la compra de votos por parte del oficialismo además de presiones.
ROSAL: SE APRUEBA LO QUE CAPITALIZA Y NO LO QUE SE PROMETIÓ
El analista político Renzo Rosal explicó que las propuestas electorales tienen como objetivo llamar la atención de los votantes y cautivarlos. En el caso de las iniciativas de Giammattei son de tipo populista, para ganar elecciones, agregó.
Sin embargo, ahora que estos planteamientos se encuentran en el Congreso se debe analizar cuánta viabilidad tienen para ser aprobados en un Legislativo en donde el partido oficial no tiene una base sólida propia. “Donde la gama de intereses son variados”, añadió.
También consideró que disolver la SAAS ya no es un objetivo para el gobernante porque encontraron que les sería útil.
En relación con la aprobación de la ley antimaras, no se logra porque el Ejecutivo no cuenta con operadores de buen nivel en el Congreso para conseguir los consensos necesarios.
“Una iniciativa como ésta requiere de una buena capacidad de operación política y un buen diseño de cómo incluirlo en el Código Penal, para que no se vulneren los derechos humanos y que sí afecte el tipo de operación de las maras”, añadió.
Además, Rosal indicó que los intereses son los que mueven las aprobaciones en el Congreso, como se dio con el Presupuesto 2022 y la elección de la Junta Directiva. “Esos son temas mucho más concretos donde hay incentivos y políticas muy evidentes”, dijo.
El consultor enfatizó que las iniciativas que logran aprobarse son aquellas con las que se alcancen el poder y ayuden a acrecentarlo. “Se van a impulsar iniciativas que capitalicen y no las que no agreguen, aunque se hayan prometido”, aseguró.