El representante del sindicato de maestros Joviel Acevedo en una actividad realizada en el Congreso en marzo pasado. Foto La Hora / José Orozco

La ministra de Educación, Anabella Giracca extendió una circular dirigida a Joviel Acevedo, líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), instándole a retirar su petición de mantener en reserva el borrador del Pacto Colectivo.

La misiva fue enviada el pasado 29 de abril y el Ministerio de Educación lo hizo de conocimiento público en sus redes sociales al día siguiente.

Giracca le hace saber a Acevedo y al STEG que han recibido solicitudes para entregar el borrador o proyecto del Pacto Colectivo de condiciones de trabajo.

 

«Es el caso, que en atención a la solicitud realizada por el STEG en oficio de fecha 8 de enero 2024, al momento de presentar la denuncia del pacto colectivo se solicitó que se le diera un carácter confidencial; por tal razón, el mismo no ha sido entregado, sin embargo, existen recursos ante mi Despacho para que se entregue dicha información, además se han presentado quejas en mi contra ante la Procuraduría de los Derechos Humanos por retención de información pública», se lee en el documento.

Giracca le solicita a Acevedo en la carta que en aras de la transparencia y publicidad de los actos de la administración pública, la organización que dirige Acevedo retire el carácter confidencial con el cual se entregó el proyecto de pacto colectivo de condiciones de trabajo a efecto que pueda ser entregado a las personas que lo han solicitado.

La ministra de Educación, Anabella Giracca, envió una carta a Joviel Acevedo por el Pacto Colectivo.
La ministra de Educación, Anabella Giracca, envió una carta a Joviel Acevedo por el Pacto Colectivo. Foto La Hora / Ministerio de Educación
MAGISTERIO ANUNCIA MANIFESTACIÓN

En tanto, la reacción del STEG fue anunciar una manifestación para este jueves 2 de mayo.

«Todas y todos los afiliados al STEG y a la ANM, estaremos en las calles defendiendo los Derechos de los estudiantes y del magisterio, exigiendo que se deje de violar el Pacto Colectivo, que se cumpla lo estipulado en el mismo para beneficio del Sistema Educativo, y que se negocie, firme y homologue el nuevo Pacto Colectivo», advierte el STEG.

 

Heidi Loarca Oliva
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorMás de 30 tormentas y huracanes se esperan este 2024
Artículo siguienteMayo inicia con trágico accidente en ruta al Pacífico