Foto ilustrativa. Los laboratorios privados también han hecho un importante número de pruebas. FOTO LA HORA/AP

Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

El sitio electrónico de Our World in Data, que reúne datos a nivel mundial y muestra estadísticas de Guatemala de muertes confirmadas, total de casos confirmados y aunque el sitio refleja más información de la pandemia que se puede comparar con otros países, hace énfasis que a nivel mundial la realización de pruebas es importante para medir los efectos del virus en los países. Mañana se cumplen tres meses desde que se registró el primer caso de COVID-19 en Guatemala.

En cuanto al total de muertes confirmadas, el sitio electrónico explica en una gráfica cómo el país se ha mantenido sumando decesos desde el 30 de abril a la fecha, cuando se tiene un total de 340 fallecidos por la enfermedad, por lo que los datos se muestran en ascenso.

El sitió destaca la información que puede dar la realización de más pruebas frente a la pandemia. Foto La Hora/AP

Cada una de sus gráficas destaca que las pruebas limitadas y desafíos en la atribución de la causa de muerte significan que el número puede no ser un recuento exacto del número real de decesos por COVID-19.

Estas observaciones las realiza en uno de los resultados que muestra diferentes países del mundo, incluido Guatemala.

“Es probable que la cifra total de muertes totales de COVID-19 sea mayor que la cantidad de muertes confirmadas; esto se debe a pruebas limitadas y problemas en la atribución de la causa de la muerte; la diferencia entre las muertes confirmadas informadas y las muertes totales varía según el país”, señalan sobre varios países.

A la vez, explican que la forma en la que se registran las muertes por el virus, puede diferir entre países, por ejemplo, algunos solo pueden contar las muertes hospitalarias, mientras que otros han empezado a incluir muertes en hogares.

LEA: Algunos negativos de pruebas de antígenos deben ser sometidos a test molecular

LA PRUEBA ES NUESTRA VENTANA A LA PANDEMIA

En cuanto al recuento de datos confirmados, Our World in Data, señala que estos dependen de cuántas pruebas realmente realice un país y que sin estas no hay datos.

“La prueba es nuestra ventana a la pandemia y cómo se está propagando. Sin datos sobre quién está infectado por el virus, no tenemos forma de entender la pandemia”, dice Our World in Data.

Una de las gráficas que explica si los países están realizando suficientes pruebas para monitorear su brote, no incluye a Guatemala, así como Honduras y Nicaragua en la región, porque no hay datos, aunque El Salvador, Costa Rica y Panamá si están dentro de los registros.

LEA: Asturias (COVID-19): la prueba de antígenos permitirá aumentar la capacidad.

“Algunos países, como Australia, Corea del Sur y Eslovenia, realizan cientos o incluso miles de pruebas para cada caso que encuentran. Otros, como México y Nigeria, solo hacen un puñado de pruebas, cinco o menos, por cada caso confirmado”, señalan sobre esto.

Our World in Data contiene datos de diferentes países del mundo y permite realizar comparaciones de diferentes variables.

Guatemala cumple mañana 3 meses desde que se registró el primer caso de COVID-19 y hasta ayer se tenían 8 mil 561 casos confirmados, de estos 6 mil 658 son confirmados, 1 mil 567 recuperados y 334 fallecidos.

Artículo anteriorFECI inicia investigación contra autoridades del SP tras requisa en Zavala
Artículo siguiente“La Hora en pocos minutos”