El presidente del Colegio de Ingenieros de Guatemala (CIG), Silvio Orozco, se refirió a los retumbos reportados en Villa Nueva el pasado fin de semana y explicó que preliminarmente se relacionan con “movimientos masivos de tierra y agua” subterráneos.
Estos movimientos al secarse producen un vacío que pueden provocar hundimientos. “Todo movimiento de tierra subterráneo al secarse produce vacío y por supuesto esto que nosotros llamamos vacíos da lugar al asentamiento o hundimientos en la superficie de los suelos”, amplió Orozco.
Añadió: “estos movimientos suceden por debajo de la superficie, por debajo de la capa terrestre”.

INVITA A GUARDAR LA CALMA
Asimismo, el ingeniero exhortó a la población a mantener la calma e informar a las autoridades de cualquier retumbo o suceso similar.
“Recomendamos a la población que estén tranquilos y que estén atentos a todo lo que los entes rectores puedan sugerir”, exhortó.
ESTUDIOS DE CAMPO
Por otro lado, mencionó que se encuentran diferentes instituciones como la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y la Municipalidad de Villa Nueva realizando los estudios en el área donde se reportaron los retumbos.
Indicó que se deben hacer sondeos específicos para determinar las causas y, a partir de ahí, decidir las acciones que se tomarán para resolver el problema.
Oficialismo elige a Frank Bode como nuevo Contralor General 👉 https://t.co/YwfCJmwgxn pic.twitter.com/uA5xxk9A7Z
— Diario La Hora (@lahoragt) November 9, 2022
“Apoyamos estas acciones porque están basadas en fundamento científico que es así como se deben determinar las causas y con esto encontrar las soluciones integrales y ad hoc que puedan proporcionar el alivio a los habitantes, que siempre son prioridad”, destacó Orozco.
LOS RETUMBOS
En la zona 5 de Villa Nueva los vecinos reportaron el fin de semana retumbos. Algunos residentes de las colonias El Tabacal y Covitiggs denuncian la aparición de grietas en las viviendas después de lo ocurrido.
La Conred informó que hace 20 días se registraron movimientos similares. Mientras el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), expresó que no se trata de la señal de un evento sísmico tectónico, por lo que no es posible encontrar la localización del origen de las señales con una precisión adecuada.