Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) buscan evitar apercibir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Diseño La Hora: Alejandro Ramírez
Los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) buscan evitar apercibir a la Corte Suprema de Justicia (CSJ). Diseño La Hora: Alejandro Ramírez

Con miras a su reelección, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad (CC) planean evitar un apercibimiento a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por la creación de nuevas Salas de la Corte de Apelaciones, así como el nombramiento de los togados que la integrarán, sin que hayan notificado al Congreso al respecto.

Un grupo de abogados presentó un amparo ante el Tribunal Constitucional por el nombramiento de los magistrados de las cuatro Salas de Apelaciones, con el que señalan que la CSJ estaría usurpando funciones del Congreso de la República.

Fuentes, con conocimiento del tema, que prefirieron no ser citada, explicaron a La Hora que la alta Corte conoció el tema, con Roberto Molina Barreto como presidente debido a la ausencia de los magistrados titulares Leyla Lemus y Héctor Hugo Pérez Aguilera, quienes se encuentran de viaje.

Según las fuentes, el magistrado Molina Barreto busca evitar el apercibimiento en contra de los magistrados de la Suprema, por lo cual, como presidente de la CC en funciones, solicitó un previo a los profesionales del derecho que presentaron el amparo.

También, aseguraron que Molina Barreto indicó que iba a firmar este miércoles el previo, y que luego decidiría el día que serían notificados los abogados.

Con ello, Molina Barreto quiere evitar incomodar a los magistrados de la CSJ, ya que se encuentra en negociaciones con los togados de la Suprema de cara al proceso de integración de la CC para el periodo 2026-2031, según explicaron las fuentes con conocimiento del tema.

Bloque dominante de la CSJ mueve sus fichas: van por 17 nuevas Salas de Apelaciones y posicionar magistrados

CSJ CREA 17 SALAS DE APELACIONES

Tal y como lo advirtió La Hora, los magistrados de la CSJ acordaron crear 17 nuevas Salas de la Corte de Apelaciones y nombrar a los magistrados que las integrarán, pese a que esta última decisión está a cargo del Congreso.

El pasado 27 de agosto, la CSJ confirmó la creación de cuatro Salas de Apelaciones, con nombramientos que fueron propuestos únicamente por el presidente del Organismo Judicial (OJ), Teódulo Cifuentes, quien fue apoyado por el bloque dominante de la CSJ.

La Hora tuvo acceso al acta del pleno de la CSJ del pasado 20 de agosto, en la que se detalla que el presidente del OJ presentó un listado de magistrados que serían designados en las salas, en donde figuran magistrados suplentes, quienes conformarían las judicaturas como titulares, pese a que el Congreso no los designó bajo esa calidad.

La propuesta hecha por Cifuentes y la forma en que se votó, infiere que se trató de una decisión acordada por el bloque dominante de la CSJ, el cual también está integrado por Claudia Lucrecia Paredes Castañeda, Flor García Villatoro, Igmaín Galicia Pimentel, Jenny Noemy Alvarado Tení, Luis Corado Campos, Clemen Juárez Midence, Gustavo Morales Duarte y Carlos Ramiro Contreras Valenzuela.

Así tramó Teódulo Cifuentes y aliados el nombramiento de magistrados para cuatro nuevas salas

Las salas creadas en dicha ocasión son las siguientes:

  1. Sala Regional Mixta de Suchitepéquez
  2. Sala Regional Mixta de Coatepeque, Quetzaltenango
  3. Sala Regional Mixta de Totonicapán
  4. Sala Regional Mixta de El Progreso

De igual forma, este miércoles 3 de septiembre se conoció que a través del Acta 31-2025, la CSJ creó otras 13 salas a nivel nacional, siendo las siguientes:

  1. Sala Séptima de Corte de Apelaciones de Trabajo para Guatemala
  2. Sala Octava de Corte de Apelaciones de Trabajo para Guatemala
  3. Sala Regional del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para Quetzaltenango
  4. Sala Séptima del Tribunal de lo contencioso Administrativo para Guatemala
  5. Sala Octava del Tribunal de lo Contencioso Administrativo para Guatemala
  6. Sala de Corte de Apelaciones de Trabajo para Izabal
  7. Sala Tercera de Corte de Apelaciones de Familia para Guatemala
  8. Sala de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para San Marcos
  9. Sala de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para Escuintla
  10. Sala de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para Petén
  11. Sala Octava de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para Guatemala
  12. Sala Novena de Corte de Apelaciones del Ramo Penal para Guatemala
  13. Sala Segunda Mixta de la Corte de Apelaciones para Santa Eulalia, Huehuetenango
EL AMPARO 

El pasado 1 de septiembre, los abogados Gregorio José Saavedra Zepeda, José Javier Gálvez Hernández, Fernando Alonso Marín Luna, Jorge Daniel Calderón Zúñiga y Edgar René Ortíz Romero, presentaron un amparo ante la máxima Corte con el fin de que se deje sin efecto la integración de las nuevas Salas de la Corte de Apelaciones realizadas por la CSJ.

CSJ cumple su objetivo, crea 13 nuevas Salas de Apelaciones aumentando su poder en el área penal

También, los letrados solicitaron a la alta Corte que se ordene que cualquier integración se realice bajo el proceso de elección conforme al procedimiento constitucional que corresponde de forma exclusiva al Congreso de la República.

A su vez, requirieron que se ordene a la CSJ abstenerse de realizar lo sucesivo a cualquier designación, traslado o habilitación de magistrados para integrar nuevas salas de la Corte de Apelaciones, hasta que se cumpla con el procedimiento constitucional que corresponde forma exclusiva a los diputados, y previa notificación al Consejo de la Carrera Judicial.

De acuerdo al amparo, los abogados señalaron que los Acuerdos 74-2024, 1-2025, 2-2025 y 3-2025 de la CSJ, en donde se dispuso la creación de nuevas Salas de la Corte de Apelaciones, fueron al margen del procedimiento constitucional que le corresponde en forma exclusiva al Congreso, a la vez que prescindieron de las fases esenciales del procedimiento, es decir el aviso del Consejo de la Carrera Judicial a los diputados y la referida elección.

Abogados accionan ante la CC y contra la CSJ por nombramiento de magistrados de las nuevas salas de Corte de Apelaciones

“Tal actuación excede la competencia que el artículo 218 de la Constitución confiere a la CSJ, pues la elección y designación de magistrados de la Corte de Apelaciones corresponde, en forma exclusiva al Congreso de la República (arts. 165 literal f), 215 y 217 Const), y los suplentes únicamente pueden cubrir ausencias temporales (art. 222 Const.), conforme a los artículos 6 literal b), 15 literal b), 23, 34 y 36 de la Ley de la Carrera Judicial y los artículos 87 y 90 de la Ley del Organismo Judicial”, añade el escrito.

Engelberth Blanco
Creo en la democracia y apelo por una educación de calidad para todas las personas, el acceso al agua y la tierra.
Artículo anterior599 días en los que el MP ratifica su protección oficiosa a Miguel Martínez
Artículo siguienteA muy poco de aprobarse: Avanza en el Congreso ley para mejorar la infraestructura nacional del país