Teodulo Cifuentes
El presidente de la CSJ Teódulo Cifuentes. Foto La Hora

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó el pasado miércoles la creación de cuatro Salas de Apelaciones nuevas, sin mencionar a quienes las integran, situación por la cual el Secretario de Comunicación Social y Protocolo del Organismo Judicial (OJ), Moisés Jerez, afirmó que estos serían públicos hasta que los acuerdos se hicieran oficiales. No obstante, en el comunicado emitido por el organismo se aseguraba que el nombramiento de los magistrados sería conforme a la Ley de Comisiones de Postulación para que el Congreso eligiera los mismos, como lo establece la Constitución Política de la República de Guatemala.

Sin embargo, el acta del pleno realizado el pasado 20 de agosto, a la que La Hora tuvo acceso, demuestra que los magistrados ya realizaron nombramientos y movimientos que fueron propuestos únicamente por el presidente del OJ, Teódulo Cifuentes, apoyado por el bloque dominante.

OJ oficializa la creación de cuatro nuevas Salas de Apelaciones sin revelar nombres de nuevos magistrados

De acuerdo a lo expresado en dicha reunión aunque se indica que tal disposición será sometida a votación y discusión del pleno, Cifuentes presentó un listado de magistrados designados a estas salas, donde predomina el nombramiento de magistrados suplentes que ahora formarán parte de las salas como titulares, aunque no fueron electos por los diputados bajo esa calidad.

Se destaca, que la CSJ intenta cubrir las designaciones bajo el título de «nombramientos temporales», aunque no se define por cuanto tiempo estarían los suplentes, haciendo labores de magistrados titulares.

El listado hecho por Cifuentes y la forma en que votaron infiere que era algo acordado con el bloque dominante.

Cifuentes es parte del grupo dominante de la CSJ que está integrado por nueve magistrados, entre los que se encuentran: Claudia Lucrecia Paredes Castañeda, Flor García Villatoro, Igmaín Galicia Pimentel, Jenny Noemy Alvarado Tení, Luis Corado Campos, Clemen Juárez Midence, Gustavo Morales Duarte y Carlos Ramiro Contreras Valenzuela.

El bloque es conocido por votar en sintonía en resoluciones cuestionadas.

Bochorno judicial: la CSJ nombra y mueve a jueces con acta sin firmas de todos los magistrados

Los movimientos se dieron de la siguiente manera:

SALA REGIONAL MIXTA DE SUCHITEPÉQUEZ

A propuesta de Cifuentes, la CSJ nombró como presidenta de dicha sala a Jackelin Isabel Rodas Alejos, quien hasta hoy funge como magistrada titular vocal II de la Sala Regional Mixta de Retalhuleu, por lo que se autorizó su traslado a la nueva sala. En su lugar, Cifuentes autoriza el nombramiento de Esvin Esaú Soto de León como presidente de la sala retalteca, aunque su nombramiento oficial es de suplente, según la elección del Congreso.

Como vocales I y II, la CSJ nombra a Walter Alfonso Divas Canuz y Marco Estuardo Ordóñez García, ambos con nombramientos provisionales y quienes actualmente fungen como magistrados suplentes.

Así mismo, continúan como suplentes, pero ahora adscritos a esta nueva sala, Belter Mancilla, quien recientemente integró la Sala Segunda De Apelaciones de Mayor Riesgo y que voto a favor para la devolución de la finca ubicada en Zaragoza, Chimaltenango al expresidente Otto Pérez Molina; y a Telesforo Israel Miranda Pérez.

Bloque dominante de la CSJ mueve sus fichas: van por 17 nuevas Salas de Apelaciones y posicionar magistrados

SALA REGIONAL MIXTA DE COATEPEQUE, QUETZALTENANGO

En el caso de la nueva sala occidental, la corte nombra a Fernando Ariel Cifuentes Cifuentes como presidente de dicha sala, actualmente funge como magistrado vocal II de la Sala Cuarta civil, Mercantil y de Familia de Quetzaltenango. En su lugar, se nombra a Miguel Ángel Balaña Herrera, quien actualmente es magistrado suplente, según la designación del Congreso.

Como vocales I y II, se nombró a Fredy López Contreras y Herbert Isamar Tebalán Palacios, ambos magistrados suplentes con nombramientos provisionales para ejercer los cargos titulares, sin tiempo definido.

Mientras que sus suplentes serán Juan Francisco de León Mazariegos y Marvin Giovanni Coyoy.

SALA REGIONAL MIXTA DE TOTONICAPÁN

El caso de la nueva sala de Totonicapán, tiene un punto particular, porque la CSJ no solo movió magistrados suplentes para integrarla, sino para llenar espacios en otros lugares, también movió a jueces que les dio el cargo de magistrados para suplir los vacíos.

Según la designación basada en la propuesta de Cifuentes, José Orlando Chaclán Tacam fue nombrado para presidir esta sala. Pero para hacer este movimiento, se debe entender nombramientos anteriores.

Así distribuyó la Corte Suprema de Justicia a los magistrados de Apelaciones 2024-2029

De acuerdo con el acta, se establece que Chaclán, actualmente preside de forma temporal la Sala Regional Mixta de Huehuetenango, sustituyendo a Jeny Amabilia Corado Grijalva, quien actualmente forma parte del Consejo de la Carrera Judicial (CCJ), por lo que Chaclán al ser el vocal I titular, este paso a dirigir la sala hasta que Corado retorne a su puesto.

Para llenar el espacio que Chaclán dejó en esa vocalía, la corte nombró a Moisés Oswaldo Herrera Vargas quien originalmente es juez de trabajo y que fue llevado a la Sala de Huehuetenango para ser un magistrado suplente temporal, ahora sigue siendo suplente temporal en esa misma sala, y se aclara que tiene licencia para dejar de ejercer como juez mientras duren sus labores en la sala.

Mientras que, para llenar la vacante que Herrera dejó como juez de trabajo, se traslada a María Cristina Cáceres López para este cargo, cuando originalmente esta era juez de niñez en el área metropolitana.

Ahora, Chaclán presidirá la sala de Totonicapán, y en su lugar fue nombrado el suplente Maximiliano Antonio Francisco para presidir la sala huehueteca.

Así mismo, la CSJ designa a Francis Arturo Peña Cifuentes, actual presidente del Tribunal Electoral del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG) para ser vocal I de dicha sala, mientras que Miguel Ángel Aldana Moscoso, quien actualmente es letrado en la CSJ fungirá como magistrado vocal II, ambos electos suplentes por el Congreso de la República para la actual magistratura.

Como suplentes asignados a esta sala fueron nombrados Marcos Mauricio Zacarías y Juan Ramiro Toledo Montenegro.

SALA REGIONAL MIXTA DE EL PROGRESO

A diferencia de las otras tres salas, la Sala Regional Mixta de El Progreso si cuenta con dos magistrados titulares que fueron trasladados de la Sala Sexta de Apelaciones Penal de Cobán, Alta Verapaz, para formar la misma, siendo estos Elvin René Gutiérrez Romero como presidente y Jessie Estela Guadalupe Portillo de León.

En accidentado día, y con negociaciones en pleno de la CSJ, juramentan a magistrados de Apelaciones

Sin embargo, para llenar los vacíos en la Sala de Cobán, se utilizó la misma táctica, nombrar suplentes de forma provisional como magistrados titulares, siendo estos Astrid Kenelma y Vidaurre de Mendizábal e Idonaldo Arevel fuentes, exdirector del Instituto de la Defensa Pública Penal.

Así mismo, la CSJ nombró a Hilda Jannette González Donado, de forma provisional como vocal II, mientras que Franklim Tereso Azurdia y Eduviges Manuel Cortez, como suplentes.

Hasta el momento, aún se espera que la CSJ haga oficial la creación de por lo menos 14 salas de apelaciones más, que implicaría el nombramiento de 42 magistrados titulares más y 28 suplentes más.

Sergio Osegueda
Periodista con experiencia de 17 años. Apasionado por las tradiciones de nuestro país.
Artículo anteriorEE. UU.: “Maduro no es presidente legítimo, es jefe fugitivo de un cártel de drogas”
Artículo siguienteExámenes psicológicos y evitar traslados: Estas son las exigencias de “El Lobo” en exhibición personal