
La salida del Parlamento Centroamericano (Parlacen) volvió a ser foco de atención, ya que la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó una reforma a su Constitución, con la que suprimió las frases de dos artículos constitucionales en donde se hacía mención del organismo regional.
Cerrar el Parlacen se ha convertido en un tema de discusión durante las últimas campañas electorales, siendo utilizado por candidatos como una propuesta para buscar la Presidencia, como fue el caso de Alejandro Giammattei en 2019.
A pesar de que Giammattei manifestó su descontento en contra del Parlacen desde la campaña electoral, terminó resguardándose en el organismo regional, el cual lo blindó con inmunidad en medio de señalamientos por posibles actos de corrupción que habría cometido junto con su pareja sentimental Miguel Martínez.
PROMESA SIN CUMPLIR
Durante la campaña electoral por la presidencia de 2019, Giammattei presentó su plan de gobierno denominado “Plan Nacional de Innovación y Desarrollo”, en el cual aseguró que el Parlacen y Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca) no estaban cumpliendo a cabalidad con su cometido.
“Razón por la que debe revisarse y replantearse o reenfocarse, en función de las circunstancias actuales para lograr los objetivos del fortalecimiento regional”, indica el documento.
Una vez electo como Presidente, Giammattei subió el tono en contra del Parlacen y aseguró que tenía que cambiarse para el bien de los centroamericanos. “O lo reformamos o lo cerramos”, aseguró el 28 de octubre de 2019, durante la transición de Gobierno.
Incluso, Giammattei viajó a Panamá, en donde indicó que le iba a pedir al entonces presidente Laurentino Cortizo, modificar el Tratado Constitutivo del Parlacen y nuevamente reiteró: “o lo modificamos o lo cerramos”.
La promesa del exmandatario electo por Vamos por una Guatemala diferente, continuó durante su mandato presidencial. El 4 de marzo de 2020, en el V Encuentro Ciudadano de Fundación Libertad y Desarrollo reiteró su propuesta.
“Cinco de los siete presidentes hemos aceptado el reto de reformar el Parlacen, que deje de ser ese Parlamento a donde se van a chupar todos esos que se siente frustrados por no haber entrado al Gobierno”, indicó.
Giamattei continuó expresando “hagamos que ese Parlamento esté representado por los mejores hombres y mujeres de Centroamérica. No necesitamos 20 por cada país, no necesitamos que el Presidente y el Vicepresidente, ya tengan su cuota para irse al retiro al Parlamento, no lo necesitamos”.
También, aseguró que si la región quería la unión Centroamericana, se debía de reformar el Parlacen y nuevamente sentenció: “o lo cambiamos o lo cerramos”.
A pesar de que en reiteradas ocasiones, Giammattei afirmó que cambiaría o cerraría el Parlacen, salió de la silla presidencial el 14 de mayo sin que el organismo regional tuviera un cambio significativo.
Alejandro Giammattei logra Consuelo en el Parlacén y aseguró inmunidad
REFUGIO
Dos días después de dejar el cargo, Giammattei fue juramentado como diputado al Parlacen, en una sesión extraordinaria virtual el 16 de enero de 2024, debido a que hubo retrasos en la sesión solemne provocados por el partido por el que fue electo, Vamos, junto con sus aliados.
Tras ser juramentado, Giammattei continuó gozando del derecho de antejuicio, por lo cual el Ministerio Público (MP), dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, y “amiga” del exmandatario, no ha iniciado investigaciones en su contra.
Lo anterior fue reafirmado por el jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, tras la captura de Melvin Quijivix, expresidente del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) y cercano a la pareja de Giammattei, Miguel Martínez.
Giammattei no es investigado por Red Q por contar con inmunidad, dice Curruchiche
“Y cuando a él (Giammattei) no se le logre despojar de esa inmunidad, pues nosotros, como lo he dicho siempre, somos muy respetuosos del ordenamiento jurídico del país, entonces es lo único que yo le puedo comentar”, aseguró Curruchiche en dicha oportunidad.
SIN INVESTIGAR A GIAMMATTEI Y MARTÍNEZ
Más de 560 días han transcurrido desde que Giammattei dejó la silla presidencial, junto con su pareja Miguel Martínez. Sin embargo, el MP continúa sin accionar por los múltiples señalamientos realizados a través de diversas investigaciones de medios de comunicación.
Una acción previa que dio el aviso: La sanción a Miguel Martínez era cuestión de tiempo
La Hora, por medio de un contador, ha evidenciado la protección oficiosa del MP, debido a que la Fiscalía continúa sin investigar casos como el de Asfaltos y Petróleos, S.A. (Aspetro), una empresa vinculada a Miguel Martínez que llegó a recibir Q2 mil 561 millones en adjudicaciones durante el mandato de Giammattei.
También, el gobierno de Giammattei y el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) benefició a la farmacéutica La Botica, S.A. vinculada a Jairo Ernesto Ponce Fernández, amigo de Martínez, con contratos que sobrepasaron los Q540.1 millones.
Además, continúa la falta de acciones en investigaciones por la construcción del Aeropuerto de Escuintla, las adjudicaciones en el IGSS que han encendido alarmas, la compra de las Vacunas Sputnik, así como el caso B410, revelado por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), que apuntan a Giammattei y Martínez, entre otros casos.
Analistas cuestionan al MP: ¿Protección a Miguel Martínez para evitar extradición o fuga?
En tendencia:
En diez años (2013 a 2023), gasto por combustible para Joviel Acevedo suma más de Q700 mil
Giracca: «Camino libre para aplicar las sanciones» para el STEG que acumula 776
Juzgado rechaza petición de María Fernanda Bonilla para aceptar cargos
Primero lo primero
MP: operativos en zona 1 y 17 responden a denuncias por falsificación de firmas y sellos de notarios